Factores sociolingüísticos determinantes en la posposición del pronombre personal sujeto del costeño

Factores sociolingüísticos determinantes en la posposición del pronombre personal sujeto del costeño

Author
Affiliation

Alder Luis Pérez Córdoba

Universidade Federal do ABC

Abstract
In this paper we analyze the postposition of the subject personal pronoun in Colombian Caribbean Spanish or Costeño from a sociovariate perspective. We used a sample of 18 informants per sociolinguistic corpus from Colombian Caribbean cities (Barranquilla, Cartagena and Valledupar), collected within the framework of PRESEEA, and coded 150 finite variable verbs per speaker. Cases were coded according to the PRESEEA Guide for the Study of ESP Variation. Statistical analysis was performed with the Rbrul program. Although the Valledupar variety behaves somewhat differently, the results obtained confirm the internal coherence of Costeño and its inclusion in Caribbean Spanish. Certain classical variables determining postposition were significant, but others were not, suggesting the need for further analysis of this aspect in general Spanish.

1 Introducción

Con relación la variedad colombiana, la propuesta de clasificación dialectal más conocida y aceptada por investigadores nacionales y extranjeros es la de Montes (1982). Este autor, con base en un acercamiento geolingüístico, afirma que el español de Colombia puede bifurcarse en dos superdialectos, divididos a su vez en dialectos y subdialectos, como lo muestra el Cuadro 1. Desde una perspectiva sociolingüística, Rodríguez-Cadena (2004) propone una clasificación diatópica intradialectal para el dialecto caribeño colombiano o Costeño1, para lo que toma en consideración los fenómenos presentes, con mayor o menor intensidad, en todas las hablas locales, que agrupa en tres subregiones como se observa también en el Cuadro 12.

Superdialecto Dialecto Subdialecto
Andino/Central Andino-Oriental Tolimense-Huilense
Cundiboyacense
Santandereano
Andino-Occidental Antioqueño
Nariñense-Caucano
Costeño Costeño-Pacífico ¿Septentrional?
¿Meridional?
Costeño-Caribe Samario Zona de Magdalena y Atlántico
Guajiro Zona de La Guajira y Cesar
Cartagenero
Zona de Córdoba, Sucre y Bolívar Caribe interior

Fuente: Montes (1982 p.42); Rodríguez Cadena (2004)

Cuadro 1. Propuestas de clasificación dialectal de Colombia y del Costeño

En Pérez Córdoba (2019 y 2022) y Pérez Córdoba y Camacho (2019 y 2021), se revela la coherencia intradialectal del costeño en cuanto a la expresión del sujeto pronominal (ESP). También sustentamos que, respecto del fenómeno estudiado, el costeño puede incluirse en el español caribeño (antillano) [EC(A)], con argumentos que van más allá de las meras elevadas tasas de ESP. Este trabajo ofrece nuevas contribuciones sobre la hipótesis de la coherencia interna de la variedad caribeña colombiana, dado que describe las tasas de ESP antepuesto y pospuesto, y analiza, desde la perspectiva de la sociolingüística variacionista (Labov, 1983), los factores lingüísticos y extralingüísticos que afectan la posposición.

La poca exploración de los aspectos morfosintácticos del español colombiano y del costeño (Orozco y Díaz Campo, 2016), principalmente, limita la discusión acerca de los fenómenos, más allá de fónicos y léxicos, en que este último coincide con el ECA. Pese a la caracterización morfosintáctica del ECA (Morales, 2007; Ortiz-López, 2016), poco o casi nada se ha dicho de los mismos fenómenos gramaticales del costeño, de manera que podamos saber si también y en qué medida ambos dialectos comparten rasgos en ese nivel. Específicamente sobre la ESP, y en contraste con otras variedades del español, existen pocos estudios sobre las variedades colombianas (Orozco, 2015; Travis, 2007; Orozco y Hurtado, 2021), y ninguno se ha centrado en analizar los factores que determinan la posposición.

Este trabajo se organiza de la siguiente manera: en la sección 2), se enuncian los factores relevantes en la ESP y, especialmente, en la posposición, que han develado los estudios sociovariacionistas; en la 3), se explica la metodología utilizada; en la 4), se exponen los resultados y la discusión y, finalmente, en la 5), se presentan las consideraciones finales.

2 La expresión del pronombre sujeto

Blas Arroyo (2005:121-122) resume los factores asociados con la expresión de los sujetos pronominales en español: 1) El cambio de referencia con respecto al sujeto que le precede, 2) Los contextos en los que se hace necesario distinguir entre el sujeto y otras funciones sintácticas, 3) El significado de ciertos verbos, 4) El tiempo verbal, 5) La necesidad de deshacer posibles ambigüedades en la morfología verbal, 6) La expresión de información nueva o contrastiva, 7) La persona y el número gramatical, 8) La compensación funcional por la pérdida de /–s/ final de segunda persona en las variedades del español donde se produce este fenómeno, 9) El cambio de turno conversacional, 10) El énfasis expresivo, 11) La tendencia a fijar el orden de palabras no marcado en español: sujeto-verbo-objeto, 12) La existencia de diferencias paramétricas relevantes entre diversos dialectos del español, 13) La influencia de una lengua de sujeto obligatorio como el inglés.

