DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.10.2.4327

Los peces: una unidad didáctica en una escuela "diferente"


Resumen


En este estudio de casos se describe y se interpreta reflexivamente una experiencia didáctica centrada en el tema “Los Peces”, y desarrollada en un primer grado de educación primaria dentro de una escuela innovadora. Se llevó un registro sistemático de lo sucedido, se recopilaron documentos y se realizaron entrevistas. Para la interpretación de lo observado, se trabajó con siete categorías que intentan destacar importantes características de la experiencia: un aprendizaje vinculado al mundo exterior, disponibilidad de suficientes recursos, la excesiva delimitación del tema en estudio, apertura frente a estructura en el trabajo didáctico, niños y niñas protagonistas, una escuela de rica vida más allá del aula, y la multifacética relación escuela-hogar. El artículo aporta consideraciones acerca de los aprendizajes logrados por los estudiantes.

Palabras clave


Innovación educativa, enseñanza de las ciencias naturales, educación democrática, didáctica, educación primaria

Texto completo:

PDF PDF (English)

Referencias


Alberti, A. (1977). Introducción. En Ciari, B. Modos de enseñar, pp. 5-19. Barcelona: Avance. (I modi dell' insegnare. Editori Riuniti. Roma).

Blumenfeld, P. C.; Marx, R. W.; Patrick, H.; Krajcik, J. y Soloway, E. (1997). Capítulo 4: Teaching for Understanding. En Biddle, B. J.; Good, T. L. y Goodson, I. F., eds., International Handbook of Teachers and Teaching, pp. 819-878. Dordrecht / Boston / Londres: Kluwer.

Bransford, J. D.; Brown, A. L. y Cocking, R., eds. (2000). How people learn. Brain, mind, experience, and school. 3a. Reimpresión, abril 2001. Washington, D. C.: National Academy of Sciences.

Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez-Roca.

Claxton, G. (1994). Educar mentes curiosas. El reto de la ciencia en la escuela. Col. Aprendizaje. Madrid: Visor. (Educating the Inquiring Mind. 1991).

Claxton, G. (2001). Aprender. El reto del aprendizaje continuo. Barcelona: Paidós. (Wise Up. Bloomsbury Publishing, R. U., 1999).

Damasio, A. R. (1994). Descartes' Error. Nueva York: Grosset-Putnam. (Hay traducción al castellano).

Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona / Buenos Aires / México: Paidós. (The enlightened eye. Qualitative inquiry and the enhancement of educational practice. Prentice Hall, 1990)

Erickson, F. (1998). Qualitative Research Methods for Science Education. En Fraser, B. J. y Tobin, K. G., eds., International Handbook of Science Education, pp. 1155-1173. Dordrecht / Boston / Londres: Kluwer.

Gallas, K. (1995). Talking their way into science. Hearing children's questions and theories, responding with curricula. Nueva York: Teachers College.

Goodman, J. (2001). La educación democrática en la escuela. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P.

Guba, E. G. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. I., La enseñanza: su teoría y su práctica, pp. 148-165. Madrid: Akal.

Hatano, G. e Inagaki, K. (1997). Qualitative changes in intuitive biology. European Journal of Psychology of Education. XII (2): 111-130.

http://dx.doi.org/10.1007/BF03173080

Hopkins, D. y Levin, B. (2000). Educational Reform and School Improvement. NIRA Review. 7 (3): 21-26. Disponible: http://www.nira.go.jp/publ/review/2000summer/hopkins.pdf Y también accesible a través de la Biblioteca Virtual de RINACE: http://www.uam.es/otros Consultado el 05-12-2003.

Koch, J. y Burghardt, M. D. (2002). Design Technology in the Elementary School –A Study of Teacher Action Research. Journal of Technology Education. 13 (2). Disponible: http://scholar.lib.vt.edu/journals/JTE/v13n2/koch.html Consultado el 02-12-2003.

Lacueva, A. (2000a). Ciencia y Tecnología en la escuela. Caracas / Madrid: Laboratorio Educativo / Popular.

Lacueva, A. (2000b). Investigar para transformar: el paradigma crítico en la investigación educativa. Revista de Pedagogía. XXI (61): 145-167.

Lakoff, G. (1987). Women, Fire and Dangerous Things. What categories reveal about the mind. Chicago: The University of Chicago Press.

http://dx.doi.org/10.7208/chicago/9780226471013.001.0001

Lakoff, G. y Johnson, M. (1999). Philosophy in the flesh. The embodied mind and its challenge to western thought. Nueva York: Basic.

Lawson, A. E. (1994). Uso de los ciclos de aprendizaje para la ense-anza de destrezas de razonamiento científico y de sistemas conceptuales. Enseñanza de las Ciencias. 12 (2): 165-187.

Manning, M.; Manning, G. y Long, R. (2000) Inmersión temática. El currículo basado en la indagación para los primeros años y años intermedios de la escuela elemental. Barcelona: Gedisa. (Theme Immersion: Inquiry-Based Curriculum in Elementary and Middle Schools. Portsmouth, NH: Heinemann, 1994).

Poddiákov, N. (1987). Sobre el problema del desarrollo del pensamiento en los preescolares. En VV.AA., La psicología evolutiva y pedagógica en la URSS. Antología, pp. 168-172. Moscú: Progreso. (Versión completa original: El pensamiento del preescolar. Editorial Pedagógica. Moscú, 1977).

Ramos, J. (1999). Preguntar, debatir, indagar, compartir, cuestionar, reconsiderar, concluir… para aprender. Investigación en la Escuela. 38: 45-64.

Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. (The Art of Case-Study Research. Sage. Estados Unidos / Londres / Nueva Delhi, 1995).

Stenhouse, L. (1991). Métodos de estudio de casos. En Husén, T. y Postlethwaite, T. N., eds., Enciclopedia Internacional de la Educación. Volumen 7, pp. 3911-3916. Madrid: M.E.C. / Vicens Vives. (Orig.: International Encyclopedia of Education. Research and Studies. Pergamon. Oxford, 1987).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






https://ojs.uv.es/public/site/images/aliaga/scopus_170  https://ojs.uv.es/public/site/images/aliaga/esci_225