Aprendizaje lúdico: el juego en la clase de español. Una propuesta didáctica a partir de un trivial adaptado a la clase de ELE


Resumen


En esta experiencia práctica, intentaremos mostrar que la utilización de juegosen las clases de E/LE o E/L2 es una buena manera de practicar ciertos aspectos delespañol de una manera lúdica y divertida, así como una forma de agilizar ciertas partesde una unidad pedagógica, cuando estas puedan resultar arduas a los estudiantes, y almismo tiempo, mostrarles a nuestros alumnos, así como a muchos profesores, quejugando también se puede aprender.

Texto completo:

PDF

Referencias


Chamorro Guerrero, M. Y Prats Fonts, N. (1994). “La aplicación de los juegos a la enseñanza del español como lengua extranjera”, en S. Montesa Peydró y A. Garrido (Eds): Actas del II Congreso Nacional de ASELE. Español como lengua extranjera: didáctica e investigación, Málaga: Universidad, págs. 235-246.

Fernández López, S. (1988). “El desarrollo de la función lúdica en el aula”, II Jornadas internacionales de didáctica del español como lengua extranjera, Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de cooperación Cultural, Servicio de Difusión de la lengua.: pp. 19-40.

Moreno García, C. (1998a). “La letra jugando entra”, en Perspectivas futuras de la lengua española ante el siglo XXI.Actes du Colloque tenu les 23, 24 et 25 mai1997. Montréal: Édition centre des langues patrimoniales de l’Université de Montréal.

Torres Sánchez, Mª A. (1996) “La adquisición del nivel lúdico en el español como lengua extranjera”, REALE 6, pp. 81-99.

Quintana, E. (1993). “Literatura y enseñanza de ELE”, en S. Montesa y A. Garrido, Actas del III Congreso Nacional de ASELE. Málaga: Universidad,


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.