Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Teresa Basile

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN: 2340-1869 URL: http://ojs.uv.es/index.php/kamchatka
Teresa Basile (Argentina) es Profesora en Letras, Licenciada en Letras con orientación literatura latinoamericana, Doctora en Letras por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y Magister en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es Directora (desde 2018 y continúa) del Centro de Teoría y Crítica Literaria (IdIHCS-CONICET-UNLP) y se desempeña como Profesora en la cátedra de Literatura Latinoamericana II de la UNLP. Es Vicepresidenta del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) de la Universidad de Pittsburgh, período 2016-2020. Ha publicado El desarme de Calibán. Debates culturales y diseños literarios en la posdictadura uruguaya (Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana-IILI, de Pittsburgh, 2018) e Infancias. La narrativa argentina de HIJOS (EDUVIM 2019) y los volúmenes colectivos: La vigilia cubana. Sobre Antonio José Ponte (Beatriz Viterbo, 2008); Lezama: orígenes, revolución y después... (Corregidor, coeditado con N. Calomarde, 2013); Onetti fuera de sí (Katatay, coeditado con E. Foffani, 2013); Literatura y violencia en la narrativa latinoamericana reciente (Colección Colectivo crítico de la UNLP, 2015), Bolaño en sus cuentos (Almenara-Leiden, coeditado con P. Aguilar, 2015); Literaturas compartidas (Colección Colectivo crítico de la UNLP, coeditado con E. Foffani, 2014); el dossier Las tramas de la memoria para la revista Alter/nativas, Otoño 5, 2015, Universidad de Ohio (coeditado con A. Trigo); y Derrota, melancolía y desarme en la literatura latinoamericana de las últimas décadas (coeditado con A. M. Amar Sánchez, 2014), Número Especial de la Revista Iberoamericana Vol. LXXX Abril-Junio 2014 Núm. 247, del IILI, Pittsburgh. Sus trabajos abordan los vínculos entre literatura, política y memoria en las literaturas latinoamericanas de las últimas décadas.
Es miembro fundador e integrante del Comité directivo de la Red de Investigación: Violencia y representación en América Latina y de la Red Académica de Docencia e Investigación en Literatura Latinoamericana Katatay. Directora, junto con E. Foffani, de la revista Katatay. Revista crítica de Literatura latinoamericana (2005-2015).
ISSN: 2340-1869 URL: http://ojs.uv.es/index.php/kamchatka