Políticas de la editorial

Políticas de la editorial

Temática y alcance

Carácter y objeto de estudio

IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual publica estudios de carácter científico, con rigor metodológico, sobre la imagen en todos sus sentidos: gráfico, literario, mental, etc. Atiende especialmente —no únicamente— a aquellas manifestaciones de la Edad Moderna fundadas en la retórica verbo-visual, las cuales constituyen una fuente para la Historia de la Cultura, como lo es —entre otras— la Emblemática en todas sus modalidades. En concreto:

a) Análisis de manifestaciones emblemáticas en relación con sus fuentes literarias y gráficas.

b) Estudio de la presencia de la retórica emblemática en las artes visuales.

c) Estudio de la presencia de la retórica emblemática en la literatura.

d) Análisis e interpretación iconográfica de las artes visuales.

e) Aspectos diacrónicos de la imagen, o análisis de tipos iconográficos en su continuidad y variación en el tiempo y en el espacio, y en relación también con sus fuentes literarias.

f) Estudio de la presencia de la Emblemática y la Cultura Visual en las manifestaciones efímeras y escenografías festivas, en especial del Renacimiento y el Barroco.

g) Estudio de la Emblemática y la Cultura Visual en relación con otros aspectos: la literatura, la imprenta y la historia del libro, la historia del grabado, etc.

h) Pervivencia de la Emblemática y de la retórica visual en el mundo contemporáneo, en especial en la nueva visualidad y en los medios audiovisuales.

i) Nuevas direcciones en los estudios de Emblemática.

j) Aspectos metodológicos para una historia de la cultura a partir del estudio de la imagen.

k) Nuevas tecnologías para el estudio de la imagen.

l) Recensiones descriptivas y críticas de libros sobre Emblemática y Cultura Visual.

Indepen­dientemente de su valor científico, serán rechazados aquellos artículos que no se ajusten a los citados aspectos, los cuales conforman la línea editorial de la revista.

Criterios para la evaluación de manuscritos

Los artículos introducidos en IMAGO deben representar un avance significativo del conocimiento y deben cumplir los siguientes requisitos:

a) Originalidad y novedad en los resultados

b) Relevancia: el artículo debe ser útil y ofrecer un conocimiento avanzado en su área

c) Calidad metodológica que debe garantizar fiabilidad y validez académica

d) Buena presentación: escritura clara y precisa, coherencia e imágenes de calidad

Con anterioridad a la evaluación por pares ciegos, todos los textos son sometidos a una primera revisión por parte del Comité Editorial, que tendrá en cuenta los criterios anteriores, además del cumplimiento de las normas generales y ortotipográficas.

Prioridad editorial

IMAGO puede incluir número monográficos, sin excluir otros artículos. En cualquier caso, la prioridad editorial es cronológica: los artículos se publican en el orden de su aceptación final.

Secciones y extensión

La revista comprende las siguientes secciones: EDITORIAL, ESTUDIOS, DOSIER, NOTAS, RECENSIONES DE LIBROS y NOTICIAS. La extensión máxima (con espacios) de las aportaciones será la siguiente: estudios y dosier, 35.000 caracteres; notas, 20.000 caracteres, y las recensiones de libros 10.000 caracteres.

Focus and Scope

Nature and subject matter of study

IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual publishes scientific studies, with methodological rigour, on the image in all its senses: graphic, literary, mental, etc. It pays special attention to —not only— those manifestations of the Modern Age founded on verb-visual rhetoric, which constitute a source for the History of Culture, as it is —among others— the emblematic in all its modalities. In particular, the following:

a) Analysis of emblematic manifestations in relation to their literary and graphic sources.

b) Study of the presence of emblematic rhetoric in the visual arts.

c) Study of the presence of emblematic rhetoric in literature.

d) Analysis and iconographic interpretation of the visual arts.

e) Diachronic aspects of the image, or analysis of iconographic types in their continuity and variation in time and space, and also in relation to their literary sources.

f) Study of the presence of the emblematic and the Visual Culture in ephemeral manifestations and festive scenographies, especially of the Renaissance and Baroque.

g) Study of the emblematic and the Visual Culture in relation to other aspects: the literature, the printing and the history of the book, the history of the engraving, etc.

h) The survival of the emblematic and visual rhetoric in the contemporary world, especially in the new visuality and audiovisual media.

i) New directions in emblematic studies.

j) Methodological aspects for a history of culture from the study of the image.

k) New technologies for image study.

l) Descriptive reviews and reviews of books on emblematic and Visual Culture.

