|
Número |
Título |
|
Núm. 21 (2023): Historia del testimonio en España |
“'Cría cuervos' y te sacarán los ojos”: Fantasías femeninas de disidencia en tiempos de Franco |
Resumen
Artículo PDF
|
Leire Ituarte |
|
Núm. 18 (2021): La memoria de las cosas. Cultura material y vida cotidiana durante el franquismo |
Objetos del destiempo en el exilio republicano. Materialidad y recuerdo en el género memorístico contemporáneo |
Resumen
Artículo PDF
|
Gaetano Antonio Vigna |
|
Núm. 21 (2023): Historia del testimonio en España |
Insumisas, nómades y deseantes: madres excéntricas en los cines clásicos argentino y español |
Resumen
Artículo PDF
|
María Aimaretti |
|
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio |
El Valle de los Caídos como estrategia pétrea para la pervivencia del franquismo |
Resumen
Artículo
|
Queralt Solé Barjau, Xavi López Soler |
|
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España |
María Arondo, ¿una voz representativa de las 'bonnes' españolas en París? Clase, género, raza y migración |
Resumen
Artículo
|
Rocio Negrete Pena |
|
Núm. 21 (2023): Historia del testimonio en España |
Edición y censura en la narrativa testimonial sobre los campos de concentración franceses publicada en España a finales del franquismo |
Resumen
ARTÍCULO PDF
|
Paula Cecilia Simón Porolli |
|
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio |
El primer ciclo de exhumaciones y homenajes a fusilados republicanos en Navarra |
Resumen
Artículo
|
Paloma Aguilar Fernández |
|
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio |
Fosas comunes de mujeres: narrativas de la(s) violencia(s) y lugares de dignificación |
Resumen
Artículo
|
María Laura Martín Chiappe |
|
Núm. 4 (2014): Contar la transición. Discursos e imaginarios del cambio político en España |
Una mirada a la crisis del relato mítico de la Transición: la “Querella argentina” contra los crímenes del franquismo |
Resumen
Leer artículo
|
Marina Montoto Ugarte |
|
Núm. 18 (2021): La memoria de las cosas. Cultura material y vida cotidiana durante el franquismo |
El censo de infraviviendas de Madrid: fichas, fotografías y control de la población chabolista madrileña durante la etapa franquista |
Resumen
Artículo PDF
|
María Adoración Martínez Aranda |
|
Núm. 18 (2021): La memoria de las cosas. Cultura material y vida cotidiana durante el franquismo |
La esquizomemoria posfranquista: La Cruz de O Castro de Vigo |
Resumen
Artículo PDF
|
David Casado-Neira |
|
Núm. 19 (2022): Desposesión. Postporno feminista en América Latina y España |
El soldado sublevado en el boom de memoria: perspectivas y desafíos en su representación |
Resumen
Artículo PDF
|
Ana María Casas-Olcoz |
|
Núm. 16 (2020): Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana |
Historia conceptual del quinqui. Pluriempleo, policía, prensa y mito |
Resumen
Artículo PDF
|
Paula Pérez-Rodríguez |
|
Núm. 18 (2021): La memoria de las cosas. Cultura material y vida cotidiana durante el franquismo |
El hogar desarrollista, un mito. Relato sobre la modernización económica en la construcción de la privacidad y la domesticidad |
Resumen
Artículo PDF
|
María del Carmen Romo Parra |
|
Núm. 18 (2021): La memoria de las cosas. Cultura material y vida cotidiana durante el franquismo |
Imágenes de la experiencia y memoria de la represión en la Colección Ricardo Fuente Caamaño |
Resumen
Artículo PDF
|
Óscar Chaves |
|
Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales |
Derechos humanos para el posfranquismo: lo político y la ciudadanía civil. |
Resumen
Artículo
|
Brice Chamouleau |
|
Núm. 3 (2014): Representaciones culturales de la apropiación de menores en la dictadura Argentina y en el franquismo |
Presentación del bloque monográfico |
Resumen
Leer presentación
|
Luz Celestina Souto |
|
Núm. 21 (2023): Historia del testimonio en España |
El testimonio carcelario de Diego San José |
Resumen
Artículo PDF
|
Javier Sánchez Zapatero |
|
Núm. 16 (2020): Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana |
De vagos y maleantes, bandidos y censores. La contraimagen del quinqui durante el franquismo en obras de Rodríguez Méndez |
Resumen
Artículo PDF
|
Antonio García del Río |
|
Núm. 18 (2021): La memoria de las cosas. Cultura material y vida cotidiana durante el franquismo |
La Segunda Conquista de Canarias. Trabajo del duelo y fantasmas guanches en la cultura material de la España franquista |
Resumen
Artículo PDF
|
Roberto Gil Hernández |
|
Elementos 0 - 0 de 33 |
> >> |