DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.6877

Preferencias relacionales de género en el contexto escolar: una nueva medida para el diagnóstico de relaciones de género en educación


Resumen


Este estudio evalúa un procedimiento nuevo para el análisis “micro-sociométrico” de los patrones relacionales de género en el alumnado adolescente, lo que se analiza aplicando Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM). El propósito del estudio es desarrollar y validar la Escala de Preferencias Relacionales de Género (EPRG), con el fin de obtener datos válidos y fiables que permitan reconocer la predisposición de las chicas y los chicos adolescentes a relacionarse con sus iguales; y, si las relaciones que establecen están condicionadas por la socialización diferencial de género que propone el patriarcado (Bosch, Ferrer & Alzamora, 2006; Lagarde, 1996; Lomas, 2007; Lorente, 2007; Rodríguez-Mosquera, 2011; Simón, 2010; Tomé & Tonucci, 2013). La muestra está compuesta por 6.000 estudiantes adolescentes, de los cuales el 50,8% son mujeres y el 49,2% son hombres, con una media de edad de 13,82 años. Se demuestra validez de constructo y se obtiene una alta fiabilidad (Alpha de Cronbrach = .92) en la determinación de las asignaciones de roles y estereotipos de género en el aula escolar, considerando al tiempo las “distancias sociales” y la estructura electiva de chicos y chicas en las aulas. La obtención con ACM de mapas “micro-sociométricos” facilita la interpretación de resultados, coincidentes con otras aproximaciones teóricas, identificando las “distancias sociales” entre personas, categorías y géneros. Los resultados destacan actividades relacionales que muestran patrones de género muy marcados tales como compartir la ropa o elegir pareja, así como las conductas relacionales asociadas a la diferenciación inequívoca inter-intra géneros.

Palabras clave


Coeducación; Adolescencia; Relaciones entre Iguales; Diferencias de Género, Análisis Sociométrico; Diagnóstico en Educación; Fiabilidad y Validez; Distancia Social; Escalas; Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)

Texto completo:

PDF PDF (English)

Referencias


Arteaga, N. & Lara, V.L. (2004). Violencia y distancia social: una revisión. Papeles de Población, 10(40), 169-191. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204010

Arteaga, N. (2003). El espacio de la violencia: un modelo de interpretación social. Sociológica, 18(52), 119-145. Recuperado de: http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5205.pdf

Barberá, E. (1998). Psicología del género. Barcelona: Ariel.

Barberá, E. (2006). Aportaciones de la psicología al estudio de las relaciones de género. En C. Rodríguez-Martínez (Comp.). Género y currículo: aportaciones del género al estudio y práctica del currículo (pp. 59-76). Madrid: Akal.

Barberá, E. & Martínez-Benlloch, I. (Coords.) (2004). Psicología y género. Madrid: Pearson Educación.

Bascón, M.; Arias, S. & De la Mata, M. (2013). Contenidos y modos conversacionales en adolescentes: debatiendo sobre conflictos grupales y violencia de pareja. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 36(4), 489-500. doi: http://dx.doi.org/10.1174/021037013808200302

Bergesio, L. & Golovanevsky, L. (2008). Mapa de la informalidad en Argentina (2003-2006): un ejercicio preliminar a partir del análisis multivariado de datos. En Anales XLIII Reunión Anual de AAEP y IX Reunión Anual sobre Pobreza y Distribución del Ingreso de la Network on Inequality and Poverty. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de: http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2008/bergesio.pdf

Bergesio, L. & Golovanevsky, L. (2013). Informalidad en Argentina: una aproximación desde el análisis multivariado de datos en los primeros años de la recuperación económica (2003-2006). Trabajo y Sociedad, 21(17), 437-457. Recuperado de: http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/21%20BERGESIO%20Y%20GOLOVANEVSKY%20trabajo%20informal.pdf

Berk, L.E. (2009). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Pearson Educación.

Bogardus, E. (1965). The development of social thought. Nueva York: Davis McKay Company.