La mayor parte de estos grupos de factores fueron analizados en los datos del Caribe colombiano, demostrando que varios de ellos también son significativos en la ESP de dicha variedad (Pérez Córdoba, 2019; 2022; Pérez Córdoba y Camacho, 2019; 2021).

2.1 La posposición del sujeto pronominal

Una de las principales hipótesis sostenidas por la gramática tradicional de que la expresión del sujeto pronominal es un recurso para desambiguar el referente se ha corroborado en estudios variacionistas que analizan también la posposición del pronombre sujeto. Silva-Corvalán (1982) resalta el hecho de que la forma verbal ambigua favorece la expresión pospuesta del sujeto. Esta hipótesis se ha constatado grosso modo en investigaciones posteriores que analizan los pronombres pospuestos (Hurtado 2001; Lastra y Martín Butragueño, 2015). Hurtado (2001), luego de analizar la ambigüedad morfológica y la discursiva, halló que la mayoría de esos casos de ambigüedad morfológica quedaba resuelta cuando se analizaba el contexto discursivo y confirmó lo señalado por Silva-Corvalán (1982), que la inversión de sujeto responde principalmente a la ambigüedad entre usted, la tercera persona y uno.

Lastra y Martín Butragueño (2015) señalan dos aspectos que parecen confluir para que el factor ambigüedad morfológica resulte significativo en la posposición del sujeto pronominal. Primero, la presencia de un número de verbos en tiempo Co-pretérito, ambiguo, de modo que la posposición del sujeto pronominal sirve estrictamente para evitar la ambigüedad (vivía, comía, ganaba); además, de formas con Post-pretérito, formas con usted, etc. Segundo, la abundancia posverbal de uno y yo implica, por supuesto, la aparición de formas morfológicas de primera y tercera, precisamente aquellas que están más relacionadas con la ambigüedad morfológica.

Por otra parte, Cameron (1993), con base en estudios previos y en sus propios datos, propuso una hipótesis dialectal que se ha explorado poco. La hipótesis es la siguiente: Si el dialecto A tiene una tasa relativa menor de expresión de pronombre sujeto que el dialecto B, entonces encontraríamos una tasa relativa más alta de sujetos pospuestos (es decir, inversión de sujeto-verbo) en el dialecto A que en el dialecto B. […] Si el dialecto B tiene una tasa más alta de expresión de pronombre sujeto que el dialecto A, entonces encontraríamos una tasa más baja de sujetos pospuestos (es decir, inversión sujeto-verbo) en el dialecto B que en el dialecto A. (Cameron, 1993: 321)3.

La hipótesis de Cameron (1993), que se sustenta principalmente en su trabajo contrastivo de las variedades de Puerto Rico y de Madrid y también en los datos ofrecidos en trabajos de otros investigadores sobre dialectos diferentes, se ha examinado escasamente después. Sin embargo, los resultados de algunos trabajos recientes, cuando se analizan conjuntamente, parecen apoyarla en vez de refutarla. Para las variedades de tipo B, Morales (2007) y Ortiz-López (2016), sin aportar datos cuantitativos, atestiguan que la posición preverbal del sujeto pronominal es casi categórica en todos los contextos en Puerto Rico, lo que nos permite inferir un porcentaje muy bajo de pospuestos. Además, sabemos de los altos porcentajes de ESP en esta variedad (Cameron, 1993). En su trabajo descriptivo sobre el habla culta de La Habana, González y Pérez (2010) señalan que la tendencia general es la anteposición; la posposición se da casi únicamente en las oraciones del tipo ¿qué sé yo?, frases hechas, con un significado unitario, e inclusive, casi despojadas de significado. Para las variedades del tipo A, Esbroeck (2014) en la variedad chilena estudiada, Lastra y Martín Butragueño (2015) en Ciudad de México y Michnowicz (2015) en Yucatán parecen apoyar la hipótesis al hallar tasas más bajas de ESP, cuando se compara con los dialectos tipo B, y relativamente más altas de posposición de sujeto.

