Número | Título | |
Vol. 7, Núm. 2 (2017): Lenguaje vago y atenuación II | Una aproximación a la atenuación y sus recursos en el discurso de políticos mexicanos Those who say that yes without saying yes. An approach to the mitigation and its resources in the discourse of Mexican politicians | Resumen PDF |
Jose María Infante Bonfiglio, Maria Eugenia Flores Treviño | ||
Vol. 7, Núm. 2 (2017): Lenguaje vago y atenuación II | Intersección entre la evidencialidad y la atenuación: el pretérito imperfecto evidencial y el futuro narrativo | Resumen PDF |
Gerda Hassler | ||
Vol. 7, Núm. 2 (2017): Lenguaje vago y atenuación II | La atenuación en la producción de actos de habla en hablantes nativos y no nativos de español | Resumen PDF |
Raquel Hidalgo Downing | ||
Vol. 7, Núm. 2 (2017): Lenguaje vago y atenuación II | Los procedimientos de atenuación en las series televisivas españolas entre humorismo y construcción del ethos | Resumen PDF |
Giovanna Mapelli | ||
Vol. 7, Núm. 2 (2017): Lenguaje vago y atenuación II | Atenuación, género e intensificación en el discurso político: las reacciones mediáticas del caso de una legisladora de Nuevo León, México (2015) | Resumen PDF |
Olga Nelly Estrada, Griselda Zárate | ||
Vol. 11, Núm. 1 (2021) | FUNCIONES DE LA ATENUACIÓN EN EL REGISTRO ACADÉMICO FORMAL ESCRITO: EL CASO DEL DERECHO Y LOS COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA EN CHILE | Resumen PDF |
Javier Andrés González Riffo | ||
Vol. 11, Núm. 1 (2021) | LA ATENUACIÓN EN INTERACCIONES CONTROVERTIDAS EN COMENTARIOS SOBRE NOTICIAS DIGITALES Y EN TWITTER | Resumen PDF |
Laetitia Aulit | ||
Vol. 7, Núm. 1 (2017): Lenguaje vago y atenuación I | Mecanismos de modalidad interna y externa para expresar probabilidad en el aula de E/LE | Resumen PDF |
Lorena Camacho Guardado | ||
Vol. 12, Núm. 1 (2022) | MULTICULTURALIDAD, DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CORTESÍA: EL USO DEL CONDICIONAL DE ATENUACIÓN EN HABLANTES DE ESPAÑOL DE DIFERENTES CULTURAS | Resumen PDF |
Rosa Cervera Sanz | ||
Vol. 7, Núm. 1 (2017): Lenguaje vago y atenuación I | Funciones atenuadoras del conjunto léxico-discursivo no sé en un corpus oral del noreste de méxico, Es.Var.Atenuación | Resumen PDF |
Armando González Salinas | ||
Vol. 7, Núm. 1 (2017): Lenguaje vago y atenuación I | La atenuación y los marcadores de foco de exclusión en los corpus: PRESEEA-Mty / AMERESCO-Méx.Mty | Resumen PDF |
María Eugenia Flores Treviño | ||
Vol. 8, Núm. 1 (2018) | REVISIÓN DE LA ATENUACIÓN COMO EXPRESIÓN DE LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA | Resumen PDF |
Àngela Magraner Mifsud | ||
Vol. 8, Núm. 1 (2018) | LA ATENUACIÓN COMO ESTRATEGIA PRAGMÁTICA EN EL MONÓLOGO HUMORÍSTICO SUBVERSIVO | Resumen PDF |
Esther Linares Bernabéu | ||
Vol. 4 (2014): Normas | CORTESÍA Y LENGUAS DE ESPECIALIDAD ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL: EL CASO DE LAS RESEÑAS DE HOTELES EN ESPAÑOL E INGLÉS | Resumen PDF |
Sara Piccioni | ||
Vol. 7, Núm. 2 (2017): Lenguaje vago y atenuación II | Atenuación en textos informativos de prensa | Resumen PDF |
Paula Bouzas Rosende | ||
Vol. 7, Núm. 2 (2017): Lenguaje vago y atenuación II | Autoridad epistémica y atenuación en Tena Kichwa: Análisis de enclítico =cha basado en el corpus | Resumen PDF |
Karolina Grzech | ||
Elementos 1 - 16 de 16 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
ISSN: 2174-7245