Vocabulario de civilización y enseñanza de segundas lenguas


Resumen


De acuerdo con la definición de Luque Durán (2000: 281), las voces culturalmente específicas son aquellas que representan ideas, ritos, comidas, artefactos típicos y costumbres complejas directamente enraizadas en la forma de ser de una sociedad. En general, se suele hablar, por una parte, de palabras o lexemas libres de cultura y, por otra, de léxico cultural específico. No obstante, en ocasiones, tal como nos advierte Luque Durán (2000: 282), no existe una división tajante entre un tipo de palabras y otro; más bien se da una distinción entre palabras más claramente culturales y otras menos culturales.

Texto completo:

PDF

Referencias


Ahumada Lara, I. (1989). Aspectos de lexicografía teórica. Granada: Universidad de Granada.

Alvar Ezquerra, M. (1993). Lexicografía descriptiva. Barcelona: Bibliograf.

Breen,M.P.(1990).“Paradigmas actuales en el diseño de programas de lenguas”.CL&E7,pp.7-32.

Estaire, S. y Zanón, J. (1990).“El diseño de unidades didácticas mediante tareas: Principios y desarrollo”.CL&E7,pp. 54-90.

Glazier, S. (1992). Word Menu.New York: Random House.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.