DOI: https://doi.org/10.7203/RASE.13.1.16042

La influencia del género en el aprendizaje matemático en España. Evidencias desde PISA


Resumen


Diferentes estudios muestran que la variable sexo incide en el rendimiento matemático del alumnado (Rodríguez, Delgado Bakieva, 2011; Rodríguez-Mantilla, Fernández-Diaz y Jover, 2018). El presente trabajo indaga sobre la existencia y evolución de una brecha de género en el aprendizaje de las matemáticas en España, en base a los resultados de la evaluación PISA (Programme for International Student Assessmenten todas sus ediciones. Se valora también la competencia matemática del alumnado español sin diferencia de sexoSe ha realizado una revisión bibliográfica de los último 30 años y un análisis multisectorial de los datos en base a los informes PISA. Los resultados del estudio indican una mejor competencia matemática en alumnos que en alumnasPor otra parte, los resultados más actuales muestran una notable mejoría en el rendimiento matemático por parte del alumnado español en su conjunto. 


Palabras clave


Educación; Medida del rendimiento; Matemáticas; Diferencias por sexos

Texto completo:

PDF

Referencias


Almeida, L.S., Guisande, M.A., Primi, R. y Lemos, G. (2008). Contribuciones del factor general y de los factores específicos en la relación entre inteligencia y rendimiento escolar. European Journal of Education and Psychology. 1 (3), 5-16. DOI: 10.30552/ejep.v1i3.13

Bethencourt, J. y Torres, E. (1987). La diferencia de sexo en la resolución de problemas aritméticos: un estudio transversal. Infancia y aprendizaje, 38, 9-20.

Bishop, A. (2000). Enseñanza de las matemáticas: ¿Cómo beneficiar a todos los alumnos? En N. Gorgorió, J. Deulofeu y A. Bishop (Coords.). Matemáticas y educación, 35-56.

Bolívar, A. y López, C. (2009). Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa. Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 13, 52-78.

Blázquez, C., Álvarez, P., Bronfman, N., y Espinosa, J. (2009). Factores que influencian la motivación de escolares por las áreas tecnológicas e ingeniería. Calidad en la Educación, 31, 46-64. DOI: 10.31619/caledu.n31.162

Brandell,  G.,  y  Staberg,  E.M.  (2008).  Mathematics:  A  female,  male  or  gender-neutral  domain?  A  study  of  attitudes  among  students  at  secondary  level. Gender  and Education, 20, 495-509. DOI: 10.1080/09540250701805771

Bueno, A. (2006). Actitudes del profesorado ante la educación de alumnos de altas capacidades. Faisca. Revista de altas capacidades, 11 (13), 76-100.

Bull, R. Y Scerif, G. (2001). Executive functioning as a predictor of children’s mathematics ability: Inhibition, switching, and working memory. Developmental Neuropsychology, 19 (3), 273-293. DOI: 10.1207/S15326942DN1903_3

Cadenas, C y Huertas, J. (2013).  Informe PISA en España. Un análisis al detalle. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17 (2), 243-262.

Calvo, G. (2018). Las identidades de género según las y los adolescentes. Percepciones, desigualdades y necesidades educativas. Contextos educativos: Revista de educación, 21. DOI: 10.18172/con.3311

Campos, C. (2006). Actitud hacia las matemáticas: diferencias de género entre estudiantes de sexto de primaria y tercer grado de secundaria. Tesis inédita de Maestría. México. Cinvestav-ipn.

Cantoral, R.,  Montiel, G. y  Reyes, D.  (2014). Socioepistemología, matemáticas y realidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7 (3), 91-116. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274032530006

Carey, E., Hill, F., Devine, A. y Szücs, D. (2016). The chicken or the egg? The direction of the relationship between mathematics anxiety and mathematics performance. Frontiers in Psychology, 6, 23-42. DOI: 10.3389/fpsyg.2015.01987

Celis, G.A. (1986). Los subtests de razonamiento abstracto, razonamiento verbal y relaciones espaciales del D.A.T., como elementos predictivos de rendimiento académico en la U.I.A.Tesis de Licenciatura en Psicología. México. Universidad Iberoamericana.