3 Procedimientos metodológicos

La variedad del español del Caribe colombiano en este estudio está constituida por los corpus colectados en tres ciudades de esa región colombiana: Barranquilla (Rodríguez Cadena, 2008, 2009 y 2010), Cartagena (Vásquez y Cuartas, 2017) y Valledupar (Calderón, 2005)4. Estos corpus fueron recolectados y transcritos bajo los criterios del PRESEEA (Moreno, 1996). El primer corpus tiene 72 informantes y los dos restantes, 54 cada uno, con un tiempo de duración por entrevista de 45 a 60 minutos. Las entrevistas son semiestructuradas y, en su mayoría, recogen diferentes secuencias textuales: narrativa, descriptiva, argumentativa, explicativa y dialogal5. La muestra del estudio está constituida por grabaciones de 54 informantes, 18 por cada corpus mencionado. Esos informantes, seleccionados al azar del interior de su celda, están distribuidos según variables sociales preestratificatorias como se observa en la Tabla 1.

Edad | Nivel educativo (1) 20-34 (2) 35-54 (3) ≥ 55
Hombre Mujer Hombre Mujer
Primarios 1 1 1 1
Secundarios 1 1 1 1
Universitarios 1 1 1 1

Tabla 1. Distribución de los informantes en la muestra

La Guía del PRESEEA (Bentivoglio, Ortiz-López y Silva-Corvalán, 2011) sugiere excluir los siguientes contextos, porque son oraciones de sujeto vacío u oraciones con sujeto tácito/explícito obligatorio: i) con los verbos impersonales hacer y haber, ii) cláusulas con se impersonal, iii) oraciones relativas con sujeto relativizado, iv) expresiones idiomáticas, v) usos enfáticos con mismo(a), vi) sujetos focales6. Como en otros trabajos (Claes, 2011; Lastra y Martín Butragueño, 2015), se excluyeron, además, las oraciones en tercera persona del plural impersonal, oraciones con sentido imperativo, marcadores del discurso y verbos en primera persona del plural incluyente, con la finalidad de circunscribir el estudio al contexto estrictamente variable donde pueda realizarse cualquiera de las dos variantes en oraciones con verbos finitos. Se seleccionaron de la segunda parte de cada entrevista los primeros 150 casos por hablante, para un total de 8100 casos, con el propósito de acercarnos al uso más “espontáneo” en una entrevista semiestructurada.

De esos 8100 verbos codificados solo una tasa inferior a la mitad hace explícito el pronombre sujeto como se discrimina en la Tabla 2.

ESP Barranquilla Cartagena Valledupar Caribe colombiano
Presencia 1230 (45.6%) 1224 (45.3%) 1128 (41.8%) 3582 (44.2%)
Ausencia 1470 (54.4%) 1476 (54.7%) 1572 (58.2%) 4518 (55.8%)
Total 2700 (100%) 2700 (100%) 2700 (100%) 8100 (100%)

Tabla 2. Distribución de ESP en el Caribe colombiano

Con base en los resultados de la Tabla 2, para este análisis se tomaron los 3582 (44,2%) de verbos finitos con pronombres expresos, del total de verbos codificados para analizar la ESP en el Caribe colombiano, que consideramos una muestra significativa de la que se pueden extraer conclusiones relevantes.

Esta investigación analiza 15 variables independientes, 4 sociales (ver Tabla 1) y 11 lingüísticas: 1) persona y especificidad del sujeto, 2) modo, 3) tiempo verbal, 4) morfología verbal, 5) progresividad, 6) ambigüedad, 7) tipo de cláusula, 8) correferencialidad, 9) turno, 10) clase semántica del verbo (ADESSE, s.f.), 11) perseverancia (Orozco, 2015).

El análisis de regresión logística escalonada con predictores sociales fijos se realizó con el programa Rbrul (Johnson, 2009).

Teniendo en cuenta lo anterior, se busca dar respuesta a las siguientes interrogantes: (1) ¿Cuál es la tasa de (pos)posición del pronombre personal sujeto en el español del Caribe colombiano? (2) De los grupos de factores lingüísticos y extralingüísticos investigados, ¿cuáles son los que influyen significativamente en la posposición del sujeto pronominal en el español del Caribe colombiano? (3) El dialecto estudiado, comparado con otros del español, ¿muestra semejanzas o diferencias en los índices porcentuales de posición del sujeto pronominal y en los grupos de factores significativos que determinan la posposición?

4 Resultados y discusión

Los trabajos sociovariacionistas generalmente no hacen diferencia entre los pronombres expresos en la posición pre y posverbal, entendidos como una misma variante. Sin embargo, algunos trabajos han sugerido que ciertos factores analizados, que contribuyen a la ESP, también actúan en la posposición.

Como el fenómeno de las diferencias de frecuencias en la (pos)posición del pronombre sujeto se ha relacionado con algunos de los factores determinante en la ESP, especialmente con la tendencia a fijar el orden de palabras no marcado en español S-V-O y la existencia de diferencias paramétricas relevantes entre diversos dialectos, comenzamos analizando los porcentajes generales de posición de pronombre personal sujeto en el costeño y en cada una de las subvariedades que conforman el dialecto: Barranquilla, Cartagena y Valledupar. Para examinar esta cuestión, presentamos las tasas de pronombres sujetos expresos en la oración, como se muestra en la Tabla 3.

