La irresistible rebeldía del goce
Resumen
Presentación del dossier
Palabras clave
Texto completo:
PresentaciónReferencias
Bourcier, Sam (2017). Homo Inc.orporated : Le triangle et la licorne qui pète. París: Cambourakis.
Borghi, Rachele (2013). “Post-Porn”, Rue Descartes 79 (2013/3): 29-41.
Braidotti, Rosi. “Les sujets nomades féministes comme figure des multitudes”, Multitudes, 12/ 2 (2003): 27-38.
Coureau, Thérèse. “Politique des identités et des représentations queer/cuir : performa(r)tivité et ar(t)chive”. Sociocriticism XXXV (2020). https://revues.univ-tlse2.fr:443/sociocriticism/index.php?id=2920.
Egaña Rojsas, Lucía (2017). Atrincheradas en la carne. Barcelona: Bellaterra edicions
Femenías, María Luisa (2006), “Afirmación identitaria, localización y feminismo mestizo” (comp.), Feminismos de Paris a La Plata. Buenos Aires: Catálogos.
Femenías, María Luisa (2007). El género del multiculturalismo. Universidad Nacional de Quilmes: Bernal.
Florenchie, Amélie. “Du concept de post-pornographie au ‘posporno’”. Revue Conceptos 1 (2020). https://ameriber.u-bordeaux-montaigne.fr/conceptos-varia-1/682-c01-09
flores, val (2021). Romper el corazón del mundo. Modos fugitivos de hacer teoría. Editorial Con tinta me tienes.
flores, val (2013). interruqciones. ensayos de poética activista. escritura, política, pedagogía. Neuquén: La Mondonga Dark.
Lima Costa, Claudia de (2002). “Repensando el género: tráfico de teorías en las Américas”. Femenías, María Luisa (comp.) Perfiles del Feminismo Iberoamericano. Vol. I, Buenos Aires: Catálogos: 189-214.
Llopis, María (2010). El posporno era eso. Barcelona: Melusina
Lugones, María (2003). Pilgrimages/Peregrinajes: Theorizing Coalition against Multiple Oppressions, Lanham, MD: Rowman and Littlefield/ (2021) Peregrinajes, teorizar una coalición contra múltiples opresiones. Ediciones del signo.
Medeak (2020) https://medeak.files.wordpress.com/2020/07/medeak-komunikatua-1.pdf
Milano, Laura. “Visualidades insurgentes: Una aproximación a las representaciones de las sexualidades y las corporalidades disidentes en la pospornografía”. Revista Textura 18; 38 (2016): 1-25.
Milano, Laura (2014). Usina posporno: disidencia sexual, arte y autogestión en la postpornografía actual. Buenos Aires: Título.
Preciado, Paul B. (2015) “Activismo postporno”. https://paroledequeer.blogspot.com/2015/04/activismo-posporno-por-paul-b-preciado.html
Preciado, Paul B. (2017). Testo yonqui: sexo, drogas y biopolítica, Buenos Aires, Paidós.
Preciado, Paul B. (2002). Manifiesto contra-sexual, Barcelona, Anagrama.
Richard, Nelly (2011). Por un Feminismo sin Mujeres. Coordinadora Universitaria por la Disidencia Sexual (CUDS) de Chile.
Soriano, Michèle (2016). “Contra-archivos del sexo: feminismos excéntricos y meta pornografía”. Labrys: Études féministes/estudos feministas. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01830545
Torres, Diana (2011). Pornoterrorismo. Tafalla: Txalaparta.
Ziga, Itziar (2009). Devenir perra. Barcelona: Melusina.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Amélie Florenchie

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN: 2340-1869 URL: http://ojs.uv.es/index.php/kamchatka