Los pasatiempos como recurso didáctico en el aula de E/LE (1): Planteamientos generales. Los mensajes cifrados


Resumen


Resumen: Los juegos lingüísticos que conocemos como pasatiempos (normalmente, los crucigramas y sopas de letras) se han venido ofreciendo tradicionalmente como un recurso lúdico muy útil para el aprendizaje de español como L2 y LE. Su uso se ha extendido en los últimos tiempos, sobre todo, gracias a las ventajas de multitud de páginas web como, por ejemplo, los Pasatiempos de Rayuela, del Instituto Cervantes. El aprovechamiento didáctico de estos juegos presenta un potencial enorme, ya que pueden emplearse, siempre lúdicamente, no solo como actividad motivadora en la que el aprendiz de E/LE adquiera vocabulario nuevo, sino también como un ejercicio de refuerzo que le ayude a repasar el léxico ya aprendido.


En el presente artículo trataremos de analizar brevemente los beneficios que conlleva utilizar este tipo de juegos en clase de E/LE. Nos centraremos fundamentalmente en el pasatiempo llamado mensaje cifrado o criptograma, y en algunos modos de resolverlo mediante la reflexión de la morfología y fonotaxis española, además de ofrecer un método para crearlo.


 


Palabras clave: Español, E/LE, pasatiempos, mensaje cifrado.


 


Abstract: Word puzzles as crosswords and word search puzzles have been traditionally offered as a playful resource for learning Spanish as a Second Language and Spanish as a Foreign Language. Its use has extended in recent times thanks to the advantages of a multitude of webs, such as Pasatiempos de Rayuela by Instituto Cervantes. The didactic use of these games presents an enormous potential, since they can be used not only as a motivating activity in which the learner of Spanish acquires new vocabulary, but also as a reinforcement exercise that helps the learner of Spanish to review the vocabulary learned.


In this article we will try to briefly analyze the benefits of using this type of games in Spanish class. We focus primarily on the puzle called cryptogram and in some ways to solve it by through the Spanish morphology and phonotactics, and we will offer a method to create it.


 


Keywords: Spanish, Spanish as a Second Language / Spanish as a Foreign Language, word puzzles, cryptogram


Texto completo:

PDF

Referencias


Aguirre Martínez, C. (2013). Manual de morfología. Barcelona: Castalia.

 

Borrego Nieto, J. (dir.) (2016). Cocodrilos en el diccionario. Hacia dónde camina el español. Madrid: Instituto Cervantes/Espasa.

 

Concostrina, N. (2009). Menudas historias de la Historia. Madrid: La esfera de los libros.

 

DCECH = Coromines i Vigneaux, J. y J. A. Pascual Rodríguez (1980-1992). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.

 

DDFH = Buitrago Jiménez, A. (1995). Diccionario de dichos y frases hechas. Madrid: Espasa.

 

DEA = Seco Reymundo, M., O. Andrés Puente y G. Ramos González (2011). Diccionario del español actual (2.ª edición actualizada). Madrid: Aguilar.

 

Demyda Peyrás, S. et al. (2018). «Usos de la evaluación mediante pasatiempos como estrategia de aprendizaje activo», Revista de innovación y buenas prácticas docentes, 6, pp. 29-38. Recuperado el 27 de febrero de 2019, de: DOI: 10.21071/ripadoc.v6i0.11075.

 

DLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. Recuperado el 27 de febrero, de: 2019 de http://www.rae.es/.

 

Doval Huecas, G. (1997 [1994]). El libro de los hechos insólitos. Curiosidades y anécdotas de la historia oculta. Madrid: Ediciones del Prado.

 

Doval Huecas, G. (2002). Palabras con historia. Madrid: Ediciones del Prado.

 

DUE = Moliner Ruiz, M.ª (1998). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.

 

García Negroni, M.ª M. (2010). Escribir en español. Claves para una corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos editor.

 

Garriga Escribano, Cecilio (2003). «La microestructura del diccionario: las informaciones lexicográficas». En A. M.ª Medina Guerra, (coord.ª) (2003): Lexicografía española. Barcelona: Ariel, pp. 105-126.

