Patologías contemporáneas de las relaciones sociales


Resumen


Contemporary Pathologies of Social Relations


¿Se puede aplicar el término de patologías, surgido del contexto médico, a entidades sociales? ¿Qué describe exactamente el término de las patologías sociales: unas sociedades que de alguna forma hacen “enfermar” a sus miembros o se puede describir a la sociedad misma como padeciendo una enfermedad? Y finalmente: ¿cuál es la relación entre la sociedad (patológica) y los individuos (patológicos)? También surge una gran cantidad de preguntas sobre la aplicación del concepto a la realidad social. ¿Qué fenómenos se pueden describir con el concepto de patología y a qué partes de la sociedad afecta? ¿Describe a grandes sistemas como el capitalismo o en general al sistema de reproducción social, o más bien hace referencia a la percepción de los individuos, su razón y sus ideologías? ¿Y en qué medida lo primero influye sobre lo segundo? Estas son también las preguntas básicas con las que el presente monográfico pretende contribuir al debate internacional.


Texto completo:

PDF

Referencias


Honneth, A. 2009, “Una patología social de la razón. Sobre el legado intelectual de la Teoría Crítica”, Patologías de la razón, Buenos Aires: Katz, 27-51.

Honneth, A. 2011, “Patologías de lo social: tradición y actualidad de la filosofía social”, La sociedad del desprecio, Madrid: Trotta, 75-126.

Jaeggi, R. 2023, Fortschritt und Regression. Berlín: Suhrkamp.

Neuhouser, F. 2022, Diagnosing Social Pathology: Rousseau, Hegel, Marx, and Durkheim, Cambridge University Press.

Ortega-Esquembre, C. 2023, “Patologías sociales. Un debate en la teoría crítica contemporánea”, Quaderns de filosofía, X(1): 33-59.

Zurn, C. 2011, “Social pathologies as second-order disorders”, D. Petherbridge (ed.), Axel Honneth: Critical Essays, Leiden: Brill.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.