La cuestión peliaguda del tiempo en Celestina: propuesta de acotaciones escénicas
Resumen
En una obra dialogada de veintiún actos, los personajes ocasionalmente aluden explícitamente al tiempo que pasa. No obstante, se puede deducir que hay un tiempo implícito que, sin estar anotado textualmente, transcurre también entre los eventos de la obra. En la Tragicomedia de Calisto y Melibea estos casos del tiempo que pasa «en off» se pueden reconstruir leyendo con detenimiento los diálogos de los distintos personajes. En una edición moderna, se podría agregar unas acotaciones que aclararían el tiempo que pasa y mejorar la experiencia del lector. Efectivamente, casi tres semanas de tiempo pasa en la obra, independiente del mes que los autores agregaron para extender los amores de los protagonistas titulares.
Palabras clave
Celestina; tiempo; tiempo implícito vs tiempo explícito; acotaciones
DOI: https://doi.org/10.7203/Celestinesca.42.20224
Referencias
Copyright (c) 2021 Joseph T. Snow

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.