Chamorro-Premuzic, T. y Furnham, A. (2008). Personality, intelligence and approaches to learning as predictors of academic performance. Personality and individual differences 44,  1596-1603. DOI: 10.1016/j.paid.2008.01.003

Chamorro-Premuzic, T, Quiroga, M. A. y Colom, R. (2009). Intellectual competence and academic performance : a spanish study. Learning and individual differences, 19, 486- 491. DOI: 10.1016/j.lindif.2009.05.002

Charles Creel, Mercedes (1999). Comunicación, educación y construcción de género. En Signo y pensamiento, 18, (34), 65-76. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2848509

Consorcio PISA. (2004). Aprendizaje para el mañana, Primeros resultados PISA 2003. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/39732493.pdf

Coyne, S., Linder, R., Rasmussen, E., Nelson, D., y Collier, K. (2014). It’s a bird! It’s a plane ! It’s a gender stereotype!: Longitudinal associations between superhero viewing and gender stereotyped play. Sex Roles, 9-10 (70), 416-430. DOI: 10.1007/s11199-014-0374-8

Del Río, M. F., Strasser, K. y Susperreguy, M. I. (2016). ¿Son las habilidades matemáticas un asunto de Género? Los estereotipos de género acerca de las matemáticas en niños y niñas de Kínder, sus familias y educadoras. Calidad en la educación, 45, 20-53. Recuperado de : https://www.cned.cl/sites/default/files/cse_articulo1221.pdf.pdf

Desco, M., Navas-Sánchez, F., Sánchez-González, J., Reig, S., Robles, O., Franco, C., Guzmán-De-Villoria, Gracía-Barreano, P. y Arango, C. (2011). Mathematically gifted adolescents use more extensive and more bilateral areas of the fronto-parietal network than controls during executive functioning and fluid reasoning tasks. NeuroImage, 57, 281-292. DOI: 10.1016/j.neuroimage. 2001.03.063.

Dowker, A. y Sarkar, C.Y.  (2016). Mathematics anxiety: ¿What have we learned in 60 years? Frontiers in Psychology, 7, 508. DOI: 10.3389/fpsyg.2016.00508

Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo.  REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2). Recuperado del: https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf

Else-Quest, N.  M., Hyde,  J.  S., y  Linn,  M.  (2010).  Cross-national  patterns  of  gender  differences  in  mathematics:  A  meta-analysis.  Psychological  Bulletin,  136, 103-127. DOI:10.1037/a0018053.

Eudave, M. (1994). Las actitudes hacia las matemáticas de los maestros y alumnos de bachillerato. Educación Matemática, 6(1), 46-58. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/9693/

Eurydice (2011). La enseñanza de las matemáticas: retos comunes y políticas nacionales. Madrid: Ministerio de educación, cultura y deporte. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/la-ensenanza-de-las-matematicas-en-europa-retos-comunes-y-politicas-nacionales/ensenanza-matematicas-union-europea/15530

Farfán, R.M. y Simón, G. (2017). Género y matemáticas: una investigación con niñas y niños talento. Acta Scientiae, 19 (3), 427- 446.

Forgasz, H. J. (2000). The gender-stereotyping of mathematics: Pre-service teachers’ views. Comunicación presentada  en  la  Annual  Conference  of the Australian Association for Research in Education, Sydney. Recuperado de: https://www.aare.edu.au/data/publications/2000/for00168.pdf

Frenzel, A.  C., Pekrun,  R.,  y  Goetz,  T.  (2007).  Girls and mathematics-  A “hopeless”  issue ?  A control–value  approach  to  gender  differences  in  emotions  towards mathematics. European Journal of Psychology of Education, 22, 497-514.  DOI:10.1007/bf03173468

Garbanzo, V. y Guiselle,  M. (2007).  Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31, 43- 63. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031103

García, M.A. (2004). Élites discriminadas (sobre el poder de las mujeres). Colombia: Editorial Anthopodos.

Gasco-Txabarri, J. (2017). Diferencias en el uso de estrategias en el aprendizaje de las matemáticas en enseñanza secundaria según el sexo. Cuadernos de Investigación Educativa, 8 (1), 47-59.  DOI: 10.18861/cied.2017.8.1.2638.

