Guiomar do Porto o leer sin perder el hilo
Resumen
El Auto de Guiomar do Porto hay que situarlo en la encrucijada del Auto renacentista y las continuaciones de la Tragicomedia de Fernando de Rojas. Mi análisis parte del concepto de «representación», entendido de tres maneras distintas. En un primer sentido teatral, señalo las semejanzas y diferencias del Auto portugués con las imitaciones y continuaciones de La Celestina. Desde el punto de vista de la historia de la lectura, destaco la influecia que la lectura tiene en la conducta de la protagonista. Y desde un punto de vista iconográfico, relaciono algunos pasajes del Auto con la iconosfera celestinesca y la cultura visual de la época.
Palabras clave
Auto de Guiomar do Porto; Celestina; Teatro portugués del siglo XVI; iconografía
DOI: https://doi.org/10.7203/Celestinesca.43.20238
Referencias
Copyright (c) 2021 Manuel Calderón Calderón

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.