Regardless of their scientific value, those articles that do not conform to the aforementioned aspects, which make up the editorial line of the journal, will be rejected.

Criteria for manuscript evaluation

Articles submitted to IMAGO should represent a significant advancement of knowledge, and fulfill these basic criteria:

a) Originality and novelty of results

b) Relevance: the article must be useful and offer an advance knowledge in its area

c) Methodological quality resulting in reliability and academic validity

d) Good presentation: clear and precise writing, logical consistency and good quality images

Before the blind peer review, all texts are subjected to a first review by the Editorial Board, which will take into account the above criteria, in addition to compliance with the general and orthotypographic rules.

Editorial priority

IMAGO may include monographic issues, without excluding other articles. In any case, the editorial priority is chronological: articles are published in the order of their final acceptance.

Sections and extensions

The journal comprises the following sections: EDITORIAL, STUDIES, DOSSIER, NOTES, BOOK REVIEWS and NEWS. The maximum length (with spaces) of the contributions will be as follows: studies and dossier, 35.000 characters; notes, 20.000 characters, and book reviews 10.000 characters.

 

Políticas de sección

Editorial

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Estudios

 

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Notas

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Recensiones de libros

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Noticias

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Dosier

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares
 

Proceso de evaluación por pares

Los manuscritos, previamente seleccionados por el Consejo Editorial, serán evaluados anónimamente por dos asesores científicos externos, que deben ser reconocidos especialistas en el campo.

Es deber del evaluador revisar el manuscrito evitando cualquier prejuicio. Por esta razón, debe hacer saber a la revista si hay algún conflicto de interés y debe autoexcluirse cuando piense que su objetividad pueda verse afectada.

Todas las evaluaciones y conclusiones del proceso de revisión por pares deben ser objetivas, equilibradas y justas para garantizar la calidad del documento. Para ello, deberán seguirse los criterios establecidos en el aparatado “Criterios para la evaluación de manuscritos” (véase “Temática y alcance”).

El evaluador dispondrá de un formulario de evaluación, en el que deberá, en primer lugar, señalar las áreas y ámbito de conocimiento en donde pueda ser clasificado el estudio, de acuerdo con los apartados señalados en “Carácter y objeto de estudio” (véase “Temática y alcance”).

Seguidamente, el revisor se pronunciará en sentido positivo o negativo sobre cada una de las siguientes cuestiones: si el título refleja con claridad el contenido del trabajo; si el resu­men inicial y las palabras claves dejan claro el contenido del manuscrito; si la estructura del manuscrito es coherente; si la redacción es adecuada; si existe relación entre el desarrollo del manuscrito con los objetivos planteados en el resumen; si existen partes del manuscrito que podrían ser omitidas sin afectar la estructura y el objetivo central del documento; si son adecuadas y suficientes las referencias bibliográficas; si la calidad y cantidad de los datos presentados están en relación con las conclusiones; si el material visual de apoyo referido es adecuado en relación con el contenido del texto; si se trata de un trabajo que representa una investigación científica original; y si considera que el contenido del manuscrito será útil al lector interesado en el contenido de la revista.

A continuación se valorará como “alto”, “medio” o “bajo”: el grado de calidad de la aportación científica, el tratamiento metodoló­gico y la relevancia de las nuevas aportaciones.

Los revisores deben controlar la originalidad y veracidad de los artículos, para evitar plagio, falsificación o manipulación de datos. Los revisores deben alertar al editor de cualquier contenido publicado o presentado que sea sustancialmente similar al que está siendo examinado o si sospechan que se esté produciendo cualquier otro tipo de mala conducta.

Los evaluadores podrán señalar al autor trabajos publicados relevantes que no hayan sido citados, así como ofrecer críticas constructivas. También podrán realizar observaciones libres para el autor y/o el director de la revista y, finalmente, se pronunciarán sobre si el manuscrito se puede publicar sin observaciones, si éste debe ser corregido sin nueva revisión, si debe ser corregido y nue­vamente revisado, o si se considera que el artículo en cuestión no merece ser publicado en IMAGO por falta de calidad.

Los revisores tendrán un plazo de quince días -prorrogable en casos justificados-, para emitir un dictamen de evaluación.

En el caso de que un manuscrito sea valorado negativamente por dos evaluadores, coin­cidiendo ambos en la falta de calidad, el manuscrito será devuelto al autor. Cuando dos evaluaciones sean contradictorias, se requerirá una tercera evaluación. Si tras la tercera revisión no hubiese unanimidad, el director decidirá si se admite la publicación.

