¡Menudas Vacaciones! Una propuesta didáctica para el aprendizaje de la reclamación formal en E/LE


Resumen


Esta propuesta didáctica nace de la observación de distintos manuales de E/LE y del estudio de conceptos como tareas, uso comunicativo de la lengua y TIC.

La secuencia didáctica que hemos diseñado propicia el uso comunicativo de la lengua en un contexto real y cercano, con el que los estudiantes pueden encontrarse fuera del aula. Unas vacaciones horribilis sirven de marco perfecto para lograr nuestro objetivo en esta unidad: aprender a escribir una reclamación formal.

Para conseguirlo, hemos preparado unas actividades que atienden a la cronología propia de unas vacaciones y que, a su vez, otorgan al alumnado una serie de herramientas comunicativas para usar la lengua con el fin comunicativo propuesto.

Todas ellas están imbricadas a partir de un wiki; soporte digital que favorece el aprendizaje de la reclamación de una manera divertida, motivadora y sobre todo,colaborativa.


Texto completo:

PDF

Referencias


Albelda Marco, M. y Fernández Colomer, M.J. (2006). «La enseñanza de los registros lingüísticos en E/LE. Una aplicación a la conversación coloquial». MarcoELE: Revista Didáctica, 3. ISSN 1885-2211, pp. 1-30. Disponible en http://www.marcoele.com/num/3/0218f5989b0f06708/coloquial.pdf. Recuperado el 29/05/2013

Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas:Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid: MECD-Instituto Cervantes-Grupo Anaya. Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/

Eguiluz Pacheco, J., De Vega Santos, C. M. (2009). «Criterios para la evaluación de la producción escrita». MonográficosMarcoELE, 9 ISSN 1885-2211, pp. 75-94. Disponible en http://marcoele.com/descargas/expolingua1996_eguiluz-vega.pdf. Recuperado el 25/06/2013.

Herrera, F. y Conejo, E. (2009). «Tareas 2.0: la dimensión digital en el aula de español lengua extranjera». Artículos MarcoELE, 9 ISSN 1885-2211, pp. 1-20 Disponible en http://marcoele.com/tareas-2-0-la-dimension-digital-en-el-aula-de-espanol-lengua-extranjera/. Recuperado el 11/02/2014

Instituto Cervantes (2007). Plan curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Biblioteca nueva. Capítulo I. Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/niveles/01_objetivos_relacion_b1-b2.htm#p1

Llopis García, R. (2007). «Escribir sin pensar, ¡ni pensarlo! Organizar la expresión escrita». En Fernández Colomer, M.J. y Albelda Marco, M. (eds.), Actas del Foro de Profesores de E/LE, 3, Valencia: Universitat de València, pp.133-142.Disponible en http://www.uv.es/foroele/foro3/Llopis_Garcia_2007.pdf. Recuperado el 11/03/2013.

Martín Peris, E. (2009). «Propuestas de trabajo de la expresión escrita». En Miquel, L. y Sans, N. (coords.) MarcoELE. Monográficos 8 ISSN 1885-2211 pp. 181-192. Disponible en: http://marcoele.com/descargas/expolingua1993_martin2.pdf. Recuperado el 9/03/2013


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.