|
Número |
Título |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
Cultura obrera: un intento de definición |
Resumen
Artículo
|
César de Vicente Hernando |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
¿Sexo contra sexo o clase contra clase? El género y la clase en los debates del feminismo español (1975-1980) |
Resumen
Artículo
|
Soraya Gahete Muñoz |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
“Un corresponsal en cada fábrica”. La búsqueda de la CGTA para dar voz a las bases en su Semanario |
Resumen
Artículo
|
Mariana Sol Canda |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
'Tea Rooms. Mujeres obreras': una novela de avanzada de Luisa Carnés |
Resumen
Artículo
|
Lucía Hellín Nistal |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
Un archivo vivo de la guerra civil española. El auténtico archivo de la guerra |
Resumen
Artículo
|
Guillermo Pastor Núñez |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
Riesgos y manipulaciones en la recuperación de la obra de Andrés Carranque de Ríos |
Resumen
Artículo
|
Raquel Arias Careaga |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
Blocos/batucadas en los barrios obreros de Madrid. La percusión colectiva como cultura de clase |
Resumen
Artículo
|
Carolina Fernández Cordero |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
“Las mujeres hacemos fuerza, aunque los hombres quieran negarlo": el trabajo doméstico bajo el franquismo en la narrativa social de Dolores Medio |
Resumen
Artículo
|
Cristina Somolinos Molina |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
Nos creíamos libres |
Resumen
Relato gráfico
|
Elías Taño |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
De la (des)memoria a la sociedad del espectáculo. Descubrimiento, trayectoria y repercusión de la figura de Luisa Carnés. Entrevista a Iliana Olmedo |
Resumen
Entrevista
|
Ángela Martínez Fernández, Iliana Olmedo |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
El Teatro Proletario en Madrid. Del grupo Nosotros a la compañía de teatro proletario de César Falcón (1931-1934) |
Resumen
Artículo
|
Antonio Plaza Plaza |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
Un gesto de escucha. De Rigoberta de Menchú a 'Las que limpian los hoteles': aplicaciones y límites de la subalternidad en el cambio de siglo. Una conversación con Mercé Picornell |
Resumen
Conversación
|
Ángela Martínez Fernández, Mercé Picornell |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
La Enciclopedia del Obrero. La revolución editorial anarquista 1881-1923 |
Resumen
Artículo
|
Alejandro Civantos Urrutia |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
Los trabajadores de la fábrica Jabón Federal en los años setenta: una reconstrucción histórica y diferentes narrativas |
Resumen
Artículo
|
Martina Moriconi |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
Las culturas de la emigración española: reflejos audiovisuales de la clase obrera |
Resumen
Artículo
|
Marta Piñol Lloret |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
[A tiro de][Barrio] Entrevista al colectivo teatral Atirohecho |
Resumen
Entrevista
|
Ángela Martínez Fernández, Daniel López Ruiz, Vito Martínez |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
María Arondo, ¿una voz representativa de las 'bonnes' españolas en París? Clase, género, raza y migración |
Resumen
Artículo
|
Rocio Negrete Pena |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
Leer desde la ruptura. Propuesta teórica para explorar el potencial político de una genealogía literaria interrumpida |
Resumen
Artículo
|
David Becerra Mayor |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
Añorar el destiempo del 68. Futuros pasados para presentes absortos en España y Francia |
Resumen
Artículo
|
David Beorlegui Zarranz, Jesús Izquierdo |
|
Elementos 0 - 0 de 19 |
|