Tras la evaluación de los textos, se comunicará a los autores el resultado de la revisión, así como las observaciones y comentarios derivados de la misma.

Si la decisión es “Publicable con modificaciones”, se deberá remitir a la revista una nueva versión del texto en el plazo de 15 días, atendiendo a las demandas y sugerencias aportadas en las evaluaciones. Los artículos con correcciones importantes podrán ser remitidos de nuevo a quienes hayan sugerido tales correcciones y/o al Consejo Editorial para verificar la validez de las modificaciones efectuadas en el texto.

Atendiendo al grado de cumplimiento de las modificaciones solicitadas, el Consejo Editorial se pronunciará sobre si procede o no la publicación del artículo, lo que será comunicado a la persona autora.

Los artículos aceptados -dependiendo de la rapidez en las evaluaciones y en la realización de las revi­siones posteriores por parte de los autores- pueden esperar a ser publicados durante un tiempo razonable, y en cualquier caso sometiéndose a un turno en relación con la fecha de recepción.

Los artículos revisados o cualquier otra información proporcionada a los evaluadores debe ser tratada confidencialmente antes de su publicación.

Peer Review Process and Reviewers' Responsibilities

Previously selected manuscripts will be anonymously evaluated by two external scientific advisors, who must be recognized specialists in the field.

It is the reviewer’s duty to review the manuscript avoiding any prejudice. For this reason, the reviewer must let the journal know if there is any conflict of interest and must self-exclude him/herself when s/he thinks his/her objectivity might be affected.

All judgments and findings in the peer-review process should be objective, balanced and fair to ensure the quality of the paper. To this end, the criteria set out in the "Criteria for manuscript evaluation" (see "Focus and scope") should be followed.

The reviewer will have an evaluation form, in which s/he must first indicate the areas and scope of knowledge in which the study can be classified, according to the sections indicated in "Nature and subject matter of study" (see "Focus and scope").

The reviewer will then give a positive or negative opinion on each of the following questions: whether the title clearly reflects the content of the work; whether the initial report and the key words make clear the content of the manuscript; whether the structure of the manuscript is consistent; whether the wording is adequate; whether there is a relationship between the development of the manuscript and the objectives set out in the abstract; whether there are parts of the manuscript that could be omitted without affecting the structure and the central purpose of the document; whether the bibliographic references are adequate and sufficient; whether the quality and quantity of the data presented are related to the conclusions; whether the visual supporting material referred to is appropriate in relation to the content of the text; whether it is a work representing original scientific research; and whether it considers that the content of the manuscript will be useful to the reader interested in the content of the journal.

The "high", "medium" or "low" quality of the scientific contribution, the methodological treatment and the relevance of the new contributions will be assessed below.

Reviewers should control the originality and veracity of the articles, to avoid plagiarism, falsification or manipulation of data. Reviewers should alert the editor of any content published or presented that is substantially similar to the one being examined or if they suspect any other kind of misconduct.

Reviewers may point out relevant published works which are not yet cited, as well as assist authors with  constructive criticism. They can also make free observations for the author and/or the director of the journal and, finally, they will decide on whether the manuscript can be published without observations, if it must be corrected without new revision, if it must be corrected and again revised, or if it is considered that the article in question does not deserve to be published in IMAGO due to lack of quality.

Reviewers shall have the period of 15 days -by extending the period in justified cases- to give an assessment opinion.

In the event that a manuscript is evaluated negatively by two reviewers, both of them indicating a lack of quality, the manuscript will be returned to the author. When both evaluations are discordant, a third evaluation will be requested to solve the tie. If there is no unanimity after the third revision, the Director shall decide whether to admit the publication.

After the evaluation of the texts, the authors will be informed of the result of the review, as well as the observations and comments derived from it.

If the decision is "Publishable with modifications", a new version of the text must be sent to the journal within 15 days, according to the requests and suggestions provided in the evaluations. Articles with important corrections may be sent again to the reviewers and/or to the Editorial Board to verify the validity of the modifications made to the text.

Depending on the degree of compliance with the requested modifications, the Editorial Board will decide whether or not to publish the article, which will be communicated to the author.

Accepted articles depending on the speed of the evaluations and subsequent reviews by the authors can wait to be published for a reasonable time, and in any case by taking a turn in relation to the date of receipt.

The reviewed articles or any other information provided by the editor or authors should be treated confidentially prior to their publication.

 

Frecuencia de publicación

La presente revista tiene una periodicidad anual y es editada a principios de año (por ej.: a principios de 2019 se edita el número correspondiente a 2020).