Pronombres %
Antepuesto 94.7%
Pospuesto 5.3%
Total 100

Tabla 3. Tasas de pronombres sujetos ante y pospuestos al verbo en el Costeño

De acuerdo con la Tabla 3, el índice porcentual general de pronombres pospuesto supera ligeramente el 5%, un índice bajo como se ha señalado también para el ECA. Con ese dato concreto nos proponemos entonces a revisar la hipótesis de Cameron (1993) mencionada en la sección 2.1. Esta hipótesis aún no se ha explorado en el costeño ciertamente como consecuencia del bajo número de trabajos sobre morfosintaxis del español colombiano (Orozcoy Díaz Campo, 2016). En la Tabla 4, a continuación, se discriminan las tasas por cada una de las subvariedades del costeño y se comparan con las tasas de otras variedades estudiadas más recientemente.

% ESP Antepuesto Pospuesto
Barranquilla 35.4 96.1
Costeño 44.2 94.7
Barranquilla 45.6 95.7
Cartagena 45.3 96.0
Valledupar 41.8 92.2
Yucatán 19.7 88.0
Ciudad de México 21.7 85.0
Iquique, noroeste CH 25.9 74.0

Tabla 4. Porcentajes de ESP en variedades del español

En dirección contraria a lo que argumentan Lastra y Martín Butragueño (2015), los datos de expresión y posición pronominal que ofrecen estos trabajos no llevan a refutar la hipótesis de Cameron (1993), sino que, por el contrario, como muestra la Tabla 4, la confirman. Incluso, si hacemos el análisis de las variedades analizadas al interior del costeño, nos damos cuenta de que Valledupar se va a comportar ligeramente diferente de las otras variedades analizadas del dialecto, y ese comportamiento está en concordancia con la tasa general de ESP de dicha subvariedad. Los resultados son igualmente un indicio adicional de que el dialecto costeño tiene un comportamiento más próximo del ECA con relación a la ESP, más allá de las simples tasas de expresión, dado que también las bajas frecuencias de posposición se han mencionado a menudo como una característica distintiva del ECA (Morales, 2007; Ortiz-López, 2016).

4.1 Predictores sociolingüísticos que favorecen la posposición del sujeto pronominal

Los resultados de la Tabla 3 muestran que, de un total de 3582 ocurrencias de pronombres expresos, solo el 5,3% aparece pospuesto. La Tabla 5, a continuación, muestra los predictores y factores lingüísticos y extralingüísticos que contribuyen en la posposición del sujeto pronominal. Aunque los casos de posposición sean cuantitativamente limitados para dar unas conclusiones más definitivas, los resultados permiten detectar ciertas tendencias; no obstante, sobre algunos predictores o factores se necesitarán análisis más profundos con un número mayor de datos7.

Model Information
Model Formula POSIC ~ CLAUS2 + DIALEC2 + FOR_VER + NIV_EDUC2 + PERSONA3 + PROGR + SEMANT + TIEMPO3
Alternatives P vs. A
Model Basics total.n df intercept input.prob
3582 22 -3.412 0.0319
Model Fit deviance AIC AICc Somers.Dxy
1.484.067 1.528.067 1.528.352 0.538
Predictors and Factors logodds n proportion factor.weight p.value
Persona y especificidad del sujeto 2.16e-15
Uno 1.205 399 0.168 0.769
Nosotros 0.947 177 0.147 0.721
Tú +esp, Ud -esp Uds 0.297 178 0.0843 0.574
Yo -0.144 1901 0.0505 0.464
Ellos, Ellas -0.219 188 0.0426 0.445
Él, Ella -0.52 608 0.0362 0.373
Tú -esp Ud +esp -1.566 131 0.0153 0.173
Tipo de cláusula 6.73e-14
Interrogativa con Q 2.302 29 0.448 0.909
Afirmativa -0.292 3118 0.0696 0.428
Negativa -2.01 435 0.0138 0.118
Nivel educativo 3.12e-09
Bajo 0.437 1239 0.104 0.608
Medio y Alto -0.437 2343 0.0457 0.392
Subdialecto 3.62e-09
Valledupar 0.442 1131 0.099 0.609
Barranquilla y Cartagena -0.442 2451 0.0506 0.391
Clase semántica del verbo 0.0139
Dicendi 0.578 482 0.0871 0.641
Material 0.127 961 0.0791 0.532
Existencial 0.0509 136 0.0735 0.513
Mental 0.0287 869 0.0529 0.507
Relacional -0.0267 911 0.0582 0.493
Modulación -0.7579 223 0.0404 0.319
Tiempo verbal logodds n proportion factor.weight
0.0335
Condicional y Fut.perif. 0.788 102 0.137 0.687
Presente y Fut.morf. -0.0536 1818 0.0726 0.487
Pretérito -0.27 848 0.0531 0.433
Imperfecto -0.4644 814 0.0553 0.386
Morfología verbal logodds n proportion factor.weight
0.0396
Simples 0.633 3437 0.0681 0.653
Compuesto -0.633 145 0.0138 0.347
Progresividad logodds n proportion factor.weight
0.0435
No progresivo 0.79 3509 0.067 0.688
Progresivo -0.79 73 0.0137 0.312

