Políticas de la editorial

Políticas de la editorial

Temática y alcance

  • La revista electrónica Normas es una publicación científica de acceso libre, con periodicidad anual, que pretende transmitir investigaciones originales en torno a la lengua española actual, en sus variedades y registros.
  • Esta es una revista de acceso abierto, que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su / su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o el autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.
  • La revista está dirigida a estudiosos e investigadores de la lengua española.
  • La revista cuenta con un consejo de redacción y un comité científico, cuyos miembros están identificados en los listados correspondientes.
  • Ambos comités están constituidos en su mayoría (más de dos tercios) por investigadores ajenos a la Universitat de València (sede de la revista), que pertenecen a centros españoles y extranjeros.
  • En el comité científico más del 20 % son investigadores de instituciones extranjeras.
  • La revista cuenta con un panel de evaluadores externos (proceso anónimo de revisión por pares, sistema de evaluación de doble ciego), miembros del comité científico asesor y otros especialistas ajenos a ambos comités.
  • Más del 70 % de los artículos de cada número corresponden a investigadores externos a la Universitat de València, sede de la revista. Más del 90 % de  los autores son ajenos a la organización editorial de la revista.
  • La revista posee una sección de reseñas y una colección de anejos para la publicación de monografías científicas de temática relacionada con la lengua española, resultado de investigaciones de carácter original.
  • Su periodicidad es anual: en noviembre/diciembre se publican los volúmenes de cada año. Se inició en el año 2011.
  • Todos los artículos incluyen el título, un resumen y palabras clave en castellano y en inglés.

 

Políticas de sección

Sección monográfica

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Créditos

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Artículos

 

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Sección miscelánea

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Reseñas

Comprobado Abrir envíos Sin comprobar Indizado Comprobado Evaluado por pares

Notas

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares
 

Proceso de evaluación por pares

  1. Los artículos han de ser investigaciones originales de calidad científica. Serán sometidos a un proceso de evaluación por pares (de doble ciego) para su aprobación y posterior publicación.
  2. Para cada artículo se seleccionarán ad hoc los expertos evaluadores, extraídos fundamentalmente del comité asesor externo. También se podrá recurrir a otros evaluadores.
  3. Se valorará la originalidad, relevancia, novedad y calidad metodológica de los trabajos.
  4. Todos los artículos han de ajustarse a las normas de edición.
  5. Los artículos han de ser enviados, salvo excepciones, antes del 1 de julio de cada año. El proceso de evaluación se realizará durante el mes siguiente.
  6. Los revisores deben seguir este modelo de evaluación. Una vez finalizada la revisión, debe enviarse a adrian.cabedo@uv.es
  7. En el proceso de evaluación se ocultará siempre la identidad de los autores y la identidad de los revisores o evaluadores (anonimato doble).
  8. Los responsables de la revista comunicarán por escrito a los autores la decisión final motivada, así como les harán llegar los dictámenes de los expertos (antes del 31 de julio del año en curso). En este caso, la versión definitiva del artículo ha de ser enviada antes del 15 de septiembre de cada año. 

 

Frecuencia de publicación

La revista es anual (excepcionalmente se contemplará la posibilidad de que haya dos volúmenes por años).


La fecha límite para poder enviar un artículo para evaluación es la de julio del año en curso, ya que cada número se publica durante los meses de noviembre y diciembre del año en curso

 

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.


Esta es una revista de acceso abierto, que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su / su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o el autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.

 

Archivado

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...

 

Tasas

La revista Normas no cobra tasas por envío de trabajos,  ni tampoco cuotas  por la publicación de sus artículos.
The journal Normas does not have either article submission charges or article processing charges (APCs).

 

Directrices éticas

La calidad de una revista científica implica especificar en qué medida se establecen las normas éticas que rigen la publicación; estas normas afectan por igual al consejo editorial, consejo de redacción, a los evaluadores anónimos y a los propios autores. En el caso de la revista Normas, se sigue una normativa ética basada en el Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors del Committee on Publication Ethics (COPE) (https://publicationethics.org/resources/guidelines)

1. El consejo editorial o de redacción y el consejo científico

La calidad de una publicación periódica como la revista Normas queda asegurada mediante un consejo editorial y un consejo de asesoramiento científico; cada uno de los miembros integrantes son reputados especialistas en la materia base de la revista: la lengua española.

Los datos recibidos en la revista serán estrictamente confidenciales y solo se compartirán entre la redacción de la revista y el autor o los evaluadores anónimos. En este último caso, los evaluadores recibirán un documento con las referencias de los autores borradas o editadas para evitar un reconocimiento directo.