La revista tiene también edición impresa, la cual puede ser adquirida en: Publicacions de la Universitat de València, en donde puede también ser gestionada la suscripción (ver enlaces en la barra de navegación).


NOTA: En cuanto a la edición impresa, en esta revista no se practica ninguna política de intercambio con otras revistas impresas. Toda suscripción deberá atenerse exclusivamente a la gestión que realiza Publicacions de la Universitat de València.


Publishing Schedule, Ownership and Management


This journal is published annually at the beginning of the year (e.g. the issue of 2019 is published at the beginning of 2020).


The journal also has a printed edition, which can be purchased from: Publicacions de la Universitat de València, where subscription can also be managed (see links in the navigation bar).


NOTE: As for the printed edition, this journal does not practice any exchange policy with other printed journals. All subscriptions must comply exclusively with the management carried out by Publicacions de la Universitat de València.

 

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. La revista no cobra por la presentación de artículos, ni por su publicación.


 Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.


Se insta a depositar el material complementario, al menos los datos de investigación subyacentes a las publicaciones, en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto federados en la European Open Science Cloud (EOSC).


Open Acess Policy


This journal provides immediate free access to its content under the principle of making research freely available to the public, which encourages a greater global exchange of knowledge. The journaldoes not charge fees for submissions, nor for the publication of their articles.


 Licencia de Creative Commons
This work is under a license of Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unreported (CC BY-NC-ND 3.0).


Additional material, at least the research data underlying the publications, is encouraged to be deposited in federated institutional or thematic open access repositories in the European Open Science Cloud (EOSC).

 

Archivado

(Política de preservación digital)


Esta revista utiliza DOI, un identificador persistente, que asegura que el enlace se va a preservar, y el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...


Archiving


(Digital preservation policy)


This journal uses DOI, a persistent identifier, which ensures that the link will be preserved, and the LOCKSS system to create a file distributed among participating libraries, allowing these libraries to create permanent journal files for preservation and restoration. For more information...

 

Organización

IMAGO se compone de los siguientes órganos:

Dirección

El director define y aplica la política editorial en IMAGO. En colaboración con el Consejo Editorial y los Asesores científicos, planifica, evalúa y aprueba el contenido y la estructura general de cada uno de los números de la revista. Así mismo, gestiona y supervisa la corrección, maquetación y ediciones digital e impresa.

Consejo Editorial

Determina en primera instancia la calidad y la adecuación de los artículos que se reciben. Está formado por representantes de diferentes áreas humanísticas, en especial: Historia del arte, Filología hispánica y Filología clásica. En reuniones con el director, los miembros de este Consejo proponen contenidos para los números de la revista y captan manuscritos para su posible publicación. Así mismo, promueven la revista en sus respectivos ámbitos de influencia.

Secretaría

Concentra toda la gestión relativa a la revisión por pares. A propuesta del director, el secretario envía a los asesores científicos los manuscritos, asiste y controla los plazos y diferentes acciones que deben realizar tanto los asesores científicos (revisores o evaluadores), como los autores. Así mismo coordina la actividad del Equipo técnico bajo la supervisión del director.

Equipo técnico

Tiene como función principal velar por el estilo y la aplicación de las normas ortotipográficas de los diferentes artículos. Sus miembros aplican una sistemática y rigurosa corrección de los manuscritos originales preparándolos para su publicación.

Asesoría científica

IMAGO cuenta con una amplia plantilla de asesores científicos, cuya función es revisar o evaluar los artículos que previamente la Dirección y el Consejo Editorial han seleccionado. Esta plantilla está formada por prestigiosos especialistas en los estudios de Emblemática y de Cultura visual. Aunque muy estable, la plantilla no está cerrada, ya que en todo momento IMAGO está dispuesta a solicitar la revisión por parte de un especialista externo considerado como óptimo evaluador cuando la ocasión lo requiera.

 

 

Indexación

Plataformas de evaluación, identificación y/o impacto de revistas científicas, bases de datos y directorios de publicaciones periódicas.

