
Revista Electrónica de LEEME (Journal of Music in Education). ISSN 1575-9563.
Revista arbitrada sobre investigación y aplicaciones en Educación Musical.
Propuestas de monográfico
Deben ajustarse a las siguientes características:
- Enviar un resumen de un máximo de 500 palabras sobre la temática de interés.
- Las temáticas propuestas deben estar relacionadas con las incluidas en la sección “Temática y alcance”, que pueden consultarse en la página oficial de LEEME.
- Un breve CV del coordinador de un máximo de 10 líneas que incluyan centro de pertenencia e intereses investigadores.
Las propuestas deben enviarse a maria.mar.bernabe@uv.es Se irá comunicando la aceptación de las propuestas por riguroso orden de recepción y tras comprobar su adecuación a la línea editorial de la revista.
Monográfico 7º (Junio 2022): Procesos cognitivos en el aprendizaje vocal e instrumental. Los seres humanos practicamos la expresión musical con diferentes objetivos y en contextos diversos a lo largo de la vida. Desde las edades más tempranas un gran número de personas destina parte de su tiempo al aprendizaje del canto o de la interpretación instrumental, en grupo o en solitario, con fines profesionales o como una parte de su tiempo de ocio, y la complejidad y la prolongación en el tiempo de estos procesos de aprendizaje se incrementan en función de su acercamiento a niveles de estudios profesionales. La interpretación musical es una actividad en la que intervienen varios sentidos conjuntamente, requiere un alto grado de atención y memoria, y muestra en tiempo real competencias auditivas, motrices, emocionales, culturales y sociales de quienes la practican. Esta complejidad ha generado abundante producción científica desde que a finales del pasado siglo los procesos cognitivos que intervienen en la interpretación musical comenzaron a ser estudiados desde la psicología de la música. Este Monográfico pretende contribuir a la búsqueda por comprender estos procesos y facilitar de esta manera el aprendizaje de la interpretación musical en sus variantes vocal e instrumental. Lo constituirán trabajos que indaguen acerca de las habilidades técnicas y/o estilísticas de esta actividad musical.
Coordinadora: Dra. Ana Mª Laucirica (Universidad Pública de Navarra, España).
Recepción de originales hasta: 28 de febrero de 2022.
Monográfico 8º (Diciembre 2022): Educación musical y emociones. La relación entre música y emociones en el contexto educativo es bidireccional. Por un lado, la música y las enseñanzas musicales pueden ser una herramienta útil para mejorar las competencias emocionales en todas las edades y en todos los contextos educativos y adicionalmente favorecer su bienestar psicológico. Por otro lado, favorecer el desarrollo de competencias emocionales puede ser importante de cara a mejorar aspectos del aprendizaje de las competencias musicales, por ejemplo, para mejorar la expresividad en las diferentes disciplinas y niveles de exigencia. El primer aspecto ha recibido algo más de atención de la investigación en la última década, pero ambos siguen estando poco estudiados. Este monográfico invitaría a los autores de diferentes disciplinas, educadores, músicos, psicólogos o cualquier otra área afín, a enviar propuestas sobre la relación entre música y emociones desde un enfoque educativo para desvelar los beneficios implícitos existentes en dicha relación.
Coordinadora: Dra. Carolina Bonastre Vallés (Universidad Autónoma de Madrid, España).
Recepción de originales hasta: 30 de septiembre de 2022.
PRÓXIMOS MONOGRÁFICOS:
- Monográfico 9 (Junio 2023): Educación Musical y currículo europeo. Coordinador: Dr. Narciso José López (Universidad de Castilla La Mancha, España).
- Monográfico 10 (Diciembre 2023): Innovación en educación musical. Coordinadores: Dra. Inés Monreal y Dr. David Carabias (U. de Valladolid).
- Monográfico 11 (Junio 2024): Recursos y estrategias didácticas digitales en Educación Musical. Coordinadores: Dra. Diana Marín y Dr. José Peirats (Universidad de Valencia, España).
- Monográfico 12 (Diciembre 2024): Procesos de enseñanza-aprendizaje en análisis musical: de lo metodológico a lo tecnológico. Coordinadora: Marta Vela (Universidad Internacional de La Rioja, España).
NÚM. 48 (2021): REVISTA ELECTRÓNICA DE LEEME
Andrea Garcia-Toran, Inés María Monreal-Guerrero
|
1-19
|
Laura Cuervo, Delia Arroyo Resino, Carolina Bonastre Valles, Enrique Navarro Asencio
|
20-38
|
Marta Dosaiguas Canal, Jèssica Pérez-Moreno
|
39-58
|
Borja Mateu-Luján
|
59-76
|
Juan Carlos Poveda, Lorena Valdebenito, Rolando Angel-Alvarado
|
77-78
|
Mariola Estefanie Godoy Díaz
|
79-93
|
Rolando Angel-Alvarado
|
94-114
|
Daniela Nicole Guerra Valenzuela
|
115-129
|
Alexandra Teresa Solís Briones
|
130-153
|
Raúl Jorquera Rossel, Ximena Valverde Ocariz, Rodrigo Montes Anguita
|
154-174
|
Pedro Iglesias, Lorena Rivera Pino
|
175-192
|
Difusión de Publicaciones
Mauricio Rodríguez López, Antonio Jesús Calvillo Castro
|
193-196
|
Ejemplar completo
Equipo Editorial
|
|