Número | Título | |
Vol. 11, Núm. 1 (2021) | LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA DE HERENCIA EN ESTADOS UNIDOS: RAZONES SOCIOECONÓMICAS Y EDUCATIVAS QUE JUSTIFICAN SU DOCENCIA UNIVERSITARIA EN LA DÉCADA DE 2020 | Resumen PDF |
Erik Garabaya Casado | ||
Vol. 10, Núm. 1 (2020) | ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA DESPALATALIZACIÓN DEL FONEMA PALATAL NASAL SONORO EN EL ESPAÑOL DE ROSARIO (ARGENTINA) | Resumen PDF |
Jaime Peña Arce | ||
Vol. 9, Núm. 1 (2019) | LAS PERIFERIAS SINTÁCTICAS EN EL HABLA COLOQUIAL DE ESPAÑOL L1 Y L2 Y DE SUECO L1: UN ESTUDIO TIPOLÓGICO Y ADQUISICIONAL | Resumen PDF |
Lars Fant | ||
Vol. 1 (2011): Normas | LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL A LOS HISPANOHABLANTES DE HERENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS | Resumen PDF |
Antonio Torres Torres | ||
Vol. 10, Núm. 1 (2020) | SOBRE LOS ANGLICISMOS SHOPPING CENTER, MALL, OUTLET Y BLACK FRIDAY EN EL ESPAÑOL DE AMÉRICA | Resumen PDF |
Beatriz Gómez-Pablos | ||
Vol. 9, Núm. 1 (2019) | NUMERAL CONSTRUCTIONS IN SPOKEN ITALIAN AND SPANISH: FROM QUANTITATIVE APPROXIMATION TO INTERPERSONAL RELATIONSHIPS | Resumen PDF |
Miriam Voghera | ||
Vol. 8, Núm. 1 (2018) | EL VALOR ESTRUCTURADOR DE ¿NO? UN ESTUDIO A TRAVÉS DE LA CONVERSACIÓN, LA ENTREVISTA Y EL MONÓLOGO | Resumen PDF |
Gloria Uclés Ramada | ||
Vol. 7, Núm. 2 (2017): Lenguaje vago y atenuación II | Atenuadores e intensificadores en las peticiones de chinos y españoles: propuesta de estudio | Resumen PDF |
María Querol Bataller | ||
Vol. 7, Núm. 1 (2017): Lenguaje vago y atenuación I | Aproximación al uso del halago en el español de Monterrey | Resumen PDF |
Elena Jiménez Martin, Eva Mendieta Garrote | ||
Vol. 1 (2011): Normas | ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS | Resumen PDF |
Eduardo España Palop | ||
Vol. 12, Núm. 1 (2022) | EL REGUETÓN COMO ARGOT EN LA CLASE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: UNA HIPÓTESIS DE TRABAJO | Resumen PDF |
Carmen María Sánchez-Morillas, María García Fernández | ||
Vol. 9, Núm. 1 (2019) | EL ESTUDIO DE LA SINTAXIS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL (BALANCE PROVISIONAL) | Resumen PDF |
Antonio Narbona | ||
Vol. 3 (2013): Normas | NORMA Y VARIACIÓN LINGÜÍSTICA: PARALELISMOS Y DIVERGENCIAS ENTRE EL ESPAÑOL Y EL CATALÁN | Resumen PDF |
Joan-Rafael Ramos | ||
Vol. 3 (2013): Normas | LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA (LSA) Y ESPAÑOL EN LA ALFABETIZACIÓN DE ALUMNOS SORDOS. APORTES PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA | Resumen PDF |
María Eugenia Lapenda | ||
Vol. 2 (2012): Normas | PARA UNA CARACTERIZACIÓN DE LA VARIEDAD CUBANA DEL ESPAÑOL EN LA DÉCADA DEL CUARENTA DECIMONÓNICA. COMENTARIO DE CARTAS | Resumen PDF |
Marlen A. Domínguez Hernández | ||
Vol. 12, Núm. 1 (2022) | TAMn: UN SISTEMA DE NOTACIÓN PARA LA TIPOLOGÍA DE LA CONJUGACIÓN VOSEANTE | Resumen PDF |
Miguel Vázquez Larruscaín | ||
Vol. 5 (2015): Normas | Hacia una prosodia basada en el uso: actos de habla en el español mexicano | Resumen PDF |
Pedro Martín Butragueño | ||
Vol. 5 (2015): Normas | Primera página | |
Editorial Board | ||
Vol. 3 (2013): Normas | DEL CASTELLANO DE «UN PEQUEÑO RINCÓN» AL ESPAÑOL INTERNACIONAL | Resumen PDF |
Antonio Torres Torres | ||
Vol. 3 (2013): Normas | APRECIACIONES SOBRE LA CUESTIÓN DE LA NORMA EN EL ANÁLISIS DE LA INTERLENGUA | Resumen PDF |
Ana Sánchez Rufat, Francisco Jiménez Calderón | ||
Vol. 3 (2013): Normas | HABLANTES DE HERENCIA DEL ESPAÑOL EN ESTADOS UNIDOS: IMPLICACIONES PARA EL ENTRENAMIENTO DE INSTRUCTORES EN EL NIVEL UNIVERSITARIO | Resumen PDF |
Lina María Reznicek-Parrado | ||
Vol. 5 (2015): Normas | CURRENT APPROACHES TO ORTHOGRAPHY INSTRUCTION FOR SPANISH HERITAGE LEARNERS: AN ANALYSIS OF INTERMEDIATE AND ADVANCED TEXTBOOKS | Resumen PDF |
Clara Burgo | ||
Elementos 1 - 22 de 22 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
ISSN: 2174-7245