Los integrantes del consejo de redacción siguen las instrucciones y procesos de publicación, accesibles a través de la web. En ellos se establecen los procedimientos de publicación de la revista y los requisitos específicos vinculados con el plagio académico y con los derechos de autor o copyright.

Los contenidos de los artículos recibidos en la revista se evalúan siempre sin tener en cuenta prejuicios sobre el género, la raza, la religión, la procedencia geográfica, nacionalidad, etnia o posición política de los autores.

Los participantes del consejo de redacción valoran el contenido de los artículos según la adecuación al área de conocimiento (filología española, lengua española o, en ocasiones justificadas, filología general). Se pone especial énfasis en evitar casos de plagio académico, bien de obras de otros autores no citadas, bien de artículos del mismo autor ya publicados en otros lugares.

Así mismo, la decisión del consejo de redacción es soberana y, en tal caso, es libre de publicar o de rechazas cualquier artículo. En situaciones en las que varios evaluadores otorguen diferentes evaluaciones (una aceptación y un rechazo, por ejemplo), el consejo de redacción podrá intervenir y decantarse por una de las valoraciones o, en la medida de lo posible, pedir una última tercera evaluación.

2. Los autores 

Los autores que quieran enviar un artículo para la revista Normas deben enviar documentos originales que procedan de investigaciones propias. No se permite la evaluación de artículos que estén siendo evaluados de modo simultáneo en otras revistas o libros ni tampoco la evaluación de investigaciones ya presentadas parcial o totalmente en otros lugares (revistas o libros).

El autor que realice el envío del artículo para ser evaluado en Normas es el responsable único de aportar todos los datos identificativos tanto de sí mismo como del resto de autores que participan en el artículo. Todos los autores deberán haber participado en la realización del trabajo.

Así mismo, en casos de citaciones, los autores se comprometen a referir de manera adecuada a las fuentes bibliográficas correspondientes. En tal sentido, en casos en que se requiera una autorización formal de citación de otras publicaciones, los autores son también responsables de conseguir dichas autorizaciones.

Si los autores consideran oportuno hacer referencia a las fuentes de financiación (proyecto de investigación, por ejemplo), podrán realizarlo en el cuerpo del artículo enviado. Además, se especificará cualquier conflicto de intereses que el artículo enviado pueda suponer. 

Posteriormente a la publicación, si los autores detectan errores en sus artículos, se pondrán en contacto inmediatamente con el consejo de redacción para que se puedan subsanar en la medida de los posible.

Los autores enviarán datos personales tales como nombre, apellidos, email, país e institución de procedencia. Algunos de estos datos se utilizan únicamente con finalidades editoriales, como, por ejemplo, incluir la institución académica en el artículo enviado.

3. Los evaluadores

Todo el contenido de la revista se somete a un proceso de revisión por pares anónimo. Dos revisores asesorarán al consejo de redacción sobre la calidad científica de los artículos evaluados. Al mismo tiempo, los evaluadores podrán facilitar a los autores, si es el caso, referencias importantes que puedan no haber sido citadas inicialmente en el artículo. 

Los juicios realizados por los evaluadores son objetivos; en caso de que el evaluador reconozca al autor del artículo que está siendo evaluado o en situaciones en las que haya un conflicto de intereses, el evaluador deberá rechazar la evaluación del artículo recibido. Así mismo, la revisión del artículo debe ser confidencial; la información evaluada no será utilizada en beneficio personal.

En el proceso de evaluación se ocultará siempre tanto la identidad de los autores como la identidad de los revisores o evaluadores (anonimato doble). La revista cuenta con un documento de instrucciones detalladas para la revisión y evaluación, con instrucciones específicas, además, sobre cómo desarrollar el proceso de evaluación a través de la comunidad virtual que la revista posee en la plataforma virtual creada por el Servicio Informático de la Universitat de València (Aula Virtual).

 

Indexación

La revista se encuentra indexada/depositada en ERIH PLUS, LATINDEX, ISOC, DICE, MLA, Dialnet.

ERIH PLUS:

https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=483700

http://ojs.uv.es/public/site/images/aleza/dice_600

http://ojs.uv.es/public/site/images/aleza/dialnet_185http://ojs.uv.es/public/site/images/aleza/mla_217http://ojs.uv.es/public/site/images/aleza/latindex_704http://ojs.uv.es/public/site/images/aleza/logo_isoc_75

 

Monografías científicas



ISSN: 2174-7245