Métrica de SJR basa en Scopus


 

Scopus. Imago

https://ojs.uv.es/public/site/images/mahiques/logo_circ_147

Clasificación Integrada de Revistas Científicas

http://ojs.uv.es/public/site/images/mahiques/erih_plus_142

EUROPEAN REFERENCE INDEX FOR THE HUMANITIES ANS SOCIAL SCIENCES. web erihplus

 

http://ojs.uv.es/public/site/images/mahiques/logo-cchs_84ISOC, Bases de datos de las revistas de Ciencias Sociales y Humanidades del CSIC.

http://ojs.uv.es/public/site/images/mahiques/logo_erevistas_250Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico. www.redib.org / imago

http://ojs.uv.es/public/site/images/mahiques/latindex-650x230_170 Sistema regional de Información para Revistas científicas de América latina, el Caribe, España y Portugal. Imago

http://ojs.uv.es/public/site/images/mahiques/images_97 Derechos de explotación y permisos para el auto-archivo de revistas científicas españolas. Imago

 

http://ojs.uv.es/public/site/images/mahiques/dialnet2_100 Portal de difusión de la producción científica hispana (Universidad de La Rioja). Imago

http://ojs.uv.es/public/site/images/mahiques/rebiun_127CRUE. Red de Bibliotecas Universitarias. Imago

miarMatriz de Información para el Análisis de Revistas

 Base de datos de búsqueda de políticas de acceso abierto  

Base de datos de búsqueda de políticas de acceso abierto.

 

Autoría y responsabilidad de los autores

IMAGO no cobra a los autores por la presentación de artículos, ni por su publicación.

Las personas autoras firmantes del trabajo deben ser quienes han contribuido a su concepción, realización y desarrollo, así como a la obtención de los datos, la interpretación de los resultados, su redacción y revisión.

La revista declara expresamente la exigencia de originalidad y el carácter inédito de los artículos. Los artículos no habrán enviado ni se enviarán a otras revistas para su publicación.

IMAGO no acepta manuscritos que pudieran resultar en una publicación duplicada (o redundante) (publicación de un artículo que se superpone sustancialmente con uno ya publicado). El autor tiene el deber de advertir a la revista, cuando presente su trabajo, de cualquier factor que pueda ser conflictivo en este sentido. También debería hacerse explícito en el texto del documento presentado a la revista.

Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado o distorsionado. Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados. Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados. El autor se hace responsable de la eventual infracción de los derechos de cualquier material que complemente el texto (imágenes, tablas, diagramas, etc.)

La libertad de expresión es fundamental para IMAGO, pero la revista no apoya la publicación de declaraciones falsas que dañen la reputación de individuos, grupos u organizaciones.

Los autores están obligados a participar en el proceso de revisión por pares. Al presentar sus manuscritos, los autores pueden sugerir nombres de posibles revisores, o indicar qué expertos no deben participar en el examen de su documento debido a rivalidades u otros conflictos de interés. Se asume que todas las personas que figuran como autores han dado su conformidad, y que cualquier persona citada como fuente de comunicación personal consiente tal cita. El autor debe estar dispuesto a aceptar comentarios y sugerencias, e incluir cualquier cambio que los revisores hayan considerado necesario para que el documento se publique en su versión final.

Las personas autoras asumen la responsabilidad exclusiva de los contenidos y opiniones expresadas, pese al proceso evaluador previo del texto. Cuando un autor descubra un error grave en su contribución, debe informar a la revista lo antes posible, con el fin de modificar su artículo, retirarlo, retractarse o publicar una corrección o errata. Si el posible error es detectado por cualquiera de los miembros del Equipo Editorial, el autor debe probar que su texto es correcto.

Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación. En una nota de agradecimientos se menciona, si las hubiese, a las personas que habiendo colaborado parcialmente en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.

Contribución a la autoría: para los artículos de investigación con autoría múltiple, se redactará una breve nota a pie de página en el que se especifique las contribuciones individuales de cada firmante (estas pueden consultarse en CRediT taxonomy), así como que han leído y aceptado la versión definitiva del manuscrito. La autoría debe limitarse a aquellas personas que hayan contribuido sustancialmente al trabajo publicado

Authorship and Authors' Responsibilities

IMAGO does not charge authors any fees for the submission of articles, nor for their publication.

All authors signing the work should have contributed to its conception, implementation and development, as well as to the collection and interpretation of data, its drafting and revision.

The journal expressly declares the requirement of originality and the unpublished character of the articles. The articles, as they were presented, are not considered or have been accepted for publication in another journal or means of disclosure.

IMAGO does not accept manuscripts that would result in duplicate (or redundant) publication (publication of a paper that overlaps substantially with one already published). The author has the duty to warn in the journal, when s/he submits her/his work, of any factor that could represent conflict in this area. This also should be made explicit in the text of the paper submitted to the journal.

No data presented in this work has been plagiarized, invented or distorted. The original data are clearly distinguishable from those already published. The original sources on which the information contained in the manuscript is based, as well as theories and data from other previously published works, are identified and cited. The author is responsible for the possible infringement of the rights of any material that may complement the text of the paper (images, tables, diagrams, etc.)

