Espacios de ocio para el desarrollo humano


Resumen


Resumen: El presente artículo parte de la necesidad por reflexionar en torno al impacto de la mercantilización en la valoración y producción social de los espacios para el ocio. A través de distinciones y precisiones conceptuales entre espacio, lugar y ocio, este trabajo pretende analizar dos consecuencias importantes de la mercantilización en la valoración del espacio social: la producción del espacio a través de la mercantilización produce valor mercantil. El espacio en sentido social se torna entonces en un contenedor de relaciones sociales mediadas por la mercancía, y esto es apreciable en los espacios para la ocupación del tiempo de ocio. Sin embargo, pretendemos sustentar aquí que el ocio es un posible agente de emancipación y productor de valor en otros sentidos. Los espacios también han de contener valor no necesariamente en sentido mercantil, y es ahí donde es posible un punto de encuentro con el valor del ocio y los espacios para este. Así, se persigue la idea de que el ocio puede fungir como resistencia, diferenciándose del común malentendido de situarlo como actividad ligada irremediablemente al consumo. En cambio, nos inclinamos por proponerlo como experiencia formativa capaz de potenciar las capacidades humanas por medio de su desarrollo. Se busca así plantear alternativas en torno a la posibilidad de encontrar por medio de la experiencia de ocio resquicios de emancipación y resistencia para hacer frente a la mercantilización y el consumo y proponer formas de desarrollo local que sean cauce de desarrollo humano y comunitario.


 


Palabras clave: Espacio, lugar, tiempo de ocio, valor, mercancía.


 


Abstract: This article is based on the need to reflect on the impact of commodification on the valuation and social production of leisure spaces. Through conceptual distinctions and clarifications between space, place and leisure, this paper aims to analyse two important consequences of commodification on the valuation of social space: The production of space through commodification produces market value. Space in a social sense then becomes a container for commodity-mediated social relations, and this is visible in the spaces for the occupation of leisure time. However, we intend to argue here that leisure is a possible agent of emancipation and producer of value in other senses. Spaces also have to contain value not necessarily in a mercantile sense, and this is where a meeting point with the value of leisure and spaces for leisure is possible. Thus, we pursue the idea that leisure can function as resistance, as opposed to the common misunderstanding of situating it as an activity irremediably linked to consumption. Instead, we are inclined to propose it as a formative experience capable of enhancing human capacities through its development. In this way, we seek to propose alternatives around the possibility of finding, through the experience of leisure, loopholes for emancipation and resistance in order to confront commercialisation and consumption and to propose forms of local development that are a channel for human and community development.


 


Key words: Valuable leisure, human development, recreation, re-creation.


Texto completo:

PDF

Referencias


Aristóteles (1985). Ética Nicomáquea. Madrid: Gredos.

 

Aristóteles (1995). Física. Madrid: Gredos.

 

Aristóteles (2000). La política. México: Editorial Porrúa.

 

Benjamin, W. (2013). Libro de los pasajes. Madrid: Editorial Akal.

 

Cuenca, J. (2013). Peter Pan disecado. Mutaciones políticas de la edad. Bilbao: Consonni.

 

Cuenca, M. (2009). Ocio humanista. Bilbao: Universidad de Deusto.

 

De Grazia, S. (1966). Tiempo, trabajo y ocio. Madrid: Tecnos.

 

Debord, G. (2012). La sociedad del espectáculo. Valencia: PRE-TEXTOS.

 

Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Barcelona: Estela.

 

Harvey, D. (2004). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu.

 

Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Papers: Revista de sociología, (3), 219-229. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v3n0.880.

 

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Barcelona: Capitán swing.

 

Marx, K. (2008). El capital. Ciudad de México: Siglo XXI editores.

 

Marx, K. (2010). Manuscritos económico-filosóficos. Madrid: Alianza

 

Pieper, J. (1979). El ocio y la vida intelectual. Madrid: Rialp.

 

Sassatelli, R. (2012). Consumo, cultura y sociedad. Buenos Aires: Amorrortu editores.

 

Smith, J. Z. (1987). To take place: Toward Theory in Ritual. Chicago: The University of Chicago Press.

 

Svendsen, L. (2006). Filosofía del tedio. Barcelona: Tusquets.

 

Throsby, D. (2001). Economía y cultura. México: Gestión cultural.

 

Tuan, Y. F. (2007). Topofilia. España: Melusina.

 

Villoro, L. (2012). El valor y el poder. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

 

Weber, E. (1969). El problema del tiempo libre. Estudio antropológico y pedagógico. Madrid: Editora Nación.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


TERRA: Revista de Desarrollo Local. ISSN: 2386-9968. journal.terra@gmail.com