Número | Título | |
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio | Acusación y terapia: los Gedenkstätten en Alemania y Austria y los sitios de memoria en Argentina | Resumen Artículo |
Christian Dürr | ||
Núm. 14 (2019): Cultura(s) obrera(s) en España | Los trabajadores de la fábrica Jabón Federal en los años setenta: una reconstrucción histórica y diferentes narrativas | Resumen Artículo |
Martina Moriconi | ||
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio | Conmemoraciones a los caídos en dictadura en lugares marginales de la ciudad. Larga duración y translocación en el Monumento de la Población La Legua, Chile | Resumen Artículo |
Carolina Aguilera | ||
Núm. 12 (2018): Cultura de la rebelión zapatista y experimentación poética en contextos dictatoriales | Campo literario y reconstrucción democrática. Dos poéticas estratégicas y una interpelación en la poesía chilena | Resumen Artículo |
Mercè Picornell | ||
Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales | 'Lugares espectrales. Topología testimonial de la prisión política en Chile', de José Santos Herceg | Reseña |
María José López Merino | ||
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina | Lugares de encuentro en los espacios del horror. Acercamiento testimonial a los Centros de Detención y/o Tortura chilenos | Resumen Artículo |
José Guillermo Santos Herceg | ||
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio | Representar la historia. Notas sobre la imagen del bombardeo al Palacio de la Moneda y sus usos simbólicos | Resumen Artículo |
Paula Alejandra Arrieta Gutiérrez | ||
Núm. 16 (2020): Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana | Cara y cuerpo del horror: representaciones de Ingrid Olderock | Resumen Artículo PDF |
Bernardita Llanos | ||
Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales | El soldado que no fue: interrogando el ejército, la obediencia debida y el nunca más | Resumen Artículo |
Ana Ros Matturro | ||
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio | Fenomenología de un necrolugar. Huella, memoria y trauma en la provincia de Tucumán (Argentina) | Resumen Artículo |
Carolina Natalia Meloni González | ||
Núm. 13 (2019): Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio | (Des)habitar: la inscripción espacial de la desaparición forzada en la casa | Resumen Artículo |
Pamela Colombo | ||
Núm. 12 (2018): Cultura de la rebelión zapatista y experimentación poética en contextos dictatoriales | “Rompiendo la piñata del Mundial”. Los usos de la fiesta en montajes teatrales, recitales y acciones callejeras durante la última dictadura cívico-militar argentina | Resumen Artículo |
Malena La Rocca | ||
Núm. 6 (2015): Avatares del testimonio en América Latina | Ausencia, resto, objeto: una propuesta de lectura de la fotografía argentina post-dictadura | Resumen Artículo |
Edoardo Balletta | ||
Núm. 12 (2018): Cultura de la rebelión zapatista y experimentación poética en contextos dictatoriales | “Stanislavski es Stalin”: teatro, experimentación y política en la última dictadura militar argentina (1976-1983) | Resumen Artículo |
Ramiro Alejandro Manduca | ||
Núm. 3 (2014): Representaciones culturales de la apropiación de menores en la dictadura Argentina y en el franquismo | Presentación del bloque monográfico | Resumen Leer presentación |
Luz Celestina Souto | ||
Núm. 3 (2014): Representaciones culturales de la apropiación de menores en la dictadura Argentina y en el franquismo | “Fiction or death”: Novels of the Children of the Detained-disappeared as Vehicles for Mourning | Resumen Leer artículo |
Anthony Nuckols | ||
Núm. 10 (2017): Mundo hospital: enfermedad y formas de vida en las sociedades actuales | Recuerdos de infancia: niñez y dictadura en Chile (1973-1990) / Childhood memories: chilhood and dictatorship in Chile (1973-1990) | Resumen Artículo |
Patricia Eliana Castillo Gallardo, Nicolas Peña Fredes, María Paz Garrido, Antonia Gonzalez Bertran, Florencia Trujillo Arredondo | ||
Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales | Padres perpetradores. Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina | Resumen Artículo |
Teresa Basile | ||
Núm. 16 (2020): Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana | Naufragios | Resumen Ensayo poético testimonial PDF |
Sandra Lorenzano | ||
Núm. 11 (2018): Lecturas del desierto: nuevas propuestas poéticas en España | (No) seguir buscando a mamá. Performance y posmemoria en 'Campo de Mayo', de Félix Bruzzone | Resumen Artículo |
Mariela Peller | ||
Elementos 0 - 0 de 48 | > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"