Bonino, L. (2005). Las microviolencias y sus efectos: claves para su detección. En C. Ruiz-Jarabo & P. Blanco (Coords.), La violencia contra las mujeres: prevención y detección (pp. 83-102). Madrid: Díaz de Santos.

Bosch, E.; Ferrer, V.A. & Alzadora, A. (2006). El laberinto patriarcal. Reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.

Bueno, M.R. & Garrido, M.A. (2012). Relaciones interpersonales en la educación. Madrid: Pirámide.

Castells, M. & Subirats, M. (2007). Mujeres y hombres: ¿un amor imposible?. Madrid: Alianza Editorial.

Ceballos, E.M. (2014). Coeducación en la familia: una cuestión pendiente para la mejora de la calidad de vida de las mujeres. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 17(1), 1-14. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.1.198811

Chaves, A.R. (2012). Masculinidad y feminidad: ¿de qué estamos hablando?. Revista Electrónica Educare, 16(número especial), 5-13. Recuperado de: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/download/4746/4569

Colás, P. (2007). La construcción de la identidad de género: Enfoques teóricos para fundamentar la investigación e intervención educativa. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 151-166. Recuperado de: http://revistas.um.es/rie/article/view/96661/92871

Collins, R. (1974). Three faces of cruelty: towards a comparative sociology of violence. Theory and Society, 1(4), 415-440. doi: http://dx.doi.org/10.1007/BF00160802

Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (2006). Regulación de las actuaciones y medidas establecidas en el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. Orden de 15 de mayo de 2006 del Consejo de Gobierno. BOJA número 99 de 25 de mayo de 2006 (pp. 12-14). Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2006/99/4

Cornejo, J.M. (1988). Técnicas de investigación social: el análisis de correspondencias. Teoría y práctica. Barcelona: PPU.

Cornejo, J.M. (2003a). Análisis sociométricos. Guía de trabajo. Documento del Laboratorio de Psicología Social, Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://www.ub.es/dppss/lps/docu/asoc.pdf

Cornejo, J.M. (2003b). Técnicas de análisis grupal. Guía de trabajo. Documento del Laboratorio de Psicología Social, Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://www.ub.es/dppss/lps/docu/tag.pdf

Cornejo, J.M. (2006). El análisis de las interacciones grupales: las aplicaciones SOCIOS. Anuario de Psicología, 37(3), 277-297. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61842/82854

Crawford, M. (2006). Transformations. Women, Gender and Psychology. Boston: McGraw-Hill.

Crawford, M. & Chaffin, R. (1997). The Meanings of Difference: Cognition in Social and Cultural Context. En P. Caplan, M. Crawford, J. Shibley Hyde & J. Richardson (Eds.), Gender Differences in Human Cognition (pp. 81-130). Oxford: Oxford University Press.

De la Peña, E.M.; Ramos, E.; Luzón, J.M. & Recio, P. (2011). Andalucía Detecta - Andalucía Previene: sexismo y violencia de género en la juventud. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/component/remository/func-startdown/1670/?Itemid=71

Díaz-Aguado, M.J. & Martín-Seoane, G. (2011). Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género. Psicothema, 23(2), 252-259. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/3879.pdf

Díaz-Martínez, C. & Dema, S. (Coords.) (2013). Sociología y género. Madrid: Tecnos.

Fernández-Sánchez, J. (2011). Un siglo de investigaciones sobre masculinidad y feminidad: una revisión crítica. Psicothema, 23(2), 167-172. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/3866.pdf

Ferrer, V.A. & Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género: para una coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(1), 105-122. Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev171ART7.pdf

Ferrer, V.A.; Bosch, E.; Navarro, C.; Ramis, M.C. & García, M.E. (2008). Los micromachismos o microviolencias en la relación de pareja: una aproximación empírica. Anales de Psicología, 24(2), 341-352. Recuperado de: http://www.um.es/analesps/v24/v24_2/18-24_2.pdf

