Funcionalidad de la adopción discursiva en La Celestina: de Melibea a «Melilithbea»
Resumen
Al comienzo de La Celestina el estatus nobiliario de Melibea aparece enmarcado bajo la figura de sus padres. Conforme avanza la trama, la protagonista sufre una transformación moral propiciada por «la adopción discursiva», es decir, el uso de vocablos propios del entorno familiar cuya finalidad es desarrollar una proximidad semántico-funcional entre los personajes. En nuestro análisis, establecemos también un breve paralelismo semántico entre la historia bíblica de Lilith, una de las primeras mujeres transgresoras de la cultura occidental, y la evolución de la protagonista de la Tragicomedia. Tanto la función explicativa de ambos personajes, el bíblico y el ficticio, como la adopción discursiva, contribuyen a ilustrar la arraigada existencia en la época medieval de la hija transgresora como elemento desestabilizador del seno familiar.
Palabras clave
La Celestina; transformación de Melibea; Lilith; adopción discursiva; mujer transgresora
DOI: https://doi.org/10.7203/Celestinesca.27.20022
Referencias
Copyright (c) 2021 Javier Muñoz-Basols

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.