Tabla 5. Predictores sociolingüísticos que favorecen la posposición en el Costeño

En contraste con las hipótesis propuestas en varios estudios que analizan también la posposición del sujeto (Silva-Corvalán, 2001; Hurtado, 2001; Lastra y Martín Butragueño, 2015), en los resultados de este trabajo no se mostraron significativos factores como el cambio de referencia, ambigüedad morfológica, primera y tercera persona del singular (yo, él/ella, usted), entre otras.

En este trabajo se muestran significativos en la posposición del sujeto pronominal los factores siguientes: los pronombres uno, nosotros y [+esp], las oraciones interrogativas con palabra interrogativa, el bajo nivel educativo, la subvariedad de Valledupar, los verbos dicendi y materiales, los tiempos condicional y futuro perifrástico, las formas simples del verbo y las formas no progresivas. Como ilustración de los pronombres en posición posverbal, en el ejemplo (1) observamos la primera persona del plural y en el (2) la segunda del singular específica; en el ejemplo (3) se representa una oración interrogativa y en el (4) su comportamiento en el tiempo condicional.

(1)     eso es como: la doctrina de lo que llamamos nosotros / Jesúsolo / que se apoyan / en un discurso de Pedro / (Ba-11-32M)

(2)     pero la yuquita mía esa la sembró fue mingo torres pa’ (para) mi pa’ (para) mi juje (mujer) y mihsijo (mis hijos) así que en el nombre de Dios no vai (vas) tú a robá (robar) aquí <risas=R/todos>/ [Va-31-32H]

(3)    I: ¿para dónde vives tú? (Ba-55-11H)

(4)    esos dos compositores / los pondría yo en el mismo nivel // o sea hablando de los de los (vacilación) compositores / de allá de la provincia ¿no? (Ba-37-22H)

Hay un aspecto en el que estos resultados parecen converger con el de los pocos estudios recientes que analizan ciertos factores favorecedores de la posposición pronominal: el de que el factor primera persona del plural (nosotros) es el que más favorece la posposición pronominal (Lastra y Martín Butragueño, 2015; Ortiz-López Ashlee y Aponte, 2018). Solo el factor bajo nivel educativo tuvo un comportamiento similar a los resultados obtenidos de la variedad de Ciudad de México (Lastra y Martín Butragueño, 2015).

Sorprende que ambigüedad morfológica, el factor más favorecedor en otras variedades estudiadas (Silva-Corvalán, 2001; Hurtado, 2001; Lastra y Martín Butragueño, 2015), no haya sido seleccionada como significativa; lo que se correlaciona con el hecho de que la primera y tercera del singular y los tiempos imperfectos no constituyan tampoco factores significativos.

La posposición en las interrogativas con palabra interrogativa, como en el ejemplo (3), muestra que los hablantes manifiestan aún preferencia, en términos probabilísticos, por esa forma, que, incluso siendo la conservadora, coexiste con las formas innovadoras, como se muestra en el ejemplo (5)8.

(5) I: cómo usted me dice todas las cosas antes que sucedan yo dije / (Ba-M32- 041); E: mira y<alargamiento/> ¿y <vacilación/> qué tú recuerdas de<alargamiento/> de <vacilación/> muchacho? cómo dices que te viniste a los quince años / ¿qué recuerdas de muchacho? es decir ¿qué te produce añoranza de<alargamiento/> Palenque? // ¿qué te da nostalgia? (Ba-H21-064)

También es importante destacar que el condicional es el único tiempo verbal con morfología ambigua que favorece la posposición, y que los factores externos subvariedad dialectal y bajo nivel educativo son también significativos al cruzarse entre sí y con otros factores.

Es importante resaltar el comportamiento de las variedades al interior del Costeño. Solo una de ellas muestra un comportamiento un poco diferente, Valledupar, no solo por la menor tasa de expresión de pronombres sujetos, sino por la mayor tasa de posposición, a tal punto que en el análisis de regresión logística de efectos fijos fue seleccionada como factor significativo, diferenciándose de las otras subvariedades del dialecto, Barranquilla y Cartagena. Ello refuerza la hipótesis de Cameron (1993). Sin embargo, esos hallazgos no impiden incluir esa variedad como caribeña, pero exige buscar otros posibles factores externos, como históricos y geográficos, que contribuyan a explicar ese comportamiento un poco diferente. Por ejemplo, Valledupar presenta menores tasas de supresión de /s/ final que las otras dos ciudades y algún rasgo de voceo inexistente en las otras, probablemente como resultado del influjo de variantes más conservadoras que ha recibido a través de las olas migratorias; mientras que Barranquilla y Cartagena han tenido más conexión geográfica e histórica con el Caribe Insular. Finalmente, factores funcionales, además de los gramaticales, contribuyen también a la posposición del pronombre sujeto.

