Revista Electrónica de LEEME

Revista Electrónica de LEEME
Revista Electrónica de LEEME

 

 

Propuestas de monográficos:

 

Monográfico 9º (Junio 2023): Reflexión sobre la creación e interpretación musical para y por niños y niñas. Este número especial también está dedicado a publicar una selección de artículos evaluados derivados del 2º Simposio Internacional Música para y por los Niños: Perspectivas de compositores, intérpretes y educadores - musichildren'22, que se celebró en la Universidad de Aveiro, Portugal, del 28 al 30 de septiembre de 2022. Invitamos a investigadores artísticos, compositores, educadores musicales, intérpretes y académicos a compartir sus investigaciones en el número especial "Reflexionando sobre la creación e interpretación musical para y por niños y niñas". El objetivo principal de este número es explorar aspectos de la música para niños y niñas y la música creada por niños y niñas en los campos de la investigación artística, la composición musical, la educación musical y la interpretación. Esto incluye manuscritos que aborden los siguientes temas: (i) Los niños y las niñas como intérpretes y/o público: investigación de los procesos que conducen a la música interpretada por niños y niñas y los procesos que implican la interpretación para niños y niñas; (ii) Componer para niños y niñas: investigación y reflexiones sobre los factores que contribuyen a ampliar el repertorio para niños y niñas y público joven; (iii) Los niños y las niñas como compositores y compositoras: investigación que desarrolle nuevas comprensiones de la creatividad de los niños y las niñas, y de las formas particulares en que crean su propia música, solos o en grupos, en contextos formales, no formales e informales.

Coordinadoras:  Clarissa Foletto y Sara Carvalho (Inet-md/Universidad de Aveiro, Portugal).

Recepción de originales hasta: 15 de abril de 2023.


Monográfico 10º (Diciembre 2023): Innovación en Educación Musical. Este monográfico parte de la necesidad de presentar un elenco de investigaciones que ponen el foco en la educación musical desde una perspectiva transdisciplinar. Nos acercaremos a estudios más vinculados con la innovación musical de vanguardia, propios de la Sociedad Digital, que exploran nuevas vías de conocimiento artístico. Estudios que conecten de manera diferencial la educación musical innovadora con otros procesos creativos vinculados a otras disciplinas. Se recogerán aportaciones que tengan como objeto de estudio el sonido, su creación y su expresión multidisciplinar. La intersección natural música, ciencia y tecnología, de manera transversal, es el pilar sobre el que se sustenta el monográfico que pretende contribuir a la innovación en el ámbito de las pedagogías emergentes dentro del campo musical, y a aportar a artistas, músicos y docentes los conceptos y mentalidades necesarios para adaptar el desarrollo de sus habilidades profesionales al paradigma actual y comprender y afrontar de forma creativa los cambios dentro de sus respectivos campos. Por todo lo expuesto, se invita a los investigadores a presentar manuscritos que aborden campos de investigación como los nombrados y así contribuir a la difusión intelectual de trabajos que abran nuevos horizontes de experimentación dentro del ámbito de la educación musical y, por ende, de la Educación Artística.

Coordinadores: Dra. Inés Monreal (Universidad de Valladolid, España) y Dr. David Carabias (Universidad de Valladolid, España).

Recepción de originales hasta: 15 de septiembre de 2023.


PRÓXIMOS MONOGRÁFICOS:

- Monográfico 11 (Junio 2024): Recursos y estrategias didácticas digitales en Educación Musical. Coordinadores: Dra. Diana Marín y Antía Cores (Universidad de Santiago de Compostela, España).

- Monográfico 12 (Diciembre 2024): Procesos de enseñanza-aprendizaje en análisis musical: de lo metodológico a lo tecnológico. Coordinadora: Dra. Marta Vela (Universidad Internacional de La Rioja, España).

- Monográfico 13 (Junio 2025): Educación musical y competencias clave. Coordinadora: Dra. Arantza Campollo (Universidad Complutense de Madrid, España).


 


Núm. 51 (2023): REVISTA ELECTRÓNICA DE LEEME

Elvira Montiel Guirado, Esperanza Clares-Clares
01-15
Elena Berrón Ruiz, Cristina Arriaga Sanz, Emilia Campayo Muñoz
16-35
José Álamos Gómez
36-54
Fernando López Calatayud
55-81
Núria Sempere Comas, Mercè Gisbert Cervera
82-97
Elena Selfa Lluch, Remigi Morant Navasquillo, Mariona Graell Martín
98-115
Siu-Ping NG, Alfredo Bautista, Kate E. Williams
116-130

Difusión de Publicaciones

Eunate Arebiotorre Landeta
131-132

Ejemplar completo

Equipo Editorial
PDF


La recepción de originales para la sección "ARTÍCULOS" y "DIFUSIÓN DE PUBLICACIONES" está abierta todo el año. La recepción de documentos para la sección "MONOGRÁFICO" está abierta hasta la fecha de cierre de recepción de documentos de cada uno de ellos. Mencione el título del Monográfico al que se dirigen en la cabecera del trabajo.


El envío de documentos para la sección "Difusión de publicaciones" debe realizarse ajustándose a la plantilla que pueden encontrar en la sección de "Envíos" y siguiendo el mismo proceso que para el envío a las secciones "Artículos" y "Monográfico": tutorial de envío.