Freedom of expression is critical to IMAGO, but the journal does not support publishing false statements that harm the reputation of individuals, groups, or organisations.

The authors are obliged to participate in the peer review process. When submitting their manuscripts, authors can suggest potential reviewers, or indicate which experts should not participate in their paper's review owing to rivalries or other conflicts of interest. It is assumed that all the persons listed as authors have given their consent, and that any person cited as a source of personal communication consents to such a quote. The author must be willing to accept comments and suggestions, and include any changes that the reviewers have considered necessary for the paper to be published in its final version.

The sole responsibility for the contents and opinions expressed belong to the authors, despite the prior evaluation process of the text. When an author discovers a serious mistake in his contribution, he must inform the journal as soon as possible, in order to modify his article, withdraw it, retract it or publish a correction or errata. If the possible error is detected by any of the members of the Editorial Team, the authors are required to prove that his text is correct.

All sources of funding granted for this study are recognized, with a concise indication of the funding agency and the identification code. A note of thanks, if any, refers to those who, having partly contributed to the preparation of the work, are not listed in the authorship section and are not responsible for the preparation of the manuscript.

Contribution to authorship: in the case of multiple authored research articles, a short footnote will be written specifying the individual contributions of each author (these can be consulted in CRediT taxonomy) and that the authors have read and accepted the final version of the manuscript. Authorship should be limited to those persons who have contributed substantially to the published work.

 

Ética editorial

Responsabilidades del editor y del equipo editorial

El equipo editorial de IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual velará por la calidad científica de las publicaciones, evitará malas prácticas en la publicación de los resultados de la investigación y gestionará la edición de los artículos recibidos en un tiempo razonable. El equipo editorial tratará adecuadamente las alegaciones, estando dispuesto a publicar retractaciones, correcciones, clarificaciones y disculpas, cuando proceda.

El editor y el equipo editorial se comprometen a mantener la confidencialidad de los manuscritos presentados, sus autores, revisores, revisores potenciales y otros asesores editoriales, para que el anonimato preserve la integridad intelectual de todo el proceso. El editor se compromete a no divulgar información sobre los artículos enviados para su publicación a otras personas que no sean autores, revisores y editores.

En caso de conflicto de intereses, quien se encuentre en cualquier de los siguientes casos se abstendrá de intervenir en la evaluación del texto propuesto. Se entiende que existe un conflicto de intereses cuando un texto recibido por la revista está firmado por un miembro del equipo editorial, por alguien con una relación personal o profesional directa con la persona miembro o esté estrechamente relacionada con la investigación pasada o presente de la misma.

El editor garantiza la selección de los revisores más cualificados de acuerdo con los estándares académicos y éticos. Se proporcionará a los revisores externos un formulario normalizado de examen que les permitirá evaluar los documentos siguiendo criterios de originalidad, pertinencia para el ámbito del conocimiento, rigor metodológico y presentación formal. El editor debe supervisar el proceso de revisión por pares dando orientación y apoyo a los revisores, a fin de facilitar una revisión por pares rigurosa, justa y eficaz.

Guiado por las políticas del consejo editorial de la revista, el editor es responsable de la aceptación o rechazo de un artículo presentado a la revista. La validación del trabajo en cuestión y su importancia para los investigadores y lectores siempre debe conducir a tales decisiones. El editor debe desempeñar sus funciones de manera equilibrada, objetiva y justa, sin discriminación por motivos de género, orientación sexual, creencias políticas o religiosas, origen étnico o geográfico de los autores.

Los materiales no publicados incluidos en un manuscrito presentado no deberán utilizarse en la propia investigación de un editor sin el consentimiento expreso por escrito del autor. La información privilegiada o las ideas obtenidas mediante la revisión por pares deben ser confidenciales y no utilizarse para beneficio personal.

Identificación de malas prácticas

La revista advierte que no se tolerará el fraude académico. Existe fraude académico cuando una publicación no es cierta en su totalidad o en parte, y es producto de engaño (producto de datos inventados; falsificación de datos y omisión deliberada de hechos o datos) o plagio (cuando un autor presenta resultados, ideas o datos creados por otros como propios; cuando un texto es copiado sin comillas o sin indicación de la fuente; también cuando este texto pre-existente aparece como propio del autor con unas pocas palabras cambiadas, o en paráfrasis, y carece de reconocimiento de la asistencia significativa de otros).