Por otra parte, es importante resaltar que en el contexto de las oraciones negativas hay un rechazo casi categórico de la posposición pronominal, como es la tendencia en el español general. Además, hay un comportamiento inverso de los usos de tú[-esp] frente al tú[+esp] cuando se compara con los resultados de ESP del Costeño general (Pérez Córdoba y Camacho, 2019; 2021). Dos razones pueden justificar ese comportamiento inverso del tú[-esp] frente al tú[+esp] en comparación con los resultados generales ESP, en los que el tú[-esp] es el que favorece la ESP. La primera razón tiene que ver con la hipótesis misma de Cameron (1993), si el pronombre inespecífico expreso tiene mayores tasas y probabilidades de ser expreso, la tendencia es que ocurra antes del verbo. La otra razón, quizá más aceptable, es que el pronombre tú [+esp] o el verbo correspondiente a él coincide en las entrevistas sociolingüísticas con preguntas u oraciones interrogativas. El comportamiento general del español es a aceptar un sujeto nulo o a aparecer explícito después del verbo. Ello demostraría un comportamiento todavía un tanto conservador para el Costeño frente a las variedades del ECA, de las que se ha afirmado frecuentemente la utilización del pronombre expreso delante del verbo (Ortiz-López, 2016), si bien no se ofrecen datos probabilísticos explícitos al respecto. Sin embargo, en la variedad colombiana se admite también la estructura de sujeto pronominal expreso antes del verbo en oraciones con palabras interrogativas, aunque en los casos codificados hayan sido pocos; la nota 5 permite apreciar su existencia en los corpus y su uso entre los hablantes.

5 Consideraciones finales

En el presente estudio se intentó dar respuesta a tres preguntas de investigación. En respuesta a la pregunta (1), la tasa media de 5,3% de posposición del pronombre personal sujeto en el español del Caribe colombiano es baja en relación con los datos que se ofrecen de otras variedades. La tasa media de Valledupar de 7,8 %, un poco por encima de la general del Costeño, muestra una leve diferencia del subdialecto, que está en concordancia con su menor porcentaje general de ESP de 41,8%. Este dato parece dar elementos que sustentan la hipótesis formulada por Cameron (1993).

En respuesta a la pregunta (2), sobre qué grupos de factores lingüísticos y extralingüísticos ejercen influencia significativa en la posposición del pronombres sujeto en el Caribe colombiano, se revela la siguiente jerarquía de predictores: persona y especificidad del sujeto > tipo de cláusula > nivel educativo > subdialecto > clase semántica del verbo > tiempo verbal > morfología verbal > progresividad.  Algunos de esos predictores más significativos tienden a coincidir con otras comunidades de habla hispana; sin embargo, los pocos trabajos que presentan detalles sobre ciertos factores analizados aquí no permiten hacer mejores contrastes ni comenzar a proponer generalizaciones sobre ellos. Sí se pone en evidencia la necesidad de abordar en futuros trabajos esos análisis para cotejar mejor esos comportamientos.

En respuesta a la pregunta (3), si el dialecto estudiado, comparado con otros del español, muestra semejanzas o diferencias en los índices porcentuales de posición del pronombre sujeto y en los grupos de factores significativos que determinan la posposición, se puede señalar que, pese a las críticas que ha tenido la hipótesis de Cameron (1993), los resultados de tasas de posición ante y pospuesta a nivel intradialectal e interdialectal parecen apoyar la hipótesis, en vez de refutarla. De hecho, el análisis de regresión logística demostró que la variedad de Valledupar se distancia significativamente de las de Barranquilla y Cartagena como se mostraba en la respuesta a la pregunta (1). Y si comparamos con los datos de posición que ofrecen los trabajos de otras variedades diferentes estudiadas, con más o menos los mismos criterios metodológicos, también parece apoyarse esa hipótesis. Se confirma también la relevancia de profundizar en los factores que determinan la posposición en otras variedades, para un análisis contrastivo geodialectal más riguroso.

Finalmente, este breve análisis ofrece nuevas contribuciones a la explicación de qué otros factores determinan, además de las tasas de expresión, la inclusión del Costeño en el español caribeño; en este caso, las altas tasas de anteposición y las bajas tasas de posposición.

6 Referencias bibliográficas

ADESSE. (s.f.) (2016). Tipos de procesos reconocidos en ADESSE. Universidad de Vigo. [en línea]: http://adesse.uvigo.es/data/clases.php.