Gil N. , Blanco L.J. y Guerrero E. (2005). El dominio afectivo en el aprendizaje de las Matemáticas. Una revisión de sus descriptores básicos. Revista iberoamericana de educación matemática, 2, pp.15-33. Recuperado de: http://www.fisem.org/www/union/revistas/2005/2/Union_002_004.pdf

Gómez Chacón, I.M. (2000). Matemática emocional. Madrid: Narcea.

Gómez Chacón, I. (2001). The emotional dimesion in mathematics education: a Bibliography. Statistical Education Research Newsletter vol. 2, nº 2. International Association for Statistical Education. Recuperado de: https://iase-web.org/documents/SERJ/Newsmay01.pdf

 González-Pienda, J.A., Fernández, M., García, T.,   Suárez, N.,  Fernández, E.,  Tuero, E. y da Silva, E.H (2012). Diferencias de género en actitudes hacia las matemáticas en la enseñanza obligatoria. Revista iberoamericana de psicología y salud, 3(1), 55-73. Recuperado de:  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=245122736004

Gunderson, E., Ramírez, G., Levine, S., y Beilock, S. (2011). The role of parents and teachers in the development of gender-related math attitudes. Sex Roles, 3-4(66), 153-166. DOI: 10.1007/s11199-011-9996-2

Hanna, G. (2003). Reaching gender equity in mathematics education. The Educational Forum. 67(3), 204-214. DOI: 10.1080/00131720309335034

Herbert, J. & Stipek, D. (2005). The emergence of gender differences in children’s perceptions of their academic competence. Journal of Applied Developmental Psychology: An International Lifespan Journal, 3(26), 276- 295. DOI: 10.1016/j.appdev.2005.02.007

Inda-Caro, M., Rodríguez-Menéndez, M. D. C. y Peña-Calvo, J. V. (2010). PISA 2006: la influencia del género en los conocimientos y competencias científicas. Revista Iberoamericana de Educación, 51(2), 1-12. Recuperado de: https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/4-5-c-PisaGenero.pdf

Kloosterman, P., Tassell, J. H., Ponniah, A. G., y Essex, N. K. (2001). Mathematics as a Gendered  Domain  in  the  United  States. The  American  Educational  Research Association, 13, 1-15. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.22.5640&rep=rep1&type=pdf

Kurtz-Costes, B., Rowley, S. J., Harris-Britt, A. y Woods, T. A. (2008). Gender stereotypes about mathematics and science and self-perceptions of ability in late childhood and early adolescence. Merrill Palmer Quarterly, 3(54), 386-409. DOI: 10.1353/mpq.0.0001

Lee, K. Y Sriraman, B. (2012). Gifted girls and non-mathematical aspirations: A longitudinal case study of two gifted Korean girls. Gifted Child Quaterly, 56 (1), 3-14. DOI : 10.1177/0016986211426899

Llanos, V.  y Otero, M. R. (2015). La incidencia de las funciones didácticas topogénesis, mesogénesis y cronogénesis en un recorrido de estudio y de investigación: el caso de las funciones polinómicas de segundo grado. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (Relime), 8 (2), 245-275. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/relime/v18n2/v18n2a5.pdf

Markova , D. y Powell , A. ( 1997 ). Cómo desarrollar la inteligencia de sus hijos. México. Selector.

Marsh, H. W. y Martin, A. J. (2010). Academic self-concept and academic achievement: Relations and causal ordering. British Journal of Educational Psychology, 81, 59-77.

Martínez, M. L., Reverte, G. M. y  Manzano, M. M. P. (2016). El fracaso escolar en España y sus regiones: Disparidades territoriales. Revista de estudios regionales, 107, 121-155. Recuperado de: http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2506.pdf

Mingo, A. (2006). ¿Quién Mordió la manzana? Sexo, origen social y desempeño en la

universidad. México. Fondo de Cultura Económica.

