REVISTA ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTÉTICA Y TEORÍA DE LAS ARTES (SEyTA)

La revista contiene una parte evaluable ("Panorama") y otra no evaluable ("Conversando con", "Ut pictura poesis", "Texto invitado" y "Reseñas"). Se publica un número al año.
Núm. 9 (2022): Número 9
Descargar
Número Completo
|
|
Presentación
Presentación
Anacleto Ferrer Mas
|
7-8
|
Ut pictura poesis
The Interzone
Marcos Barbon
|
11-34
|
Imágenes de Laocoonte n. 9, Cronotopie
Marco Barbon
|
35-36
|
Panorama
Ana García Varas, Sergio Martínez Luna
|
39-47
|
Panorama. Conversando con
Sergio Martínez Luna
|
51-63
|
Panorama. Textos invitados
Horst Bredekamp
|
67-74
|
Panorama. Artículos
Mateo Belgrano
|
77-87
|
Roger Ferrer Ventosa
|
88-104
|
Inmaculada Murcia Serrano
|
105-122
|
Carlota Fernández-Jáuregui Rojas
|
123-138
|
Mario Rodríguez-Hernández
|
139-153
|
José Joaquín Parra-Bañón
|
154-169
|
Patricia García Gómez
|
170-187
|
Reseñas
La atracción del fracaso
Joan M. Marín
|
191-193
|
Joan Fuster y la crítica cultural como género literario
Andreu Blai Fernández-Serrano
|
194-197
|
La lógica del fragmento
Carlos Hernández Sacristán
|
198-201
|
De Píndaro a Hölderlin; de Hölderlin a Celan: el poema todavía habla
Melania Torres Mariner
|
202-205
|
Hölderlin concelebrado
Anacleto Ferrer Mas
|
206-209
|
Dime de qué expresionista gozas y te diré quién eres
Ana Meléndez
|
210-212
|
El poema en Paul Celan: un habla de raíz
Melania Torres Mariner
|
213-216
|
Una vez es ninguna vez
Kateryna Rozumna
|
217-220
|
Fascinantes imágenes casi privadas
Francesc J. Hernàndez
|
221-222
|
El mito del cinematógrafo reencontrado
Rubén Carmine Fasolino
|
223-225
|
Desde la NOCHE y la NIEBLA
Carlos Hernández Sacristán
|
226-231
|
Estética y filosofía en el mundo hispánico
José Rufino Belmonte
|
232-234
|