DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.12.1.4244

Dimensiones de análisis del diagnóstico en educación: el diagnóstico del contexto familiar


Resumen


El diagnóstico del contexto familiar ha sido un tema relativamente poco tratado en el ámbito del diagnóstico en educación, y cuya relevancia ha sido soslayada desde la perspectiva clásica del assessment. Sin embargo, se constata un interés creciente suscitado especialmente al hilo de las tendencias holísticas y ecológicas en el diagnóstico. Este artículo pretende ofrecer una síntesis de los tópicos más relevantes a tener en cuenta en el diagnóstico del contexto familiar, subrayando la importancia del análisis de este contexto para la aproximación a una evaluación auténtica.

Palabras clave


Diagnóstico, contexto familiar, evaluación auténtica, fortalecimiento

Texto completo:

PDF

Referencias


Alberdi, I. (1999). La nueva familia española. Madrid: Taurus.

Álvarez González, B. (2003). Orientación Familiar. Intervención Familiar en el ámbito de la diversidad. Madrid: Sanz y Torres.

Ausín, T., López, D. y Martín-Izard, J. F. (1998). La intervención familiar. En R. Bis-querra (coord.), Modelos de orientación e intervención psicopedagógica (pp. 391-403).

Barootchi, N. y Keshavartz, M. H. (2002). Assessment of achievement through portfolios and teacher made tests. Educational Research 44 (3), 279-288.

http://dx.doi.org/10.1080/00131880210135313

Bartolomé, M., Cabrera, F., Espín, J., Marín, M. A., J., & Rodríguez, M. (2000). El enfoque intercultural en educación e inserción sociolaboral: algunas líneas de investigación desde la realidad catalana. Qurriculum, 14, 41-76.

Baumrind, D. (1973). The development of instrumental competence through socialization. En A. D. Pick (ed.) Minnesota Symposia on Child Psychology (7, 3-46). Minneapolis: University of Minnesota Press.

Bayot, A., Hernández, J.V. y de Julián, L.F. (2005). Análisis factorial exploratorio y propiedades psicométricas de la escala de competencia parental percibida. Versión para padres/madres (ECPP-p). Revista Electrónica de Investigación y EValuación Educativa, 11, (1). http://www.uv.es/RELIEVE/v11n2/RELIEVEv11n2_2.htm . Consultado el 6-10-2005.

Beavers, W. R. & Hampson, R. B. (1995). Familias exitosas. Barcelona: Paidós.

Bernardes, J. (1997). Family studies. Londres: Routledge.

Bradley-Johnson, S. (1994). Psychoeducational assessment of students who are visually impaired or blind. Austin (Texas): Pro.ed

Cabrera, F., Espín, J., Marín, M. A. & Rodríguez, M. (1998). Diagnóstico del contex-to de las familias inmigrantes. En M. Bartolomé, Diagnóstico a la escuela multicultural (pp. 127-159). Barcelona: Cedes.

Ceballos, E. (2004). La legibilidad de las prácticas y metas educativas de las madres en relación con su contenido y organización. Universidad de la laguna: Servicio de Publicaciones.

Ceballos, E. & Rodrigo, M. J. (1998). Las metas y estrategias de socialización entre padres e hijos. En M. J. Rodrigo y J. Palacios (coords.) Familia y Desarrollo Humano (pp 225-244). Madrid: Síntesis.

Cook, W. L. (2003). Quantitative methods for deductive (theory-testing) research on parent-child dynamics. In L. Kuczynski (ed.), Handbook of Dynamics in parent-child relations (pp. 347-372). Thousand Oaks CA: Sage.

http://dx.doi.org/10.4135/9781452229645.n17

Cusinato, M. (2002). Research on family resources and needs across the world. Milán: LED

Esteve, J. M. (2003). La tercera revolución educativa. Barcelona: Paidós.

Eurostat (1998). Portrait social de l'Europe: septembre 1998. Luxembourg: Office des Publications Officielles des Communautés Européennes.

Freixa, M. (1993). El ciclo vital de la familia de la persona con disminución psíquica. Siglo Cero 146, 45-55.

Freixa, M. (2003). Diagnóstico del contexto familiar. En M. Álvarez y R. Bisquerra (coords.) Manual de Orientación y Tutoría (pp. 464/79-93). Barcelona: Praxis.

Giddens, A. (1999). Reith Lectures. Runaway world. London: BBC.

Gràcia, M. (2003). Comunicación y lenguaje en primeras edades: intervención con familias. Lleida: Milenio.

Greenstein, T. N. (2001). Methods of Family Research. Thousand Oaks CA: Sage.

Grotevant, H. D. & Carlson, C. I. (1989). Family assessment. A guide to methods and measures. Nueva York: The Guilford Press.

Grusec, J. E. & Goodnow, J. J. (1994). Impact of parental discipline methods on child's internalization of values: A reconceptualization of current points of view. Developmental Psychology, 30, 4-19.

http://dx.doi.org/10.1037/0012-1649.30.1.4

Hernández Blasi, C. (1996). Bronfenbrenner y los modelos ecológicos. En R. Clemente y C. Hernández Blasi, Contextos de desarrollo psicológico y educación (pp. 91-111). Málaga: Aljibe.

Iglesias, M.J. (2005). Diagnóstico escolar. Teorías, ámbitos y técnicas. Madrid: Pearson Prentice Hall.