Ministerio de educación, cultura y deporte (2001). Proyecto para la evaluación internacional de los alumnos. Proyecto PISA. Recuperado de: https://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:39ae75ee-8fa0-4af9-b24a d8b435d806d4/pisa2000-int.pdf

Ministerio de educación, cultura y deporte (2004).  El aprendizaje para el Mundo del mañana. Primeros resultados del Programa PISA 2003. Recuperado de:    https://www.oei.es › historico › quipu › pisa2003resumen

Ministerio de educación, cultura y deporte (2005).  Resultados en España del estudio PISA 2000. Recuperado de: https://www.oei.es › historico › quipu › espana › pisa2000

Ministerio de educación, cultura y deporte (2014). PISA 2012. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. Informe español

Ministerio de educación, cultura y deporte (2016). PISA 2015. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. Informe español. Recuperado de: https://transparencia.gob.es/transparencia/dam/jcr:9f68965d-0fa7-4354-b6cd 74657159c6a0/PISA_2015.pdf

Ministerio de la presidencia, relaciones con las cortes e igualdad (2019). Instituto de la mujer y para la igualdad de oportunidades. España. http://www.inmujer.gob.es/actualidad/noticias/2019/ingenieraunivers.htm

Mizala, A., Martínez, F. y Martínez, S. (2015). Pre-service elementary school teachers’ expectations about student performance: How their beliefs are affected by their mathematics anxiety and student’s gender. Teaching and Teacher Education, 50, 70-78. DOI: 10.1016/j. tate.2015.04.006

Morales, C. (1998). Actitudes de los escolares hacia la computadora y los medios para el aprendizaje. Tecnología y Comunicación Educativa, 28, 51-65.

Muelas, A. (2013). Influencia de la variable de personalidad en el rendimiento académico de los estudiantes cuando finalizan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y comienzan Bachillerato. Historia y Comunicación Social, 18, 115-126. DOI: 10.5209/rev_HICS.2013.v18.44230

Muelas, A. y Beltrán, J.A. (2011). Variables influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes.  Revista de Psicología y Educación, 6, 173-196. Recuperado de: http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/65.pdf

Nasiriyan, A. Azar, H.K. Noruzy, A. y Dalvand, M.R. (2011). A model of self-efficacy, task value, achievement goals, effort and mathematics achievement. International Journal of Academic Research, 3(2), 612-618.

Nosek, B. A., Smyth, F. L., Sriram, N., Lindner, N. M., Devos, T., Ayala, A., . . . Greenwald, A. G. (2009). National differences in gender–science stereotypes predict national sex differences in science and math achievement. PNAS Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 106(26), 10593-10597. DOI: 10.1073/pnas.0809921106

OECD (2007) PISA 2006: Science Competencies for Tomorrow’s World Executive. Recuperado de: https://www.oei.es › evaluacioneducativa › InformePISA2006-FINALingles

OECD (2010).  PISA 2009 Results: Executive Summary. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/46619703.pdf

Pelegrina, S., García Linares, M.C.  y Casanova, P.F. (2002). Parenting styles and adolescents' academic performance. Infancia y Aprendizaje, 25(2), 147-168. DOI: 10.1174/021037002317417796

Pérez, L., González, C, Jesús A. y Beltrán, J.A. (2009). Atención, inteligencia y rendimiento académico. Revista de Psicología y Educación, 1 (4), 57-72.

Preckel, F., Götz, T., Pekrun, R. y Kleine, M. (2008). Gender differences in gifted and average ability students: Comparing girls and boys achievement, self-concept, interest and motivation in mathematics. Gifted Child Quarterly, 52,146-159. DOI: 10.1177/0016986208315834

Ramírez, M. (2006). Influencia de la visión de género de las docentes en las interacciones que establecen con el alumnado en las clases de  matemáticas. Tesis inédita de Maestría. México. Cinvestav-ipn

Rodríguez, C., Delgado, P. S. y Bakieva, M. (2011). Actividades extraescolares y rendimiento académico: diferencias en autoconcepto y género. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 447-465. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3673766

Rodríguez, D. y Guzman Rosquete, R. (2018). Relación entre perfil motivacional y rendimiento académico en Educación Secundaria Obligatoria. Estudios sobre educación, 34, 199-217. DOI: 10.15581/004.34.199-217