Si tales prácticas se detectan en el proceso editorial, la publicación será rechazada inmediatamente y la revista reprenderá al autor. Si la forma de fraude académico es el plagio, el documento será enviado inmediatamente al autor real, de modo que pueda emprender las acciones legales apropiadas. Si la revista detecta fraude académico una vez publicada la obra, añadirá una declaración en la que se denunciará el fraude del autor en su totalidad. Esta declaración también aparecerá en la página web de la revista y en la parte inferior de la tabla de contenidos del siguiente número.

Para evitar la duplicación de publicaciones, la revista requiere la declaración de originalidad del autor, así como una declaración de que no se está enviando simultáneamente a otra parte, cuando presente su obra. La revista tomará medidas idénticas a las establecidas en el caso de fraude académico si detecta un intento de publicación redundante sin notificación, durante el proceso editorial o cuando el artículo ya esté publicado. En este último caso, la revista hará una declaración de publicación redundante en sus páginas, con o sin el consentimiento del autor.

Medidas a tomar en casos fundamentados de falta de ética o mala práctica

Quien crea que la investigación publicada por IMAGO no se ha llevado a cabo de acuerdo con los principios anteriores, deberá plantear su preocupación al editor. Cuando sea posible, se abordarán las alegaciones siguiendo las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE).

El autor implicado será el primero en tener la oportunidad de responder a las alegaciones formuladas. Si la respuesta no es satisfactoria, el consejo editorial resolverá el problema consultando a expertos en la materia o por cualquier otro medio que considere apropiado. Si se confirma la denuncia, se publicará una corrección, retractación u otra nota, según proceda. Todo acto denunciado de falta de ética editorial debe examinarse, incluso si se descubre años después de su publicación.

Si un autor siente la necesidad de emitir una queja, debe dirigirla al editor. El consejo editorial estudiará entonces si hay una base para la reclamación, según las normas de la revista, y responderá al autor tan pronto como sea posible: bien indicando que no hay fundamento para la queja o, por el contrario, comunicándole qué medidas adoptará la junta para resolver el conflicto.

El editor de la revista publicará correcciones, aclaraciones o disculpas cuando proceda, de conformidad con las directrices de retractación del Committee on Publication Ethics (COPE). Las retracciones suelen reservarse para artículos tan gravemente erróneos, que no ofrecen conclusiones fiables.

Buenas prácticas editoriales en igualdad de género

El Equipo Editor se compromete a promover la igualdad y la no discriminación en el ámbito académico y científico. En este sentido, se compromete a garantizar una presencia equilibrada de mujeres y hombres entre las personas integrantes del Equipo Editorial, así como entre las personas evaluadoras y autoras, siempre que sea posible, en este último caso.

Desde Imago, se insta a la integración de la perspectiva de género en la investigación. Esto implica, cuando menos, la eliminación de sesgos androcéntricos en el diseño, contenido y resultados de la investigación, así como la inclusión de contribuciones científicas de mujeres. En los manuscritos, se deberá utilizar un lenguaje libre de sesgos, huir de los estereotipos, comprometerse con el lenguaje inclusivo y evitar la ocultación de las mujeres detrás del genérico masculino. Se recomienda consultar el tríptico “Cap a la igualtat, des del llenguatge” y la “Guía de uso para un lenguaje igualitario” de la Unitat d’Igualtat de la Universitat de València.

Así mismo, se sugiere que el texto del artículo informe sobre los datos de origen de la investigación teniendo en cuenta el sexo, con la finalidad de permitir la identificación de posibles diferencias.

Publication Ethics

Editor and Editorial Team’s responsibilities

The Editorial Team of IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual shall ensure the scientific quality of the publications, avoid bad practices in the publication of the research results and manage the edition of the received papers in a reasonable time. It shall deal with allegations properly, being willing to publish, where appropriate, retractions, corrections, clarifications and apologies.

The editor and the editorial staff are committed to the confidentiality of the submitted manuscripts, their authors, reviewers, potential reviewers and other editorial advisors, so that anonymity preserves the intellectual integrity of the entire process. The publisher undertakes not to disclose information regarding articles sent for publication to other persons than authors, reviewers and editors.

In case of conflict of interest, whoever is in any of the following cases will refrain from intervening in the evaluation of the proposed text. A conflict of interest arises when a text received in the journal is signed by a member of the Editorial Team, by one who has a direct personal or professional relationship with it, or is closely related to the past or present research of the person who is member of it.

