- Temática y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Consejo de Redacción
- Consejo Asesor
Temática y alcance
La Revista de Sociología de la Educación-RASE (ISSN 2605-1923) es una revista en formato electrónico que publica tres números al año (enero, mayo, septiembre) y que se inició en 2008. Actualmente está vinculada al Comité de Sociología de la Educación de la Federación de Sociología de la Educación. Nació con la voluntad de divulgar la investigación y la reflexión científica en el campo de la Sociología de la Educación. La Revista de Sociología de la Educación-RASE publica investigaciones de alcance teórico y empírico que versan, desde diferentes enfoques y desde la pluralidad metodológica, sobre la relación entre educación y sociedad. Además, recoge los principales debates actuales sobre el impacto social de las políticas educativas y las prácticas y los procesos educativos. La revista refleja en sus publicaciones la diversidad de enfoques teóricos contemporáneos y emergentes, además de diferentes tratamientos empíricos, acerca de temáticas frecuentes en este campo como son las desigualdades educativas y su relación con la estructura social, la estratificación y la movilidad social en relación con la educación, los discursos sobre las políticas educativas, la realidad y relación del alumnado y del profesorado, educación y género, educación y clase social, las dimensiones sociales del currículum y la organización escolar, las experiencias y percepciones sociales sobre la educación, los fenómenos migratorias y su impacto en la educación, estudios de caso en los diferentes niveles educativos y problemáticas socioeducativas clásicas y emergentes, entre otras temáticas.
Es una revista multilingüe, ya que acepta trabajos en castellano, inglés y portugués y, además, su página web está disponible en tres idiomas (inglés, castellano y catalán). Esta diversidad lingüística de la RASE es una muestra de su dimensión internacional, de hecho, recibe y publica con frecuencia trabajos de procedencia internacional y cuenta en un Consejo Científico con personas expertas en el campo de la Sociología de la Educación de ámbito internacional.
Políticas de sección
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
ARTÍCULOS
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevistas
![]() |
![]() |
![]() |
RESEÑAS DE LIBROS
![]() |
![]() |
![]() |
PRESENTACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
ANUNCIOS
![]() |
![]() |
![]() |
MONOGRÁFICO
Esta sección está destinada a aglutinar en ella todos los artículos pertenecientes o relativos a un monográfico o Special Issue de la Revista
![]() |
![]() |
![]() |
NÚMERO COMPLETO
![]() |
![]() |
![]() |
Consejo y Comité editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Tabla de Contenidos
![]() |
![]() |
![]() |
Recesiones
![]() |
![]() |
![]() |
Revistas de revistas
![]() |
![]() |
![]() |
Noticias y números siguientes
![]() |
![]() |
![]() |
Normas para la remisión de artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Como procedimiento de garantía de la calidad y de ajuste a los objetivos de la revista, los artículos enviados para su eventual publicación en la RASE, serán evaluados por especialistas en el tema, siguiendo la modalidad de revisión de “doble ciego” (garantizando el anonimato para autores y revisores durante el proceso editorial).
Los artículos enviados serán revisados en una primera instancia por el Comité Editorial. En el caso de monográficos, las personas que los coordinen serán responsables de esa primera revisión. En caso de aceptación previa se solicitará la evaluación del artículo a dos revisores. A partir de sus informes, el Comité Editorial decidirá sobre la publicación del manuscrito, las sugerencias de mejora planteadas por los revisores o su no publicación. En cualquier caso, se informará lo antes posible a los autores, justificando la decisión tomada.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Consejo de Redacción
LEOPOLDO CABRERA RODRÍGUEZ, Universidad de La Laguna (Spain).
FRANCESC J. HERNÀNDEZ DOBON, Universitat de València (Spain).
DELIA LANGA ROSADO, Universidad de Jaén (Spain).
BEGOÑA ASUA BATARRITA, Universidad del País Vasco (Spain).
MARÍA FERNÁNDEZ MELLIZO-SOTO, Universidad Complutense de Madrid (Spain).
ENRIQUE MARTÍN CRIADO, Universidad Pablo Olavide, Sevilla (Spain).
XAVIER MARTÍNEZ CELORRIO, Universitat de Barcelona (Spain).
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ PÉREZ, Universidad Complutense de Madrid (Spain).
Consejo Asesor
PEDRO ABRANTES, Instituto Universitário Lisboa (Portugal)
ARI ANTIKAINEN, University of Eastern Finland (Finland)
MICHAEL APPLE, University of Wisconsin (USA)
STEPHEN BALL, University of Oxford (United Kingdom)
ANA BENAVENTE, Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias (Portugal)
ANTONIO BOLIVAR, Universidad de Granada (Spain)
LINDOMAR WESSLER BONETI, Pontifícia Universidade Católica do Paraná (Brazil)
JULIO CARABAÑA, Universidad Complutense de Madrid (Spain)
BETTINA DAUSIEN, Universität Wien (Austria)
MARIA JOSE CASA NOVA, Universidade do Minho (Portugal)
JEAN_LOUIS DEROUET, Institut Français de l'Éducation - ifé (France)
FRANÇOIS DUBET, Université Bordeaux II (France)
INÉS DUSSEL, FLACSO (Argentina)
ANTHONY GARY DWORKIN, University of Houston (USA)
JUAN MANUEL ESCUDERO MUÑOZ, Universidad de Murcia (Spain)
MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA, Universidad Complutense de Madrid (Spain)
FRANCISCO FERNÁNDEZ PALOMARES, Universidad de Granada (Spain)
JUAN SEBASTIÁN FERNÁNDEZ PRADOS, Universidad de Almería (Spain)
GUSTAVO FISCHMAN, Arizona State University (USA)
GAUDÊNCIO FRIGOTTO, Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brazil)
PABLO GENTILI, Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brazil)
AMADOR GUARRO PALLÁS, Universidad de La Laguna (Spain)
BEATE KRAIS, Tech. Universität Darmstadt (Germany)
ADRIANA MARRERO, Universidad de La República (Uruguay)
MARIA ALICE NOGUEIRA, Universidade Federal de Minas Gerais (Brazil)
EMILIA PRESTES, Universidade Federal da Paraíba (Brazil)
BETANIA RAMALHO, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (Brazil)
MARINA SUBIRATS SARTORI, Universitat Autònoma de Barcelona (Spain)
JUAN CARLOS TEDESCO, UNESCO, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (Argentina)
EMILIO TENTI FANFANI, UNESCO, IIPE, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
ANTÓNIO TEODORO, Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias (Portugal)
DENISE VAILLANT, Universidad ORT (Uruguay)
AGNÈS VAN ZANTEN, CNRS, Institut d’Etudes Politiques de París (France)
JULIA VARELA, Universidad Complutense de Madrid (Spain)
MARIOS VRYONIDES, European University (Cyprus)
MICHAEL YOUNG, University of London (United Kingdom)
Revista de Sociología de la Educación-RASE
ISSN: 2605-1923 (anterior ISSN: 1988-7302)
raserevista@gmail.com