2022: Anejos de Kamchatka
Ex ESMA. Políticas de memoria en el ex centro clandestino de detención (2004-2015) Florencia Larralde Armas
Núm. 20 (2022): Violencias de frontera en México. Ecología política y praxis cultural
Incluye los dossiers: "La frontera entre México y Estados Unidos: violencia e imaginación cultural" (Enrique Andrade, ed.) y "Praxis cultural y ecología política: mediaciones entre naturaleza y cultura" (Alejandro Pedregal, ed.).
2021: Anejos de Kamchatka
Las letras de la República. Luis de Tapia y los usos políticos de la literatura en la Edad de Plata, Álvaro Ceballos Viro
Lecturas monstruo. Género y disidencia sexual en la cultura contemporánea, Atilio Raúl Rubino, Facundo Saxe, Silvina Sánchez
Lecturas monstruo. Género y disidencia sexual en la cultura contemporánea, Atilio Raúl Rubino, Facundo Saxe, Silvina Sánchez
Núm. 19 (2022): Desposesión. Postporno feminista en América Latina y España
Monográfico coordinado por Laurence Mullally y Amélie Florenchie.
Núm. 18 (2021): La memoria de las cosas. Cultura material y vida cotidiana durante el franquismo
Monográfico coordinado por María Rosón Villena.
Núm. 17 (2021): La vía cultural al socialismo. Políticas de la cultura en el Chile de la Unidad Popular
Número especial con ocasión de los cincuenta años de la llegada al poder de la Unidad Popular en Chile, dedicado a los movimientos y políticas culturales del periodo. Coordinado por Loreto López González y Jaume Peris Blanes
Núm. 16 (2020): Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana
Incluye el monográfico "Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana", coordinado por Antonio García del Río y el dossier "Cosas, objetos, artefactos. Memorias materiales de la violencia en América Latina", coordinado por Fernando Reati.
Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales
Monográfico coordinado por Claudia Feld y Valentina Salvi.
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España
Monográfico coordinado por Ángela Martínez Fernández.
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio
Monográfico coordinado por Marisa González de Oleaga y Carolina Meloni
Núm. 12 (2018): Cultura de la rebelión zapatista y experimentación poética en contextos dictatoriales
Formado por el monográfico "La rebelión zapatista: productividad y resistencia culturales" (coord. por Kristine Vanden Berghe con la colaboración de Óscar García Agustín) y el dossier ""Experimentación poética y contracultural en contextos dictatoriales ibéricos y latinoamericanos (1960-1990): colectivos, acciones y reacciones" (coord. por Mercè Picornell y Maria Victòria Parra).
Núm. 11 (2018): Lecturas del desierto: nuevas propuestas poéticas en España
Monográfico "Lecturas del desierto: nuevas propuestas poéticas en la España actual", coordinado por Álvaro López Fernández, Ángela Martínez Fernández y Raúl Molina Gil, que cuenta además, como documento anexo, con una extensa antología y entrevistas sobre poesía actual en España.
Núm. 10 (2017): Mundo hospital: enfermedad y formas de vida en las sociedades actuales
Monográfico "Mundo hospital: enfermedad y formas de vida en las sociedades actuales", coordinado por Miguel Ángel Martínez García
Núm. 9 (2017): Memorias transatlánticas y creación colectiva
Incluye un bloque monográfico titulado "Memorias transatlánticas: pan-hispanismos, latinismos, americanismos", coordinado por Josebe Martínez e Ileana Rodríguez y un dossier sobre "Creación colectiva y culturas colaborativas: cultura y participación social".
Núm. 8 (2016): Exilios cruzados: representaciones, identidades y memorias en los exilios europeos y latinoamericanos del siglo XX y XXI
Monográfico sobre "Exilios cruzados, representaciones, identidades y y memorias en los exilios europeos y latinoamericanos del siglo XX y XXI", coordinado por Paula Simón Porolli.
Núm. 7 (2016): Editores españoles en Argentina (1938-1955). El conflicto saharaui y la cultura de la resistencia
Incluye dossiers monográficos sobre "Editores españoles en Argentina (1938-1955)", coordinado por Fernando Larraz, y sobre "El conflicto saharaui y la cultura de la resistencia", coordinado por Mustapha M-Lamin Ahmed
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina
Número especial coordinado por Jaume Peris Blanes y Gema Palazón Sáez.
Núm. 5 (2015): Las formas de la estalgia (cubana)
Número monográfico coordinado por Carlos Muguiro.
Núm. 4 (2014): Contar la transición. Discursos e imaginarios del cambio político en España
Número monográfico coordinado por Violeta Ros Ferrer.Incluye un dossier sobre 'Narrativas de la víctima en la actualidad', coordinado por Gabriel Gatti.
Núm. 3 (2014): Representaciones culturales de la apropiación de menores en la dictadura Argentina y en el franquismo
Monográfico coordinado por Luz C. Souto.
Núm. 2 (2013): Temas y problemas de cultura contemporánea
Número misceláneo con investigaciones interdisiciplinares.
Núm. 1 (2013): Temas y problemas de cultura contemporánea
Número misceláneo con investigaciones interdisiciplinares.