Bentivoglio, P., Ortiz-López, L., & Silva-Corvalán, C. (2011). Guía PRESEEA para la investigación lingüística. [en línea]: http://preseea.linguas.net/Metodolog%C3%ADa.aspx.

Blas Arroyo, J. L. (2005). Sociolingüística del español: Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. Madrid, Cátedra.

Calderón, D. (2005). El español hablado en Valledupar: Materiales para su estudio. Preseea -Valledupar- Co. Inédito, Valledupar, Universidad Popular del Cesar.

Cameron, R. (1993). «Ambiguous agreement, functional compensation, and non-specific tú in the Spanish of San Juan, Puerto Rico, and Madrid, Spain». Language Variation and Change, 5, 305-334.

Carvalho, A. M., Orozco, R., & Lapidus, N. (eds) (2015). Subject Pronoun Expression in Spanish. A Cross-Dialectal Perspective. Washington D.C., Georgetown University Press.

Claes, J. (2011). «¿Constituyen las Antillas y el Caribe continental una sola zona dialectal? Datos de la variable expresión del sujeto pronominal en San Juan de Puerto Rico y Barranquilla, Colombia». Spanish in Context, 8, 91–212.

Esbroeck, N. Van (2014). La variable sujeto: ¿qué posición ocupa el español chileno dentro del espectro de la variación dialectal? (Tesis de Maestría), Universidad Gent.

González Mafud, A., & Pérez Rodríguez, M. (2010). «El habla culta de La Habana». En Rosa María Castañer Martín e Vicente Lagüéns Gracia, coord., Estudios dedicados a José Mª Enguita Utrilla, Zaragoza, Instituto Fernando El Católico, CSIC, p.327-336 https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/95/27gonzalezperez.pdf.

Hurtado, L. (2001). La variable expresión del sujeto en el español de los colombianos y colombo-americanos residentes en el condado de Miami-Dade. Gainesville, FL, University of Florida dissertation.

Johnson, D. E. (2009). «Getting off the Goldvarb Standard: Introducing Rbrul for Mixed-Effects Variable Rule Analysis». Language and Linguistics Compass, (3), 359-383.

Labov, W. (1983). Modelos sociolingüísticos. Madrid, Ediciones Cátedra.

Lastra, Y., & Martín-Butragueño, P. (2015). «Subject pronoun expression in oral Mexican Spanish», en A. M. Carvalho, R. Orozco y N. Lapidus Shin (eds.), Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-dialectal perspective, Washington, D.C., Georgetown University Press (Preprinter).

Michnowicz, J. (2015). «Subject pronoun expression in Yucatan Spanish», en A. M. Carvalho, R. Orozco y N. Lapidus Shin (eds.), Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-dialectal perspective, Washington DC, Georgetown University Press (Preprinter).

Morales, A. (2007). «Procesos discursivos del español de Puerto Rico». En Congreso Internacional de la lengua española. Unidad en la diversidad Lingüística: La norma policéntrica del español, Cartagena, [en línea]: http://congresosdelalengua.es/cartagena/ponencias/seccion_3/31/morales_amparo.htm#n2.

Orozco, R., & Guy, G. (2008). «El uso variable de los pronombres sujetos: ¿Qué pasa en la costa Caribe colombiano?», en M. Westmoreland y J.A. Thomas (eds.), Selected Proceedings of the Fourth Workshop on Spanish Sociolin-guistics, Somerville, Cascadilla, 70-80.

Orozco, R. (2015). «Pronominal Variation in Colombian Costeño Spanish», en A. M. Carvalho, R. Orozco y N. Lapidus Shin (eds.), Subject Pronoun Expression in Spanish. A Cross-Dialectal Perspective, Washington DC, Georgetown University Press.

Orozco, R., & Hurtado, L. M. (2021). «A Variationist Study of Subject Pronoun Expression in Medellín, Colombia». Languages, 6(1), 1-29. https://doi.org/10.3390/languages6010005.

Orozco, R., & Díaz Campo, M. (2016). «Dialectos del español de América: Colombia y Venezuela». In J. Gutiérrez-Rexach (Ed.), Enciclopedia de Lingüística Hispánica (Vol. 2, pp. 341-352). Routledge.

Ortiz López, L. (2016). «Dialectos del español de América: Caribe Antillano (Morfosintaxis y Pragmática)». In J. Gutiérrez-Rexach (Ed.), Enciclopedia de Lingüística Hispánica (Vol. 2). Routledge.

Ortiz López, L., Dauphinais, A., & Aponte, H. (2018). «Cuban Spanish: Is it a Null Subject Parameter dialect?». In A. Cuza (Ed.), Cuban Spanish Dialectology: Variation, Contact and Change (pp. 97-117). Georgetown University Press.

