Envíos en línea
¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para Revista Electrónica de LEEME?
Ir a Iniciar sesión
Necesita un nombre de usuario/a y/o contraseña?
Ir a Registro
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista; para este fin, se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor o bien se adjunta una carta de compromiso en la primera página del artículo -página de identificación de autores y filiación-. Esto es muy importante para no transgredir las normas éticas de esta revista. Si no se adjunta esta carta, el envío será desestimado. Recuerde consultar el tutorial para el envío de artículos a través de la plataforma y este otro tutorial para el proceso de edición del documento, una vez aceptado para su publicación.
El fichero enviado está en formato Microsoft Word y se ha eliminado la información referente al creador del documento (Propiedades del documento).
Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible, así como el DOI de los artículos citados en la sección Referencias. El 75% de las referencias se encuentran indexadas en JCR y SCOPUS.
El texto cumple con los requisitos indicados en la Hoja de estilo adjunta: aquí.
Para ello, si ya tiene escrito su trabajo, baje la plantilla y pegue su trabajo en los lugares correspondientes. Sería conveniente descargar el documento de respuesta a los revisores, para agilizar el proceso de revisión en segunda ronda.
El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en la plantilla.
Además, las auto-referencias han sido colocadas en el texto como: (Autor 1, 2016). En la sección Referencias, dicho trabajo debería citarse como: Autor 1 (2016). Auto-referencia anonimizada por la redacción. Cualquier mención a lugares, centros, instituciones y otros semejantes que permitan la identificación de la autoría del trabajo DEBE SER ELIMINADA, cambiándola a "centro anonimizado", "universidad anonimizada", "región anonimizada" y otros términos parecidos.
Cualquier incumplimiento de estas dos directrices implicará la desestimación del artículo propuesto para publicación.
Si está enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurarse de que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas han sido seguidas. En el siguiente enlace, puede comprobar las indicaciones sobre el proceso de anonimización que debe seguir para que el documento sea aceptado para su evaluación.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Se comprometen a actuar como revisores, en caso que así se lo solicite el Equipo Editorial de la revista.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta publicación y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

Esta obra está acreditada por una licencia de Reconocimiento 4.0 de Creative Commons.
Revista Electrónica de LEEME-Journal of Music in Education. Revista arbitrada sobre investigación y aplicaciones en Educación Musical. ISSN 1575-9563 Esta revista publica sus artículos conforme son aceptados (WWP) por el Equipo Editorial bajo un sistema de flujo continuo, encuadrándose después en alguno de los dos números del año (junio-diciembre).
Propuestas de monográfico
Deben ajustarse a las siguientes características:
- Enviar un resumen de 100-150 palabras sobre la temática de interés.
- Las temáticas propuestas no pueden alejarse de las incluidas en la sección “Temática y alcance” que pueden consultarse en la página oficial de LEEME.
- Un breve CV del coordinador de un máximo de 10 líneas que incluyan centro de pertenencia e intereses investigadores.
Las propuestas deben enviarse a maria.mar.bernabe@uv.es Se irá comunicando la aceptación de las propuestas por riguroso orden de recepción y tras comprobar su adecuación a la línea editorial de la revista.
Monográfico 5º (Junio de 2021): Tecnología y Educación Musical. Los avances en computación han facilitado el desarrollo de programas informáticos que pueden grabar y producir música, sino que también ayudan a crearla, bien individualmente, bien a través de procesos de construcción social de conocimiento. Esto ha sido un hito fundamental en la educación musical y por ello es necesaria una profunda reflexión y adaptación desde nuestro ámbito. La llegada de nuevos escenarios, ya no solo con la creación de nuevos instrumentos, sonidos y cambios en la cultura, debe ir acompañada de una teorización sobre el uso de estas herramientas y los diseños de intervención asociados. Queremos lanzar una llamada abierta a educadores, investigadores, músicos, tecnólogos, o profesionales de otros ámbitos afines a este tema con el fin de recibir aportaciones que relacionen curriculum escolar, educación musical y tecnologías y que permitan avanzar en el conocimiento sobre educación musical en las distintas etapas educativas.
Coordinadores: Dra. Mª Elena Riaño (UC) y Dr. Adolf Murillo (UV).
Recepción de originales hasta (ampliado): 28 de febrero de 2021. Solo se aceptarán aquellos documentos enviados a través de la plataforma de esta revista.
Monográfico 6º (Diciembre de 2021): Desafíos de la Educación Musical en el Sur Global. Los países del Norte Global cuentan con cierta estabilidad político-económica, mientras los países del Sur Global presentan menor nivel de desarrollo sociopolítico, produciéndose precarizaciones en los derechos inalienables de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En este escenario, las investigaciones educativo-musicales también deben sortear una serie de obstáculos socioeconómicos para ser divulgados: los países del Sur Global no cuentan con suficientes investigadores-Doctores, las universidades del Norte Global no suelen investigar fenómenos acontecidos en el Sur Global, las editoriales del Norte Global tienden a rechazar manuscritos del Sur Global porque perciben los hallazgos como poco novedosos y los países del Sur Global insisten en promover pedagogías musicales colonialistas debido a la falta de acceso a información actualizada. Por lo expuesto, se invita a presentar trabajos que describan, cuestionen o profundicen en realidades educativo-musicales que acontezcan en el Sur Global, con el afán de documentar lo que se vive en distintas latitudes, abriendo diálogos de hermandad entre la División Norte – Sur.
Coordinadores: Dra. Lorena Valdebenito (Universidad Alberto Hurtado, Chile), Juan Carlos Poveda (Universidad Alberto Hurtado, Chile) y Rolando Angel-Alvarado (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
Recepción de originales hasta: 30 de junio de 2021. Solo se aceptarán aquellos documentos enviados a través de la plataforma de esta revista.
La recepción de originales para la sección "ARTÍCULOS" y "DIFUSIÓN DE PUBLICACIONES" está abierta todo el año.
El envío de documentos para la sección "Difusión de publicaciones" debe realizarse ajustándose a la plantilla que pueden encontrar en la sección de "Envíos" y siguiendo el mismo proceso que para el envío a las secciones "Artículos" y "Monográfico": tutorial de envío.