The editor guarantee the selection of the most qualified peer reviewers according to academic and ethical standards. External reviewers will be provided with a standard review form enabling them to assess papers following criteria of originality, relevance for the field of knowledge, methodological rigour and formal presentation. The editor must monitor the peer review process by giving guidance and support to the reviewers, in order to facilitate rigorous, fair and effective peer review.

Guided by the policies of the journal’s editorial board, the editor is responsible for the acceptance or rejection of an article submitted to the journal. The validation of the work in question and its importance to researchers and readers must always drive such decisions. The editor should carry out his or her duties in a balanced, objective, and fair manner, without discrimination based on gender, sexual orientation, political or religious beliefs, ethnic or geographic origin of authors.

Unpublished materials disclosed in a submitted manuscript must not be used in an editor’s own research without the express written consent of the author. Privileged information or ideas obtained through peer review must be kept confidential and not used for personal advantage.

Identification of unethical behaviors or malpractice

The journal warns that academic fraud will not be tolerated. There is academic fraud when a publication is not true in whole or in part, and is the product of deception (making up results out of fabricated data; falsifying data and deliberately omitting facts or data) or plagiarism (when an author introduces results, ideas, or data created by others as his/her own; when a text is copied without quotation marks or without indication of source; also when this pre-existent text appears as the author’s own with a few words changed, or in paraphrase, and lacks acknowledgement of the significant assistance of others).

If those practices are detected in the editorial process, publication will be immediately rejected, and the journal will reprimand the author. If the way of academic fraud is plagiarism, the paper will be sent immediately to the real author, so that s/he can undertake appropriate legal action. If the journal detects academic fraud once the work has been published, it will add a statement in which the author’s fraud will be denounced in full. This statement will also appear on the journal’s website and at the bottom of the following issue’s table of contents.

To prevent duplicate publication, the journal requires the author’s declaration of originality, as well as a statement that it is not being sent simultaneously elsewhere, when s/he submits her/his work. An attempt at redundant publication without notification will be looked upon severely by the journal, which will take measures identical to those set out in the case of academic fraud, whether the case is discovered in the editorial process, or when the article is already published. In the latter case, the journal will make a statement of redundant publication in its pages, with or without the author’s consent.

Measures to be taken in substantiated cases of ethical misconduct or malpractice

Anyone who believes that research published by IMAGO has not been carried out in line with the above principles, should raise their concern with the editor. Concerns will be addressed by following COPE guidelines where possible.

The author involved will be the first to have the opportunity of responding to the allegations made. If the response is not satisfactory, the Editorial Board will resolve the problem either by consulting experts in the matter or by any other means they consider to be appropriate. If the complaint is upheld, the publication of a correction, retraction, expression of concern, or other note, as may be relevant. Every reported act of unethical publishing behaviour must be looked into, even if it is discovered years after publication.

If an author feels the need to make a complaint, s/he should direct it to the editor. The editorial board will then study whether there is a basis for this complaint within the journal’s rules, and will respond to the author as soon as possible: either indicating that there is no case for complaint under the rules, or otherwise by communicating which steps will be taken by the board in order to solve the conflict.

The Journal editor will publish corrections, clarifications or apologies when appropriate, in line with COPE’s Retraction Guidelines. Retractions are usually reserved for articles that are so seriously flawed that their findings or conclusions should not be relied upon.

Gender equality best editorial practices

The Editorial Board is committed to promoting equality and non-discrimination in the academic and scientific fields. In this sense, it is committed to ensuring a balanced presence of women and men among the members of the Editorial Board, as well as among the evaluators and authors, whenever possible, in the latter case.

Imago urges the integration of a gender perspective in research. This implies, at the very least, the elimination of androcentric biases in the design, content and results of research, as well as the inclusion of scientific contributions by women. In the manuscripts, the authors should use a language free of bias, avoid stereotypes and the concealment of women behind the generic male, and commit to inclusive language. It is recommended to consult the triptych "Cap a la igualtat, des del llenguatge" and the "Guía de uso para un lenguaje igualitario" of the Unitat d'Igualtat of the Universitat de València.

Likewise, it is suggested that the text reports on the data of origin of the research taking into account sex, in order to allow the identification of possible differences.



URL: http://ojs.uv.es/index.php/IMAGO

Administración: C/ Universitat, 2 · 46003 Valencia.

M.Elvira.Mocholi@uv.es, Elena.Monzon@uv.es, mahiques@uv.es

ISSN digital: 2254-9633 / ISSN impresión: 2171-0147


MÉTRICA EN SJR BASADA EN SCOPUS

 

 

INDEXACIÓN