Aplicación de las unidades fraseológicas a la enseñanza de e/le


Resumen


Resumen: El objetivo de este artículo es señalar que se puede acercar el aprendizaje de las unidades fraseológicas a la clase de e/le en los niveles iniciales (A1-A2). La dificultad que puede suponer este tipo de estructuras hace que los diferentes manuales de e/le no las recojan hasta llegado un nivel B2. Tras reparar en esta situación, hemos decidido elaborar una serie de actividades, con carácter lúdico, para poder utilizarlas en clase con los alumnos e intentar que aprendan diferentes locuciones mediante juegos. Para el diseño de estas actividades hemos delimitado nuestro corpus de unidades fraseológicas siguiendo una metodología basada en la noción de metáfora conceptual. Creemos que si los alumnos empiezan a utilizar unidades fraseológicas desde el principio del aprendizaje les será más fácil su reconocimiento y adquisición en niveles superiores.

Palabras clave: unidades fraseológicas, enseñanza, actividades e/le, niveles iniciales.

 

Abstract: The aim of this paper is to show that phraseological units can be taught in the initial levels (A1-A2) of e/le. These units are complex for these levels, because of that they don’t appear in many handbooks until B2 level. Once we realized this situation, we have decided to prepare different ludic activities for using them in the classroom and trying to teach the students plenty of these units while they are having a good time. For designing these activities, we have delimited our corpus of phraseological units following a conceptual metaphor based methodology. From our point of view, we consider that the early use of the phraseological units will benefit the students because they will be able to recognize them and use them in superior levels.

Keywords: phraseological units, teaching, e/le activities, initial levels.

Texto completo:

PDF

Referencias


Corpas Pastor, G. (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.

Calañas, J. A. (1999). «Los refranes en la enseñanza del alemán como lengua extranjera», en Paremia, 8, pp. 73-76. Recuperado el 12/04/17, de .

Cuenca, M. J., y Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitive. Barcelona: Editorial Ariel.

Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. New York: Basic Books.

Gelabert, M. J., Bueno, I., y Benítez, P. (2002). Producción de materiales para la enseñanza de español. Madrid: Arco-Libros.

Instituto Cervantes (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado el 16/04/17, de .

Lakoff, G., y Johnson, M. (2008). Metaphors we live by. Chicago: University of Chicago press.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.