Examinar índice de títulos


 
Números Título
 
Vol. 30 (2006) Símbolos y arquetipos en la trinidad protagonista de La Celestina Resumen   PDF
Daína Chaviano
 
Vol. 25, Núm. 1-2 (2001) Sobre La adulteración de la «Celestina» y los nuevos rumbos de la crítica celestinesca Resumen   PDF
Santiago López-Ríos
 
Vol. 2, Núm. 2 (1978) Sobre el llamado existencialismo en La Celestina (reseña de Esperanza Gurza, Lectura existencialista de «La Celestina» [Madrid: Gredos, 1977]) Resumen   PDF
Ciriaco Morón Arroyo
 
Vol. 9, Núm. 2 (1985) Sobre el problema del espacio en la Celestina Resumen   PDF
Halina Czarocka
 
Vol. 27 (2003) Sobre el uso del «etcétera» en La Celestina Resumen   PDF
Patrizia Botta
 
Vol. 28 (2004) Sobre la edición Ars amandi vs reprobatio amoris. Fernando de Rojas y La Celestina Resumen   PDF
Eukene Lacarra
 
Vol. 33 (2009) Sobre la «composición» de La Celestina y su anónimo «auctor» Resumen   PDF
Antonio Sánchez, Remedios Prieto
 
Vol. 7, Núm. 1 (1983) Sobre las fuentes históricas de «...eclipse hay mañana, etc.», y su posible incidencia en acto I de Celestina Resumen   PDF
Albert M. Forcadas
 
Vol. 46 (2022) Sobre las zorras Celestina y Lozana: el simbolismo animal en la configuración del personaje de la puta alcahueta Resumen   PDF
Irene López-Rodríguez
 
Vol. 35 (2011) Sobre un tópico equivocado (las representaciones de las comedias de Plauto y Terencio en España a finales del siglo XV) y Celestina Resumen   PDF
Devid Paolini
 
Elementos 611 - 620 de 755 << < 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 > >>