|
Número |
Título |
|
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio |
¿La memoria en su sitio? El museo de la Escuela de Mecánica de la Armada |
Resumen
Artículo
|
Marisa González de Oleaga |
|
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio |
Restituir lo político: los lugares de memoria en Argentina, Chile y Colombia |
Resumen
Artículo
|
Ana Guglielmucci, Loreto Lopez |
|
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio |
(Des)habitar: la inscripción espacial de la desaparición forzada en la casa |
Resumen
Artículo
|
Pamela Colombo |
|
Núm. 21 (2023): Historia del testimonio en España |
"En torno a los Estudios Culturales y a los Estudios de Danza en/desde América Latina” |
Resumen
Artículo PDF
|
Ignacio González |
|
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio |
Humanidades, un lugar contra el olvido. Etnografía sobre la tradición de las marcas de memoria y la revolución de palabras en La Plata-Argentina |
Resumen
Artículo
|
Ludmila da Silva Catela |
|
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio |
La representación del horror en la pantalla televisiva argentina: testimonios de sobrevivientes de la última dictadura y lugares de desaparición |
Resumen
Artículo
|
Malena Corte |
|
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio |
Acusación y terapia: los Gedenkstätten en Alemania y Austria y los sitios de memoria en Argentina |
Resumen
Artículo
|
Christian Dürr |
|
Núm. 17 (2021): La vía cultural al socialismo. Políticas de la cultura en el Chile de la Unidad Popular |
“¿Qué significa pesimista?” Infancia e insilio durante la dictadura argentina (1976-1983) en el filme 'El premio' (2011) de Paula Markovitch. |
Resumen
Artículo PDF
|
Alessandro Rocco |
|
Núm. 7 (2016): Editores españoles en Argentina (1938-1955). El conflicto saharaui y la cultura de la resistencia |
Educación, ciencia y blancura en 'Stella' y 'Mecha Iturbe' de César Duayen |
Resumen
Artículo
|
Andrea Castro |
|
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio |
Fenomenología de un necrolugar. Huella, memoria y trauma en la provincia de Tucumán (Argentina) |
Resumen
Artículo
|
Carolina Natalia Meloni González |
|
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina |
Testimonio y literatura. Algunas reflexiones y tres realizaciones en la narrativa argentina: Walsh, Urondo, Cortázar (1957-1974) |
Resumen
Artículo
|
Victoria García |
|
Núm. 12 (2018): Cultura de la rebelión zapatista y experimentación poética en contextos dictatoriales |
“Rompiendo la piñata del Mundial”. Los usos de la fiesta en montajes teatrales, recitales y acciones callejeras durante la última dictadura cívico-militar argentina |
Resumen
Artículo
|
Malena La Rocca |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
Los trabajadores de la fábrica Jabón Federal en los años setenta: una reconstrucción histórica y diferentes narrativas |
Resumen
Artículo
|
Martina Moriconi |
|
Núm. 19 (2022): Desposesión. Postporno feminista en América Latina y España |
Afectos explícitos: examinando la dimensión afectiva de las experiencias pospornográficas en Argentina (2011-2018) |
Resumen
Artículo PDF
|
Laura Milano |
|
Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales |
Trayectoria, capital e ideología. Las declaraciones de los perpetradores en los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina |
Resumen
Artículo
|
Valentina Salvi |
|
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina |
Ausencia, resto, objeto: una propuesta de lectura de la fotografía argentina post-dictadura |
Resumen
Artículo
|
Edoardo Balletta |
|
Núm. 3 (2014): Representaciones culturales de la apropiación de menores en la dictadura Argentina y en el franquismo |
Presentación del bloque monográfico |
Resumen
Leer presentación
|
Luz Celestina Souto |
|
Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales |
Construcción performativa de la autoridad: entramado de sentidos en apariciones públicas, imágenes y representaciones de Videla |
Resumen
Artículo
|
Lorena Verzero |
|
Núm. 3 (2014): Representaciones culturales de la apropiación de menores en la dictadura Argentina y en el franquismo |
“Fiction or death”: Novels of the Children of the Detained-disappeared as Vehicles for Mourning |
Resumen
Leer artículo
|
Anthony Nuckols |
|
Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales |
Padres perpetradores. Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina |
Resumen
Artículo
|
Teresa Basile |
|
Elementos 0 - 0 de 47 |
> >> |