DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.22.25758

Política y humor en Twitter/X: comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019)


Resumen


En el 2019 se celebraron con apenas días de diferencia elecciones generales tanto en Argentina como en España, con su correspondiente debate televisivo entre los principales candidatos. El objetivo de este trabajo es la indagación discursiva en los memes generados en Twitter/X con motivo de la emisión de debates electorales en octubre y noviembre de 2019 en Argentina y en España, respectivamente. La novedad de esta investigación se encuentra en su carácter comparativo, ya que se propone confrontar las características de dichas creaciones, para lo que se seleccionaron en total 110 memes entre los recopilados por los principales medios de comunicación digitales de cada país. Se ha analizado, siguiendo una metodología sociosemiótica, cada uno de ellos atendiendo al origen y repercusión, formato, temas, personajes y referencias culturales que provocan el efecto humorístico. Entre los resultados observamos diferencias, como la inclinación por unos contenidos más ideologizados y que profundizan más en aspectos históricos o políticos en el caso argentino, a diferencia de España, donde los memes se centran en el propio debate y en lo anecdótico en tanto acontecimiento televisivo.


Palabras clave


Humor; política; Argentina; España; comunicación política; debate electoral; meme; Twitter/X; televisión

Texto completo:

Artículo PDF

Referencias


 

Acosta, Marina (2022). “El debate presidencial en Argentina. Twitter, líderes de opinión y discusión polarizada”.  Revista Más Poder Local, 48: 114-134. DOI: https://doi.org/10.56151/298.46.7

Acosta, Marina (2016). “La sociedad civil y el primer debate presidencial en Argentina”. Marco. Revista de Marketing y Comunicación Política 2, pp. 111-130

Alabarces, Pablo (2017). “Transculturas pospopulares. El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas”. Gilberto Giménez (coordinador), El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales.México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales: pp.127-158.  

Arce García, Sergio, Vila, Fatima y Fondevila-Gascón, Joan Francesc (2022). Análisis del discurso de Twitter en los debates electorales de 2019 en España: un estudio algorítmico comparado. Comunicación y Sociedad, 35 (1), 45-61. DOI: https://doi.org/10.15581/003.35.1.45-61

Aruguete, Natalia (2019). “Elecciones argentina 2019”. Más poder Local. Periscopio electoral, 39, pp. 20-21. 

Bitonte, María Elena y Siri, Laura (2021). “Mediatización de la pandemia a través de imemes. No todos los julios son iguales”. Coloquio 20/21 del CIM “Interacción: contactos y vínculos en la sociedad mediatizada antes y después de la pandemia”.

Burroughs, Benjamin (2013). FCJ-165 Obama Trolling: Memes, Salutes and an Agonistic Politics in the 2012 Presidential Election. The Fibreculture Journal, 22, 258-276. Recuperado de http://goo.gl/U5dZgD

Carlón, Mario (2015). Público, privado e íntimo: el caso Chicas bondi y el conflicto entre derecho a la imagen y libertad de expresión en la circulación contemporánea. In P. César Castro (Org.), Dicotomia público/privado: estamos no caminho certo? (pp. 211-232). Maceió, Brasil: EDUFA.

Castells, Manuel (2002, abril 10). “La dimensión cultural de Internet”. [Serie de Debates]. Cultura  XXI.  Sesión  I.   Instituto  de  Cultura.  Barcelona:  UOC.  Recuperado  de http://www.uoc.edu/culturaxxi/cat/articles/castells0502/castells0502_imp.html

 

Cebrián Herreros, Mariano (1998). Información televisiva. Mediaciones, contenidos, expresión y programación. Madrid: Síntesis. 

 

Couldry, Nick (2021). “Deep mediatization. Media institutions changing relations to the social”. L. Lievrouw y B. Loader (Eds.), Routledge handbook of digital media and communication (pp. 257-267).  New York: Routledge.

 

 D’Adamo Orlando y García Beaudoux, Virginia (2013). Arquitectura del relato político. Storytelling al servicio de la comunicación política. En I. Crespo y J. del Rey (Eds.), Comunicación Política y Campañas Electorales en América Latina (pp. 55-68). Buenos Aires: Biblos.

 

Dawkins, Richard (2006). The selfish gene. Oxford: Oxford University Press. (V.O. 1976.).

 

Dayan, Daniel y Katz, Elihu (1992). La historia en directo. La retransmisión televisiva de los acontecimientos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

 

Escudero, Lucrecia (2020). “Antropología Cultural del Meme Covid19: Estrategias de 

comunicación entre epidemia y pandemia”. Textos y contextos desde el sur, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, pp. 157-177. http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos

 

Gutiérrez Vidrio, Silvia, y Reyna Ruíz, Margarita. (2020). Los memes en la política: primer debate de la contienda presidencial mexicana 2018. Virtualis11(21), 89–108. Recuperado de https://doi.org/10.2123/virtualis.v11i21.338

 

Fernández,  José Luis (2018). Plataformas mediáticas. Elementos de análisis y diseño de nuevas experiencias. Buenos Aires: La Crujía.

 

Fraticelli, Damián (2022). Humor político en el live tweeting. Sus clases y circulaciones en la construcción de acontecimientos. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación9(17), 1-24. https://doi.org/10.24137/raeic.9.17.1

 

Hepp, Andreas (2020). Deep mediatization. New York: Routledge.  

Hjarvard, Stig (2017). “Mediatization”. Cynthia A. Hoffner and Liesbet van Zoonen, International encyclopedia of media effects. New York: Wiley.

 

Hjarvard, Stig (2014). A midiatizacao da cultura e da sociedad. San Leopoldo: Editora Unisinos.