 

Giménez Pardo, (2012). «Crucigrama», Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud, 3(1), pp. 119-120. Recuperado el 27 de febrero de 2019, de: https://riecs.es/index.php/riecs/article/view/65.

 

Gómez Torrego, L. (2000). Manual de español correcto (I). Acentuación, puntuación, ortografía, pronunciación, léxico, estilo. Madrid: Arco/Libros.

 

Instituto Cervantes (1997-2019). Pasatiempos de Rayuela, del Centro Virtual Cervantes [página web]. Recuperado el 27 de febrero de 2019, de: https://cvc.cervantes.es/aula/pasatiempos/pasatiempos1/.

 

Jacquet, J. y S. Casulleras (2006 [2004]). 40 juegos para practicar la lengua española. Barcelona: Graó.

 

Lefebvre, N. (s. d.). Materiales Todoele.net: crucigramas y sopas de letras [página web]. Recuperado el 27 de febrero de 2019, de: www.todoele.net/actividades/Actividad_maint.asp?actividadespage=3&Actividad_id=368.

 

León González, A. J. et al. (2012). «El uso de crucigramas como método de innovación docente en la asignatura de Farmacia Clínica», Actualidad en farmacología y terapéutica, 10(1), pp. 69-71.

 

MCER = Instituto Cervantes (2002). Marco común europeo para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Anaya. [Traducción al español de Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Strasbourg: Council of Europe, 2001]. Recuperado el 27 de febrero de 2019, de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/.

 

OLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.

 

Olivares, J. C. et al. (2008). «Los crucigramas en el aprendizaje del electromagnetismo», Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(3), pp. 334-346. Recuperado el 27 de febrero de 2019, de: DOI: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2008.v5.i3.07.

 

Orawiwatnakul, W. (2013). «El uso de crucigramas como herramienta en el desarrollo del vocabulario», Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(2): 413-428. Recuperado el 27 de febrero de 2019, de: www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?803.

 

Paredes García, F. et al. (2012). El libro del español correcto. Madrid: Instituto Cervantes/Espasa.

 

Penadés Martínez, I. (2015). Para un diccionario de locuciones. De la lingüística teórica a la fraseología práctica. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares.

 

Pensado Ruiz, C. (1999). «Morfología y fonología. Fenómenos morfofonológicos». En I. Bosque Muñoz y V. Demonte Barreto (dirs.) (1999): Gramática descriptiva de la lengua española (3 tomos). Madrid: Espasa Calpe, pp. 4423-4504 (cap. 68).

 

Pérez García, F. (2010). «Alfabetización digital del profesorado: herramientas educativas interactivas», Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 16, pp. 1-8. Recuperado el 27 de febrero de 2019, de: https://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n16/16993748n16a3.pdf.

 

Porto Dapena, José-Álvaro (2002). Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco/Libros.

 

Regalado Méndez, A. (2011). «Aprendizaje basado en competencias aplicado a una asignatura de transferencia de calor», Formación Universitaria, 4(1), pp. 13-18. Recuperado el 27 de febrero de 2019, de: http://www.redalyc.org/pdf/3735/373534517003.pdf.

 

Santiago Barrientos, M. (2018 [2014]). «Reglas de acentuación», en E. Montolío Durán, (dir.ª) (2018 [2014]). Manual de escritura académica y profesional. Estrategias gramaticales y discursivas. Barcelona: Ariel.

 

Soler-Espiauba Conesa, D. (1994). «¿ o usted? ¿Cuándo y por qué? Descodificación al uso del estudiante de español como lengua extranjera». En Actas del V Congreso Internacional de la ASELE. Tendencias Actuales en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, I, pp. 199-208. Recuperado el 27 de febrero de 2019, de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/05/05_0197.pdf.

 

Terrádez Gurea, M. (2001). Frecuencias léxicas del español coloquial: análisis cuantitativo y cualitativo. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València.

 

Vallejos Narváez, Á. (2016). «Didácticas innovadoras en el aprendizaje de la farmacología en estudiantes de medicina», Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires, 36(3), pp. 99-106. Recuperado el 27 de febrero de 2019, de: www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/47/documentos/26309_99-106-HI3-11-Vallejos%20Narvaez-B.pdf.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.