Las denominadas construcciones suspendidas en la clase de E/LE: pautas para su reconocimiento, análisis y producción


Resumen


En el discurso oral, especialmente en el coloquial, es frecuente hallar un tipo de enunciados que no cabe equiparar con la unidad convencional oración: son las denominadas construcciones suspendidas. Constituyen una suerte de construcción que las gramáticas al uso conciben incompleta, aunque, según puede comprobarse, son completas merced a la estrategia comunicativa que se infiere en ellas. Nos referimos a construcciones como: Esa noche hacía un frío…Así, en este trabajo nos proponemosllevar al aula el discurso oral en su modalidad más genuina, la conversación coloquial, a partir del estudio y análisis de las construcciones suspendidas, con el fin de que los alumnos reconozcan su peculiar realización prosódica y, adviertan, además, la estrategiapragmática implicada en su producción.

Texto completo:

PDF

Referencias


Albelda Marco, M. (2007). La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta. Una aplicación al español coloquial, Frankfurt am Main, Peter Lang.

Albelda Marco, M. y M. J. Fernández Colomer (2008).La enseñanza de la conversación coloquial en la clase de E/LE. Madrid: Arco/Libros.

Bedmar, M.ª J. (1987). «El anacoluto en la lengua hablada», Amistad a lo largo. Estudios en Memoria de J. Fernández Sevilla y N. Marín López, Universidad de Granada, Granada, págs. 56-80.

Bedmar, M.ª J. y F. Pose Furest (2007). «Sobre análisis del discurso y sintaxis de la comunicación. A propósito del estudio de las estructuras truncadas en el corpus PRESEEA-Granada*», en Juan A. Moya Corral y Marcin Sosinski (eds.) Las hablas andaluzas y la enseñanza de la lengua. Actas de las XII Jornadas sobre la enseñanza de la lengua española, (celebradas del 22 al 25 de noviembre de 2006), Granada, Universidad de Granada, págs. 137-167.

Bedmar, M.ª J. y F. Pose Furest (2008a). «Análisis morfofuncional-comunicativo de las construcciones anacolúticas», en Juan A. Moya Corral y Marcin Sosinski (eds.): El español en los territorios bilingües. Actas de las XIII Jornadas sobre la lengua española y su enseñanza, Granada, Universidad de Granada, págs. 167- 187.

Bedmar, M.ª J. y F. Pose Furest (2008b). «Los criterios de interpretación y las construcciones anacolúticas», en Homenaje al profesor J. M.ª Chamorro, Granada, Universidad, págs. 95-109.

Briz Gómez, A. (coord.) (1995). La conversación coloquial. Materiales para su estudio. Anejo XVI de Cuadernos de Filología. Universitat de València.

Briz Gómez, A. (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de Pragmagramática, Barcelona, Ariel.

Briz, A., Hidalgo, A., Padilla, X., Pons, S., Ruiz, L., Sanmartín, J., Benavent, E., Albelda, M., Fernández, M. J. y Pérez, M. (2003). «Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial», Oralia vol. 6, 7-61.

Briz Gómez, A. y Grupo Val.Es.Co. (2002). Corpus de conversaciones coloquiales, Anejos de la revista Oralia, Madrid, Arco/Libros.

Cabedo, A. y S. Pons (eds.) (2013).Corpus Val.Es.Co 2.0. Disponible en www.valesco.es.

Grice, H. P. (1975). «Logic and conversation», en Cole P. y Morgan J. L., Syntax and Semantics, vol. 3: Speech Acts, Nueva York, Academic Press, págs. 113-128


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.