
Revista Electrónica de LEEME-Journal of Music in Education. Revista arbitrada sobre investigación y aplicaciones en Educación Musical. ISSN 1575-9563
Esta revista publica sus artículos conforme son aceptados (WWP) por el Equipo Editorial bajo un sistema de flujo continuo, encuadrándose después en alguno de los dos números del año (junio-diciembre).
Indexada en:
SCOPUS, EMERGING SOURCES CITATION INDEX (ESCI, Clarivate), CITEFACTOR, DOAJ, ERIH+, RILM (Core Journals), LATINDEX, EBSCO, CARHUS-MIAR, INDICES CSIC, COPAC, DIALNET, GALE CENGAGE, ISOC-CINDOC, WorldCat, REDIB, RESH, SUDOC, ULRICHS WEB.
INAUGURAMOS NUEVA SECCIÓN: MONOGRÁFICO. Su publicación se inició en el número de diciembre del año 2018 junto con las otras dos secciones habituales (ARTÍCULOS Y DIFUSIÓN DE PUBLICACIONES).
Queda abierta la recepción de propuestas de coordinación, que deben ajustarse a las siguientes características:
- Enviar un resumen de 100-150 palabras sobre la temática de interés.
- Las temáticas propuestas no pueden alejarse de las incluidas en la sección “Temática y alcance” que pueden consultarse en la página oficial de LEEME.
- Un breve CV del coordinador de un máximo de 10 líneas que incluyan centro de pertenencia e intereses investigadores.
Las propuestas deben enviarse a maria.mar.bernabe@uv.es Se irá comunicando la aceptación de las propuestas por riguroso orden de recepción y tras comprobar su adecuación a la línea editorial de la revista.
Monográfico 5º (Junio de 2021): Tecnología y Educación Musical. Los avances en computación han facilitado el desarrollo de programas informáticos que pueden grabar y producir música, sino que también ayudan a crearla, bien individualmente, bien a través de procesos de construcción social de conocimiento. Esto ha sido un hito fundamental en la educación musical y por ello es necesaria una profunda reflexión y adaptación desde nuestro ámbito. La llegada de nuevos escenarios, ya no solo con la creación de nuevos instrumentos, sonidos y cambios en la cultura, debe ir acompañada de una teorización sobre el uso de estas herramientas y los diseños de intervención asociados. Queremos lanzar una llamada abierta a educadores, investigadores, músicos, tecnólogos, o profesionales de otros ámbitos afines a este tema con el fin de recibir aportaciones que relacionen curriculum escolar, educación musical y tecnologías y que permitan avanzar en el conocimiento sobre educación musical en las distintas etapas educativas.
Coordinadores: Dra. Mª Elena Riaño (UC) y Dr. Adolf Murillo (UV).
Recepción de originales hasta: 31 de enero de 2021. Solo se aceptarán aquellos documentos enviados a través de la plataforma de LEEME.
Monográfico 6º (Diciembre de 2021): Desafíos de la Educación Musical en el Sur Global. Los países del Norte Global cuentan con cierta estabilidad político-económica, mientras los países del Sur Global presentan menor nivel de desarrollo sociopolítico, produciéndose precarizaciones en los derechos inalienables de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En este escenario, las investigaciones educativo-musicales también deben sortear una serie de obstáculos socioeconómicos para ser divulgados: los países del Sur Global no cuentan con suficientes investigadores-Doctores, las universidades del Norte Global no suelen investigar fenómenos acontecidos en el Sur Global, las editoriales del Norte Global tienden a rechazar manuscritos del Sur Global porque perciben los hallazgos como poco novedosos y los países del Sur Global insisten en promover pedagogías musicales colonialistas debido a la falta de acceso a información actualizada. Por lo expuesto, se invita a presentar trabajos que describan, cuestionen o profundicen en realidades educativo-musicales que acontezcan en el Sur Global, con el afán de documentar lo que se vive en distintas latitudes, abriendo diálogos de hermandad entre la División Norte – Sur.
Coordinadores: Dra. Lorena Valdebenito (Universidad Alberto Hurtado, Chile), Juan Carlos Poveda (Universidad Alberto Hurtado, Chile) y Rolando Angel-Alvarado (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
Recepción de originales hasta: 30 de junio de 2021. Solo se aceptarán aquellos documentos enviados a través de la plataforma de LEEME.
La recepción de originales para la sección "ARTÍCULOS" y "DIFUSIÓN DE PUBLICACIONES" está abierta todo el año.
El envío de documentos para la sección "Difusión de publicaciones" debe realizarse ajustándose a la plantilla que pueden encontrar en la sección de "Envíos" y siguiendo el mismo proceso que para el envío a las secciones "Artículos" y "Monográfico": tutorial de envío. Esta revista publica sus artículos conforme son aceptados (WWP) por el Equipo Editorial, encuadrándose en los dos números del año (junio-diciembre).
NÚM. 46 (2020): REVISTA ELECTRÓNICA DE LEEME
Raúl Jorquera Rossel, Ximena Valverde Ocariz, Pere Godall Castell
|
01-16
|
Josep Gustems-Carnicer, Diego Calderón-Garrido, Mercè Navarro, Gloria Segura
|
17-33
|
Elsa Natali González Gonzalez, Leonel De Gunther Delgado
|
34-48
|
Ana Luísa Veloso
|
49-67
|
Noemy Berbel Gómez, Adolf Murillo Ribes, María Elena Riaño Galán
|
68-91
|
Jaime Hormigos Ruiz
|
92-107
|
Ramon Palau, Jordi Mogas, María José Ucar
|
108-124
|
Rosa María Serrano Pastor
|
125-126
|
Felipe Javier Zamorano Valenzuela
|
127-142
|
Antonio Fernández Jiménez, Francisco Alfonso Valdivia Sevilla
|
143-165
|
Yurima Blanco García, Alicia Peñalba Acitores
|
166-186
|
Rosa María Serrano Pastor, Felipe Javier Zamorano Valenzuela, Cristina González-Martín
|
187-207
|
Elena Berrón Ruiz, Inés María Monreal Guerrero
|
208-223
|
Sara Domínguez-Lloria, Margarita Pino-Juste
|
224-239
|
Alfredo Bautista, Basilio Fernández-Morante
|
240-261
|
Martin Fautley
|
262-276
|
Difusión de Publicaciones
Alberto Cabedo-Mas
|
277-280
|

Esta obra está acreditada por una licencia de Reconocimiento 4.0 de Creative Commons.
ISSN: 1575-9563