Anejos

Materiales didácticos

N.º1 (2011) Signos (1.º edición [2011]) / Signos (2.º edición [2012])

N.º2 (2012) Roselló, J.: Ejercicios para aprender a puntuar (1.º edición [2012]) / Roselló, J.: Ejercicios para aprender a puntuar (2.º edición [2016])

Monografías científicas

N.º3 (2012) Giménez, D.: Los extranjerismos en el español académico del siglo XXI

N.º4 (2012) España, E.: Propuesta de innovación metodológica en la enseñanza de cuestiones de concordancia en la educación primaria

N.º5 (2014) Vila, N. (ed.): De parces y troncos. Nuevos enfoques sobre los argots hispánicos

N.º6 (2014) Bonomi, M., de Santiago, P. y Santos, J. (eds.): Glosario español-italiano sobre la gestión del turismo

N.º7 (2015) Cabedo Nebot, Adrián (ed.): Perspectivas actuales en el análisis fónico del habla. Tradición y avances en la fonética experimental

N.º8 (2016) Artusi, Andrea (coord.): Guía de buenas prácticas discursivas: estrategias lingüísticas para la promoción turística en la red

N.º9 (2016) Pérez, Montserrat (ed.):Propuestas didácticas innovadoras sobre enseñanza de lenguas y gramática

N.º10 (2019) Sanmartín, Julia y Quilis, Mercedes (eds.): Retos y avances en lexicografía: los diccionarios del español en el eje de la variación lingüística

N.º11 (2019) Quilis, Mercedes y Sanmartín, Julia (eds.): Historia e historiografía de los diccionarios del español

N.º12 (2023) Contreras, Josefa: Solapamientos y cortesía. Un análisis contrastivo alemán-español