Otheguy, R., Zentella, A., & Livert, D. (2007). «Language and dialect contact in Spanish in New York: Towards the formation of a speech community». Language, 83(4), 770-802.

Pérez Córdoba, A. (2019). Presença/ausência do pronome pessoal sujeito no espanhol falado no Caribe colombiano. (Tesis de Doctorado), São José do Rio Preto, Universidade Estadual Paulista.

Pérez Córdoba, A., & Camacho, R. (2019). «A expressão do pronome pessoal sujeito no espanhol falado no Caribe colombiano». Estudos Linguísticos, 48, 404-424.

Pérez Córdoba, A., & Camacho, R. (2021). «La expresión del sujeto pronominal en el español hablado del Caribe colombiano». Cuadernos de Lingüística Hispánica, 38, e13103. https://doi.org/10.19053/0121053X.n38.2021.13103

PRESEEA. (s.f.). Metodología. https://preseea.linguas.net/Metodolog%C3%ADa.aspx.

Pérez Córdoba, A. L. (2022). «Unidad dialectal en el español hablado en el Caribe colombiano: la expresión del sujeto pronominal». In N. F. Ruiz Vásquez (Ed.), Perspectivas actuales de la investigación en lingüística: entre tradición y modernidad (pp. 235-257). Instituto Caro y Cuervo. https://selloeditorial.caroycuervo.gov.co/documentos/perspectivas-final-inesperado.pdf

Rodríguez Cadena, Y. (2004). El español del Caribe colombiano: Unidad y diversidad. La casa de asterión. Revista trimestral de estudios literarios, 6(1). http://lacasadeasterionB.homestead.com/v4n16esp.html

Rodríguez Cadena, Y. (Ed.). (2008). El Habla de Barranquilla: Materiales para su estudio. Tomo I. PRESEEA- Barranquilla. Universidad del Atlántico, GIESCA.

Rodríguez Cadena, Y. (Ed.). (2009). El Habla de Barranquilla: Materiales para su estudio. Tomo II. PRESEEA- Barranquilla. Universidad del Atlántico, GIESCA.

Rodríguez Cadena, Y. (Ed.). (2010). El Habla de Barranquilla: Materiales para su estudio. Tomo III. PRESEEA- Barranquilla, Universidad del Atlántico, GIESCA.

Silva-Corvalán, C. (2001). Sociolingüística y pragmática del español. Washington D.E., Georgetown University Press.

Silva-Corvalán, C. (1982). «Subject expression and placement in Mexican-American Spanish». En J. Amastae y L. Elías-Olivares (Eds.), Spanish in the United States. Sociolinguistic Aspects (pp. 93-120). Cambridge University Press.

Travis, C. E. (2007). «Genre effects on subject expression in Spanish: Priming in narrative and conversation». Language Variation and Change, 9(2), 101-135.

Vásquez, A., & Cuartas López, L. (2017). El habla de Cartagena de Indias: Materiales para su estudio. PRESEEA-CARTAGENA, Universidad de Cartagena, Cartagena-Colombia.

Footnotes

  1. Exceptuando los términos usados por Montes (1982), en este trabajo se llamará Costeño exclusivamente al español hablado en el Caribe colombiano.↩︎

  2. Por cuestiones de espacio, no se incluye aquí una discusión más extensa sobre las clasificaciones dialectales del español hablado en Colombia y del Costeño, que puede leerse en los trabajos de Pérez Córdoba (2019 y 2022) y Pérez Córdoba y Camacho (2019 y 2021).↩︎

  3. La hipótesis de Cameron (1993) puede tener más apoyo en los hallazgos de Otheguy, Zentella y Livert (2007), quienes, basándose en su trabajo en Nueva York, proponen una división principal de los dialectos del español americano: antillano o de tierras bajas y continental o de tierras altas.↩︎

  4. En otras partes del texto y las citas puede aparecer para Barranquilla, Ba, Cartagena, Ca, y Valledupar, Va.↩︎

  5. Para mayor explicación sobre la metodología del PRESSEA, ver PRESSEA (s.f.).↩︎

  6. Para una mejor explicación de la envoltura de la variación y de los predictores y factores, vea la Guía del PRESEEA (Bentivoglio, Ortiz-López y Silva-Corvalán, 2011).↩︎

  7. Tal vez se deba tomar en consideración el sujeto variable, y no solo el pronominal, para obtener más ocurrencias.↩︎

  8. I: salí me puse a trabajar me dice don <ininteligible/> / <cita> no sea terco yo iba a<alargamiento/> pagarle eso a pagarle eso por qué usted no dejó / (Ba-H32-047);  E: y y <vacilación/> por lo menos este<alargamiento/> / ¿cuando tú estabas en los de los <vacilación/> polígonos y eso / cuando te dieron el arma / cómo tú te sentías allí en las puertas con el arma así en el bolsillo? / (Ba-M22-036).↩︎

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.