Rodríguez - Mantilla, J.M., Fernández-Díaz, M.J. y Jover Olmeda, G. (2018).  PISA 2015: Predictores del rendimiento en Ciencias en España.  Revista de Educación, 38, 75-102. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2017-380-373

Ruiz de Miguel, C. (2009). Las escuelas eficaces: un estudio multinivel de factores explicativos del rendimiento escolar en el área de matemáticas. Revista de educación, 348, 355-376. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2801304

Schaffer, Rudolph (2000). Desarrollo social. México: Siglo XXI editores

Schillinger, F.L., Vogel, S.E., Diedrich, J., Grabner, R.H. (2018). Math anxiety, intelligence, and performance in mathematics: Insights from the German adaptation of the Abbreviated Math Anxiety Scale (AMAS-G). Learning and Individual Differences, 61, 109-119. DOI: 10.1016/j.lindif.2017.11.014

Song, L.J., Huang, G, Peng, K.Z., Law, K.S., Wong, C, Chen, Z (2010).  The differential effects of general mental ability and emotional intelligence on academic performance and social interactions.  Intelligence, 38, 137-143. DOI: 10.1016/j.intell.2009.09.003

Takayama, K. (2008.  The politics of international league tables: PISA in Japan’s achievement crisis debate, Comparative Education, 44 (4), 387-407.  DOI: 10.1080/03050060802481413

Timmerman, H.L.,  Toll, S.W.M.,  van Luit, J.E.M.  (2017). The relation between math self-concept, test and math anxiety, achievement motivation and math achievement in 12 to 14-year- old typically developing adolescents. Psychology, Society, & Education, 9(1), 89-103. DOI: 10.25115/psye.v9i1.465

Ursini, S. (2009). Aspectos educativos y género en el aprendizaje de las matemáticas en escuelas secundarias del Distrito Federal. Cuaderno de Trabajo 15. México: Instituto Nacional de las Mujeres

Ursini, S. (2010). Diferencias de género en la representación social de las matemáticas: un estudio con alumnos de secundaria. Investigación feminista, epistemología, metodología y representaciones sociales, 379-398. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170428032751/pdf_1307.pdf

  Ursini, S. (2013). Las diferencias de género en matemáticas: una realidad poco atendida desde las representaciones sociales. En Flores-Pala-cios (ed.). Representaciones sociales y contextos de investigación con perspectiva de género (pp. 123-142). México: crim-unam-Conacyt

Ursini S., Ramırez, M. P., & Sanchez, G. (2007). Using technology in the mathematics class: how this affects students’ achievement and attitudes. Proceedings of the 8th ICTMT, (Integration of ICT into Learning Processes) (CD-ROM). República checa: University of Hradec Králové,

Ursini, S., y Ramírez - Mercado, M. (2017). Equidad, género y matemáticas en la escuela mexicana. Revista Colombiana de Educación, (73), 213-234. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n73/0120-3916-rcde-73-00213.pdf

Ursini, S. y Sánchez, G. (2008). Gender, technology and attitude towards mathematics: a comparative longitudinal study with Mexi-can students. ZDM, Mathematics Education 40(4), 559-577. DOI: 10.1007/s11858-008-0120-1

Ursini, S.; Sánchez, G.; Orendain, M. y Butto, C. (2004). El uso de la tecnología en el aula de matemáticas: diferencias de género des-de la perspectiva de los docentes. Enseñanza de las Ciencias, 22(3), 409-424

Valero, P., García, G., Salazar, C., Mancera, G., Camelo, F. Y Romero, J. (2013). Procesos de inclusión/exclusión: Subjetividades en educación matemática elemental. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Universidad de Aalborg; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Colciencias.

Zuaza, E. y Rodríguez, R. (2002). Enseñar y aprender Matemáticas. Revista de Educación, 329, 239-256. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/39208058_Ensenar_y_aprender_matematicas


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




 

Revista de Sociología de la Educación - RASE

ISSN: 2605-1923 (anterior ISSN: 1988-7302)

raserevista@gmail.com

 

Licencia de Creative Commons
Las publicaciones de la RASE tienen Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.