INCE (Instituto Nacional de Calidad y evaluación) (1998). Familia y escuela. Diagnóstico del Sistema Educativo. La escuela secundaria obligatoria. Madrid: MEC.

Kenny, D. A. & La Voie, L. (1984). The social relations model. In L. Berkowitz (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology (Vol. 18, pp. 141-182). Nueva York: Kuczynski, L. & Dali, K. (2003). Qualitative methods for inductive (theory-generating) research. In L. Kuczynski (ed.), Handbook of Dynamics in parent-child relations (pp. 373-392). Thousand Oaks CA: Sage.

Lázaro, A. (1999). Revisión de las tendencias en la evaluación psicopedagógica. Contextos educativos, 2, 167-180.

Maganto, J. M., Bartau, I. & Etxeberria, J. (2003a). La participación de los hijos en el trabajo familiar. Revista de Investigación Educativa, 21 (1), 249-270.

Maganto, I., Bartau, I. & Etxeberria, J. (2003b). La participación en el trabajo familiar: un reto educativo y social. Relieve, 9 (2). http://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_4.htm. Consultado el 20-10-2003.

Maiquez, M. L, Rodrigo, M. J., Capote, M. C., & Vermaes, I. (2000). Enseñar y aprender en la vida cotidiana: un programa experiencial para padres. Madrid: Aprendizaje Visor.

Marín, M. A. y Rodríguez Espinar, S. (2001). Prospectiva del Diagnóstico y la Orientación. Revista de Investigación Educativa, 19 (2), 315-364.

Martínez González, R. A. (1996). Familia y Educación. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.

Martínez González, R. A. (1999). Orientación Educativa para la Vida Familiar. Revis-ta Española de Orientación y Psicopedagogía, 10 (17), 115-127.

Martínez González, R. A. (2004). Familia y Escuela. Ponencia impartida en la II Edición del Master de Intervención Familiar de la Universidad de La Laguna. La Laguna, abril 2004

Martínez González, R. A. y Pérez Herrero, M. H. (2004). Evaluación e intervención educativa en el campo familiar. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 15, (1), 89-104.

Martínez, M. C. & Álvarez, B. (2002). Orientación familiar. Madrid: UNED.

Mills, R. S. L., Nazar, J. y Farell, H. M. (2002). Child and parent perceptions of hurtful messages. Journal of Social and Personal Relationships 19 (6), 731-754.

http://dx.doi.org/10.1177/0265407502196001

Moreno, M. C. (2003). Material docente del Master de Intervención familiar.

Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelo-na: Paidós.

Moustakas, C. (1995). Being- in, being-for, being-with. Northvale, NJ: Jason Aronson

Palacios, J. & Rodrigo, M. J. (1998). La familia como contexto de desarrollo humano. En M. J. Rodrigo y J. Palacios (coords.) Familia y Desarrollo Humano (pp 25-44). Madrid: Síntesis.

Patton, M. Q. (2002). Qualitative research & evaluation methods. Thousand Oaks CA: Sage.

Pérez Díaz, V., Chuliá, E. & Valiente, C. (2000). La familia española en el año 2000. Madrid: Visor.

Rapoport, R. & Rapoport, R. N. (1982). British families in transition. In R. N. Rapoport et al (eds.), Families in Britain (pp. 475-499). Londres: Rouledge.

Rodrigo, M. J., Janssens, J.M.A.M. & Ceballos, E. (1999). Do Children's Perceptions and Attributions Mediate the Effects of Mothers' Childrearing Actions? Journal of Family Psychology, vol. 13, 4, 508-522.

http://dx.doi.org/10.1037/0893-3200.13.4.508

Rodrigo, M. J., Janssens, J.M.A.M. & Ceballos, E. (2001). Reasoning and action complexity: Sources and consequences on ma-ternal child-rearing behavior. International Journal of Behavioral Development, Vol. 25, 1, 50-59.

http://dx.doi.org/10.1080/01650250042000069

Romero, F. (1998). Los centros de orientación familiar en Espa-a. Un análisis crítico. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Santana, L. E. (1993). Los dilemas en la orientación educativa. Irala (Argentina): Cincel.

Santana, L. E. (2001). Orientación, estudios prospectivos y postmodernidad. En L. E. Santana (coord.) Trabajo, Educación y Cultura. Un enfoque interdisciplinar (pp. 123-150). Madrid: Pirámide.

Santana, L. E. (2003). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Madrid: Pirámide.

Shapiro, L. E. (2001). La inteligencia emocional de los niños. Una guía para padres y maestros. Madrid: Suma de letras.

Simón, M. I., Correa, N., Rodrigo, M. J. y Rodríguez, M. A. (1998). Desarrollo y educación familiar en niños con cursos evolutivos diferentes. En M. J. Rodrigo y J. Palacios (coords.), Familia y desarrollo Humano (pp.445-464). Madrid: Alianza Edito-rial.

Triana, B. & Rodrigo, M. J. (1993). Las teorías implícitas de los padres sobre la infancia y el desarrollo. En M. J. Rodrigo, A. Rodríguez y J. Marrero (comps.), Las teorías implícitas. Una aproximación al concimiento cotidiano (pp. 203-242). Madrid: Visor.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






https://ojs.uv.es/public/site/images/aliaga/scopus_170  https://ojs.uv.es/public/site/images/aliaga/esci_225