Garaigordobil, M. (2012). Resolución de conflictos cooperativa durante la adolescencia: relaciones con variables cognitivo-conductuales y predictores. Infancia y Aprendizaje, 35(2), 151-165. doi: http://dx.doi.org/10.1174/021037012800217998

Garaigordobil, M. & Aliri, J. (2013). Relaciones del sexismo con justificación de la violencia, y con otras formas de prejuicio como la dominancia social y el autoritarismo. Estudios de Psicología, 34(2), 127-139. doi: http://dx.doi.org/10.1174/021093913806751384

García-Pérez, R.; Rebollo, M.A.; Buzón, O.; González-Piñal, R.; Barragán-Sánchez, R. & Ruiz-Pinto, E. (2010). Actitudes del alumnado hacia la igualdad de género. Revista de Investigación Educativa, 28(1), 217-232. Recuperado de: http://revistas.um.es/rie/article/view/98951

García-Santesmases, A.; Herrero, C.; Olaso, J. & Martínez-Ten, L. (2012). La construcción de la identidad de género desde una perspectiva intercultural: propuestas didácticas de intervención educativa. Madrid: Fete Enseñanza. Recuperado de: http://www.educandoenigualdad.com/wp-content/uploads/2015/03/IDENTIDAD_GENERO_PERSPECTIVA_INTERCULTURAL.pdf

García-Tornel, S.; Miret, P.; Cabré, A.; Flaquer, L.; Berg-Kelly, K.; Roca, G.; Elzo, J. & Lailla,, J.M. (Coords.) (2011). El adolescente y su entorno en el siglo XXI: instantánea de una década. Esplugues de Llobregat: Hospital Sant Joan de Déu. Recuperado de: http://faros.hsjdbcn.org/sites/default/files/faros_5_cast.pdf

Guasch, O. (2007). La crisis de la heterosexualidad. Barcelona: Laertes.

Herrera, M.C.; Expósito, F. & Moya, M. (2012). Negative reactions of men to the loss of power in gender relations: Lilith vs. Eve. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 4(1), 17-42. Recuperado de: http://www.webs.uvigo.es/sepjf/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=42&Itemid=110〈=es

Jensen-Arnett, J. (2008). Adolescencia y adultez emergente: un enfoque cultural. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación.

Jiménez-Cortés, R.; Rebollo-Catalán, M.A.; García-Pérez, R. & Buzón-García, O., (2015). Motivos de uso de las redes sociales virtuales: análisis de perfiles de mujeres rurales. RELIEVE, 21(1). doi: http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.1.5153

Joaristi, L. & Lizasoain, L. (1999). Análisis de correspondencias. Madrid: La Muralla.

Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y Horas.

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo (texto consolidado a 27 de julio de 2013), para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. BOE número 71 de 23 de marzo de 2007 (pp. 12611-12645). Recuperado de: http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115

Letelier, M.J.; Aller, M.B.; Henao, D.; Sánchez-Pérez, I.; Vargas, I.; Coderch de Lassaletta, J.; Llopart, J.R.; Ferran, M.; Colomés, L. & Vázquez, M.L. (2010). Diseño y validación de un cuestionario para medir la continuidad asistencia entre niveles desde la perspectiva del usuario: CCAENA. Gaceta Sanitaria, 24(4), 339-346. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2010.03.010

Lomas, C. (2007). ¿La escuela es un infierno?: violencia escolar y construcción cultural de la masculinidad. Revista de Educación, 342, 83-101. Recuperado de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_05.pdf

Lorente, M. (2007). Violencia de género, educación y socialización: acciones y reacciones. Revista de Educación, 342(1), 19-35. Recuperado de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_02.pdf

Lorente, M. (2009). Los nuevos hombres nuevos: cómo adaptarse a los tiempos de igualdad. Barcelona: Destino.

Martínez-Benlloch, I. & Bonilla, A. (2000). Sistema sexo/género, identidades y construcción de la subjetividad. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia.

