|
Número |
Título |
|
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina |
Premio Testimonio de Casa de las Américas. Conversación cruzada con Jorge Fornet, Luisa Campuzano y Victoria García |
Resumen
Diálogo
|
Jorge Fornet, Luisa Campuzano, Victoria García, Jaume Peris Blanes (coord.) |
|
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio |
La representación del horror en la pantalla televisiva argentina: testimonios de sobrevivientes de la última dictadura y lugares de desaparición |
Resumen
Artículo
|
Malena Corte |
|
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina |
Testimonio documental sandinista y narratividad: reflexiones a partir de 'Todas estamos despiertas' de Margaret Randall. |
Resumen
Artículo
|
Leonel Delgado Aburto |
|
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina |
La poética del testimonio en 'Necesidad de libertad', de Reinaldo Arenas |
Resumen
Artículo
|
Monica Simal |
|
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina |
Relatos para una revolución potencial. Las crónicas testimoniales de Che Guevara |
Resumen
Artículo
|
Jaume Peris Blanes |
|
Núm. 16 (2020): Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana |
…y no se ha de ver más que la luz: Rodolfo Walsh y Cuba en los orígenes compartidos del testimonio latinoamericano y el Tercer Cine |
Resumen
Artículo pdf
|
Alejandro Pedregal |
|
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina |
Testimonio nicaragüense: de los Sandinistas a la inclusión de los Contras. Por una polémica memoria contrarrevolucionaria |
Resumen
Artículo
|
Véronica Rueda Estrada, Juan Carlos Vázquez Medeles |
|
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina |
Testimonio y literatura. Algunas reflexiones y tres realizaciones en la narrativa argentina: Walsh, Urondo, Cortázar (1957-1974) |
Resumen
Artículo
|
Victoria García |
|
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina |
Testimonio y subalternidad hoy. En torno a dos colectivos de mujeres mexicanas en lucha |
Resumen
Artículo
|
Mariana Espeleta Olivera |
|
Núm. 12 (2018): Cultura de la rebelión zapatista y experimentación poética en contextos dictatoriales |
Una crónica y sus huesos: del testimonio al cuento de guerra (al cielo vestida de novia te vas) |
Resumen
Artículo
|
Rossana Nofal |
|
Núm. 19 (2022): Desposesión. Postporno feminista en América Latina y España |
Testimonio literario latinoamericano: un debate sin fin |
Resumen
Artículo y documentos PDF
|
Aylen Pérez Hernández |
|
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina |
Usos del testimonio y políticas de la memoria. El caso chileno |
Resumen
Artículo
|
Jaume Peris Blanes |
|
Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales |
Padres perpetradores. Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina |
Resumen
Artículo
|
Teresa Basile |
|
Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales |
'Lugares espectrales. Topología testimonial de la prisión política en Chile', de José Santos Herceg |
Reseña
|
María José López Merino |
|
Núm. 16 (2020): Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana |
Las frazadas en la memoria de la dictadura chilena: el caso de Jorge Montealegre |
Resumen
Artículo PDF
|
Laura Scarabelli |
|
Núm. 16 (2020): Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana |
Los objetos en los escenarios de la memoria: aproximaciones teóricas y análisis de ejemplos referidos a los hijos de desaparecidos en Argentina |
Resumen
Artículo PDF
|
Teresa Basile |
|
Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales |
La memoria de los verdugos de 1936 y la cultura de la impuni(bili)dad en la democracia posfranquista |
Resumen
Artículo
|
Pablo Sánchez León |
|
Núm. 9 (2017): Memorias transatlánticas y creación colectiva |
'Somos CocaColaenLucha'. La construcción de una autobiografía colectiva / 'We are CocaColaenLucha'. The construction of a collective autobiography |
Resumen
Documento
|
Eva Fernández, Alfonso Serrano |
|
Núm. 8 (2016): Exilios cruzados: representaciones, identidades y memorias en los exilios europeos y latinoamericanos del siglo XX y XXI |
Narraciones dislocadas: el exilio y el campo de concentración, dos formas de la violencia en la literatura testimonial argentina y española / Dislocated Narratives: Exile and Concentration Camps, two forms of violence in Argentinean and Spanish Literature |
Resumen
Artículo
|
Paula Simón Porolli |
|
Núm. 8 (2016): Exilios cruzados: representaciones, identidades y memorias en los exilios europeos y latinoamericanos del siglo XX y XXI |
Una historia que merece ser contada. Testimonio de Amparo Juan Izquierdo y entrevista a Natalia Arrieta / A story that must be told. Amparo Juan Izquierdo’s testimony and interview to Natalia Arrieta |
Resumen
Testimonio y entrevista
|
Paula Simon Porolli |
|
Elementos 0 - 0 de 54 |
> >> |