Número | Título | |
Vol. 11, Núm. 1 (2021) | LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA DE HERENCIA EN ESTADOS UNIDOS: RAZONES SOCIOECONÓMICAS Y EDUCATIVAS QUE JUSTIFICAN SU DOCENCIA UNIVERSITARIA EN LA DÉCADA DE 2020 | Resumen PDF |
Erik Garabaya Casado | ||
Vol. 7, Núm. 2 (2017): Lenguaje vago y atenuación II | Te lo pido por favor: Estrategias de cortesía de hablantes de herencia del español mexicano | Resumen PDF |
Chelsea Escalante | ||
Vol. 3 (2013): Normas | HABLANTES DE HERENCIA DEL ESPAÑOL EN ESTADOS UNIDOS: IMPLICACIONES PARA EL ENTRENAMIENTO DE INSTRUCTORES EN EL NIVEL UNIVERSITARIO | Resumen PDF |
Lina María Reznicek-Parrado | ||
Elementos 1 - 3 de 3 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
ISSN: 2174-7245