Número | Título | |
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | Cultura obrera: un intento de definición | Resumen Artículo |
César de Vicente Hernando | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | La Enciclopedia del Obrero. La revolución editorial anarquista 1881-1923 | Resumen Artículo |
Alejandro Civantos Urrutia | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | “Un corresponsal en cada fábrica”. La búsqueda de la CGTA para dar voz a las bases en su Semanario | Resumen Artículo |
Mariana Sol Canda | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | 'Tea Rooms. Mujeres obreras': una novela de avanzada de Luisa Carnés | Resumen Artículo |
Lucía Hellín Nistal | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | Blocos/batucadas en los barrios obreros de Madrid. La percusión colectiva como cultura de clase | Resumen Artículo |
Carolina Fernández Cordero | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | “Las mujeres hacemos fuerza, aunque los hombres quieran negarlo": el trabajo doméstico bajo el franquismo en la narrativa social de Dolores Medio | Resumen Artículo |
Cristina Somolinos Molina | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | El Teatro Proletario en Madrid. Del grupo Nosotros a la compañía de teatro proletario de César Falcón (1931-1934) | Resumen Artículo |
Antonio Plaza Plaza | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | Un archivo vivo de la guerra civil española. El auténtico archivo de la guerra | Resumen Artículo |
Guillermo Pastor Núñez | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | Nos creíamos libres | Resumen Relato gráfico |
Elías Taño | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | Riesgos y manipulaciones en la recuperación de la obra de Andrés Carranque de Ríos | Resumen Artículo |
Raquel Arias Careaga | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | De la (des)memoria a la sociedad del espectáculo. Descubrimiento, trayectoria y repercusión de la figura de Luisa Carnés. Entrevista a Iliana Olmedo | Resumen Entrevista |
Ángela Martínez Fernández, Iliana Olmedo | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | Un gesto de escucha. De Rigoberta de Menchú a 'Las que limpian los hoteles': aplicaciones y límites de la subalternidad en el cambio de siglo. Una conversación con Mercé Picornell | Resumen Conversación |
Ángela Martínez Fernández, Mercé Picornell | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | Cartografías de la precariedad laboral: la escritura colectiva de 'Precarias a la deriva' | Resumen Artículo |
Cristina Somolinos Molina | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | María Arondo, ¿una voz representativa de las 'bonnes' españolas en París? Clase, género, raza y migración | Resumen Artículo |
Rocio Negrete Pena | ||
Núm. 16 (2020): Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana | ¡Quita esa gorra de obrero! Desproletarización editorial en la Transición española | Resumen Artículo PDF |
Alejandro Civantos Urrutia | ||
Núm. 9 (2017): Memorias transatlánticas y creación colectiva | 'Somos CocaColaenLucha'. La construcción de una autobiografía colectiva / 'We are CocaColaenLucha'. The construction of a collective autobiography | Resumen Documento |
Eva Fernández, Alfonso Serrano | ||
Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales | 'Cultura e imaginación política', de Jaume Peris (ed.) | Reseña |
Soledad Castaño Santos | ||
Elementos 0 - 0 de 17 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
ISSN: 2340-1869 URL: http://ojs.uv.es/index.php/kamchatka