 

González Hernández, Eva María, Figueroa Daza, Jaime Eduardo y Meyer, Jan-Hinrich (2019). Los memes y la política. ¿Por qué algunos memes se vuelven virales y otros no? IC Revista Científica de Información y Comunicación, (16). Recuperado de https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/468

 

Martínez Rolán. Luis Xabier  y  Piñeiro Otero,  Teresa (2017). El uso de los memes en la conversación política 2.0: una aproximación a una movilización efímera. Revista Prisma Social, (18), 55–84. Recuperado de https://revistaprismasocial.es/article/view/1468

 

Mazzoleni, Gianpietro y Schulz, Winfried (1999). “Mediatization of Politics: A challenge for Democracy?”. Political Communication, 16 (3), 247-261. 

 

Metz, Christian (1974). “El estudio semiológico del lenguaje cinematográfico”. Revista Lenguajes, 2. Buenos Aires: Nueva Visión.

 

Milner, Ryan M. (2013). Pop polyvocality: Internet memes, public participation, and the occupy Wall Street movement. International Journal of Communication, 7, 2357-2390. 

 

Mitchelstein, Eugenia, Leiva, Silvana, Giuliano, Camila, Boczkowski, Pablo (2018). La política da que hablar: Engagement en redes sociales de sitios de noticias. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación 23, 157-173.

 

Pano Alamán, Ana (2020). “La política del hashtag en Twitter”. Vivat Academia, 152, pp. 49-68.

 

Qués, María Elena (2015). “Apuntes en torno a la campaña presidencial de 2015”. Documentos de coyuntura del área política. Instituto de Desarrollo Humano. Universidad Nacional de General Sarmientohttps://repositorio.ungs.edu.ar/bitstream/handle/UNGS/637/Documento_Coyuntura_04_Ques.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

Re, Facundo Alejandro (2014). La política transmediática. Nuevas formas de participación ciudadana. La  Trama de la Comunicación, 18, 33-51.

 

Reina, Augusto (2019). “Polarización, crisis y debates presidenciales. Notas sobre la campaña electoral argentina de 2019”. Más Poder Local, 39, 34-36. 

 

 Rodríguez, Delia. (2013). Memecracia: Los virales que nos gobiernan. Barcelona: Gestión 2000.

 

Scolari,  Carlos  (Ed.)  (2020). Adolescentes,  medios  de  comunicación  y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula. Barcelona: Pompeu Fabra.

Segre, Cesare (1985). “Tema / motivo”. Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Crítica.

 

Shifman, Limor (2013). Memes in a digital world: Reconciling with a conceptual troublemaker. Journal of Computer Mediated Communication, 18, 362- 377. DOI: https://doi.org/10.1111/jcc4.12013

 

Slimovich. Ana (2022). Redes sociales, televisión y elecciones argentinas. La mediatización política en la “era k”. Buenos Aires: Editorial Eudeba. 

 

Slimovich, Ana (2016). La interfaz entre lo político y lo informativo en la mediatización televisiva y las redes sociales en las campañas argentinas de 2009 y 2011 (tesis doctoral publicada). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 

 

Slimovich, Ana (2012). “El Facebook de los gobernantes. El caso de Cristina Fernández de Kirchner y de Mauricio Macri”.  Carlón, Mario y Fausto Neto, Antonio (Comps.), Las políticas de los internautas. Nuevas formas de participación (pp. 137-154). Buenos Aires: La Crujía.

 

Slimovich, Ana (2011). “Acerca del êthos y el páthos en el discurso político. El caso del debate pre-electoral televisado”.  Actas de las I Jornadas Latinoamericanas de investigación en estudios retóricos, I Coloquio Nacional de retórica “Retórica y Política”http://www.aaretorica.org/docs/Actas_Coloquio_Retorica_version_2.pdf  

 

Steimberg, Oscar (1993). Semiótica de los medios masivos. Buenos Aires: Atuel. 

 

Strömbäck, Jesper (2008). Four Phases of Mediatization: An Analysis of the Mediatization of Politics. International Journal of Press/Politics13 (3), 228–246. Recuperado de http://hij.sagepub.com/content/13/3/228.short?rss=1&ssource=mfr

 

Téllez, Nilsa, Muñiz, Carlos y Ramírez, Jacobo (2010). “Función discursiva en los debates televisados. Un estudio transcultural de los debates políticos en México, España y Estados Unidos”. Palabra Clave 13 (2), 251-270. DOI: 10.5294/pacla.2010.13.2.2

 

Van Dijk, José (2016 [2013]). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

 

Verón, Eliseo (1986). La mediatización. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

 

Verón, Eliseo (2001 [1984]). El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires, Argentina: Norma.

 

Verón, Eliseo (1987a). La semiosis social. Barcelona: Gedisa.

 

Verón, Eliseo (1987b). “La palabra adversativa, Observaciones sobre la enunciación política”. El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Hachette. 

 

Verón, Eliseo  (2013). La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Paidós. 

 

Waisbord, Silvio (1995). El gran desfile. Campañas electorales y medios de comunicación en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

 

Zamora Medina, Rocío; Gómez García, Salvador y Martínez Martínez, Helena (2021). Los memes políticos como recurso persuasivo online. Análisis de su repercusión durante los debates electorales de 2019 en España. Opiniao Pública 27 (2), 681-704. https://doi.org/10.1590/1807-01912021272681


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Natalia Melendez Malavé, Ana Slimovich

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

 ISSN: 2340-1869 URL: http://ojs.uv.es/index.php/kamchatka 

http://ojs.uv.es/public/site/images/peblajau/facebook_logo_75_01 http://ojs.uv.es/public/site/images/peblajau/logo_twitter_75 http://ojs.uv.es/public/site/images/peblajau/academia_logo_75

 

Follow me on Academia.edu