Martínez-Sánchez, I.; Navarro, R. & Yubero, S. (2009). Estereotipos de género entre los adolescentes españoles: imagen prototípica de hombres y mujeres e imagen de uno mismo. Informació psicológica, 95, 77-86. Recuperado de: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/1957/fi_1331640284-10.%20informacio%20psicologica.pdf?sequence=1

Meseguer, D. & Villar, A. (2011). Género y educación. En J. Beltrán & F.J. Hernández (Coords.), Sociología de la educación (pp. 155-184). Madrid: McGraw-Hill.

Morgade, G. (2009). Aprender a ser mujer, aprender a ser varón: relaciones de género y educación. Esbozo de un programa de acción. Madrid: Cep.

Muñoz-Tinoco, M.V.; Jiménez-Lagares, I. & Moreno, M.C. (2008). Reputación conductual y género en la adolescencia. Anales de psicología, 24(2), 334-340. Recuperado de: http://revistas.um.es/analesps/article/view/42891/41211

Murillo, F.J. & Hernández-Castilla, R. (2015). Liderazgo para el aprendizaje: ¿qué tareas de los directores y directoras escolares son las que más inciden en el aprendizaje de los estudiantes?. RELIEVE, 21(1). doi: http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.1.5015

Piedra, J. (Coord.) (2013). Géneros, masculinidades y diversidad: educación física, deporte e identidades masculinas. Barcelona: Octaedro.

Rodríguez-Mosquera, P.M. (2011). Códigos de honor masculinos y femeninos. Revista de Psicología Social, 26(1), 63-72. doi: http://dx.doi.org/10.1174/021347411794078499

Ruiz-Pinto, E.; García-Pérez, R. & Rebollo, M.A. (2013). Relaciones de género de adolescentes en contextos educativos: análisis de redes sociales con perspectiva de género. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(1), 123-140. Recuperado de: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev171ART8.pdf

Sánchez-Carrión, J.J. (1989). Análisis de tablas de contingencia: el uso de los porcentajes en las ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas y Siglo XXI de España.

Simón, M.E. (2008). Hijas de la igualdad, herederas de injusticias. Madrid: Narcea.

Simón, M.E. (2010). La igualdad también se aprende: cuestión de coeducación. Madrid: Narcea.

Soler, S. (2009). Los procesos de reproducción, resistencia y cambio de las relaciones tradicionales de género en Educación Física: el caso del fútbol. Cultura y Educación, 21(1), 31-42. doi: http://dx.doi.org/10.1174/113564009787531253

Subirats, M. (2009). La escuela mixta: ¿garantía de coeducación?. Participación Educativa, 11, 94-97. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n11-subirats-martori.pdf

Subirats, M. (2010). ¿Coeducación o escuela segregada?: un viejo y persistente debate. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 3(1), 143-158. Recuperado de: http://www.ase.es/rase/index.php/RASE/article/view/133/128

Subirats, M. (2011). Igualdad de sexos, desigualdad de géneros. Tiempo de paz, 100, 183-187.

Subirats, M. & Tomé, A. (2007). Balones fuera; reconstruir los espacios desde la coeducación. Barcelona: Octaedro.

Tomé, A. & Tonucci, F. (2013). Con ojos de niña. Barcelona: Graó.

West, C. & Zimmerman, D.H. (1987). Doing Gender. Gender and Society, 1(2), 125-151. doi: http://dx.doi.org/10.1177/0891243287001002002

Zambrini, L. (2010). Modos de vestir e identidades de género: reflexiones sobre las marcas culturales sobre el cuerpo. Nomadías: revista del centro de estudios de género y cultura de América Latina, 11, 130-149. doi: http://dx.doi.org/10.5354/0719-0905.2010.15158

Zambrini, L. (2013). El género como metáfora: narrativas sobre travestis en prensa digital argentina (2004–2009). Sociedad y Economía, 24, 143-158. Recuperado de: http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sye/article/view/2301/2151


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






https://ojs.uv.es/public/site/images/aliaga/scopus_170  https://ojs.uv.es/public/site/images/aliaga/esci_225