La Celestina, ¿una obra para la postmodernidad? Parodia religiosa, humor, «nihilismo»
Resumen
Este trabajo toma como hipótesis un creciente interés hacia La Celestina que atribuimos a la posible conexión del texto con aquellos rasgos que sociológicamente definen la Postmodernidad. Centraremos nuestra atención en su crítica de las instituciones vigentes a través de la parodia religiosa, el humor y un componente «nihilista» que, independientemente de la finalidad moralizante argüida en los paratextos, nos parece defendible desde la trama interna de la obra.
Palabras clave
Postmodernidad; parodia religiosa; humor; nihilismo; moralización; personajes
DOI: https://doi.org/10.7203/Celestinesca.32.20117
Referencias
Copyright (c) 2021 Laura Puerto

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.