- Temática y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Archivado
- Código de Conducta y Buenas Prácticas
- Lenguaje inclusivo y no sexista
- Indización
- URL
Temática y alcance
QUADERNS DE FILOSOFIA es una revista de periodicidad semestral dedicada a temas de todos los campos de la filosofía, así como a su didáctica. Cada número de la revista tendrá al menos estas tres secciones:
-Artículos de investigación: contribuciones originales en los diversos ámbitos de la investigación en filosofía.
-Brújula filosófica: artículos destinados a la presentación de un determinado tema o debate filosófico, escritos por especialistas y participantes en el debate en cuestión.
-Notas de discusión y reseñas.
Asimismo, algunos números incluyen la sección Documentos, dedicada a textos inéditos o traducciones. También publicamos números monográficos que se encargan a editores invitados y simposios dedicados a libros relevantes de reciente publicación.
Políticas de sección
Artículos de Investigación
Contribuciones originales en los diversos ámbitos de la investigación en filosofía.
Editores/as- Saúl Pérez González
- Sergi Rosell
- Pablo Rychter
![]() |
![]() |
![]() |
Brújula Filosófica
Artículos destinados a la presentación de un determinado tema o debate filosófico, escritos por especialistas y participantes en el debate en cuestión.
Editores/as- Saúl Pérez González
- Sergi Rosell
![]() |
![]() |
![]() |
Simposio
Editores/as- Saúl Pérez González
- Sergi Rosell
![]() |
![]() |
![]() |
Documentos
Editores/as- Saúl Pérez González
- Sergi Rosell
![]() |
![]() |
![]() |
Notas de discusión y reseñas
Las personas interesadas en publicar reseñas en esta sección deben contactar al comité editorial en quadfia@uv.es, señalando sus intereses de revisión y ofreciendo un breve resumen de su CV.
Editores/as- Saúl Pérez González
- Sergi Rosell
- Pablo Rychter
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Todos los artículos de investigación publicados en QUADERNS DE FILOSOFIA serán sometidos a doble revisión ciega por expertos externos al equipo editorial y a la institución editora. Los originales enviados para la sección de reseñas serán evaluados directamente por los editores de la revista.
Los editores de la revista tratarán de descubrir cualquier tipo de plagio en los artículos entregados. En caso de detectarse, se pedirán explicaciones al autor y el artículo será rechazado o retirado.
No se aplica ningún cargo, ni por evaluación ni por publicación.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Archivado
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
Código de Conducta y Buenas Prácticas
QUADERNS DE FILOSOFIA se compromete con la comunidad académica asegurando la ética y la calidad de los artículos que publica. Como referencia, nuestra revista utiliza el Código de Conducta y Buenas Prácticas que ha definido el Publication Ethics Committee (COPE) para los editores las revistas científicas.
Nuestra revista garantiza, así, una adecuada respuesta a las necesidades de lectores y autores, asegurando la calidad del trabajo publicado, protegiendo y respetando el contenido y la integridad de los artículos. El Comité Editorial publicará correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
En cumplimiento de estas buenas prácticas, QUADERNS DE FILOSOFIA ha publicado el sistema de arbitraje que se sigue para la selección de artículos, así como los criterios de evaluación a aplicar por los pares revisores externos anónimos. QUADERNS DE FILOSOFIA mantiene actualizados estos criterios, basándose únicamente en la importancia científica, la originalidad, la claridad y la relevancia del artículo presentado. Nuestra revista garantiza la confidencialidad del proceso de evaluación en todo momento: el anonimato de los revisores y autores; el contenido revisado; el informe motivado emitido por los revisores y cualquier otra comunicación emitida por los consejos editoriales, asesores y científicos que sean necesarios.
Igualmente, se aplica la más estricta confidencialidad a las posibles aclaraciones, reclamos o quejas que un autor desee remitir a los comités de la revista o revisores de artículos.
QUADERNS DE FILOSOFIA declara su compromiso con el respeto y la integridad de los trabajos ya publicados. Por este motivo, el plagio está estrictamente prohibido y los textos que se identifiquen como plagiados, o que tengan contenido fraudulento, serán eliminados o no publicados en QUADERNS DE FILOSOFIA.
La revista actuará lo antes posible en tales casos. Al aceptar los términos y condiciones expresados por nuestra revista, los autores deben garantizar que el artículo y los materiales asociados con él son originales y no infringen los derechos de autor. Los autores también deberán garantizar que, en el caso de autoría conjunta, ha existido el pleno consenso de todos los autores interesados y que el artículo no ha sido enviado ni publicado previamente en ningún otro medio.
Lenguaje inclusivo y no sexista
En todas las contribuciones se garantizará un uso inclusivo y no sexista del lenguaje. Este uso no afecta al carácter masculino o femenino de las palabras, sino a la consideración de una referencia explícita a hombres y mujeres.
Se recogen a continuación algunas propuestas:
- Genéricos reales
Existen sustantivos, ya sean masculinos o femeninos, que designan tanto a mujeres como a hombres. Ejemplos: la persona, la víctima, el ser humano, el alumnado, la población.
- Sustantivos abstractos
Son aquellos términos que se utilizan para aludir al cargo, profesión, rol, etc., independientemente de la persona que lo ostenta. Ejemplos: dirección, presidencia, autoría, gerencia.
- Desdoblamientos
Para hacer referencia a un grupo integrado por hombres y mujeres podemos utilizar los dos géneros gramaticales. Ejemplos: pensadores y pensadoras, padres y madres, hijas e hijos.
- Las barras
Recomendamos usarlas en la comunicación administrativa (impresos, formularios, fichas, etc.), ya que en los textos académicos resultan excesivamente invasivas. Ejemplo: autores/as.
- Pronombres y determinantes sin marca de género
Es conveniente evitar el uso de el/los/aquellos que, y utilizar en su lugar quien o quienes, que incluye de forma económica tanto el femenino como el masculino. Ejemplo: “impensable para quienes”.
Otra forma consiste en emplear, junto a sustantivos de una sola terminación, determinantes sin marca de género, como, por ejemplo, cada o cualquier en vez de, por ejemplo, todos con el que de nuevo usaríamos el masculino como genérico. Ejemplo: “se implicó a cada agente”.
- Omisión del sujeto
En determinadas ocasiones, cuando el sujeto de la oración es un masculino utilizado como genérico, se puede omitir este sujeto y utilizar otros recursos:
- con formas no personales del verbo; ejemplos: “Hay que firmar al principio y al final de la clase”;
- con estructuras con se; ejemplo: “Se firma al principio y al final de la clase”;
- con formas personales del verbo, usando por ejemplo el verbo en primera persona del plural; ejemplo: “Firmamos al principio y al final de la clase”;
- Omisión de determinantes
Hay sustantivos con forma invariable para ambos géneros gramaticales, que, si no van acompañados de palabras que les otorgue género, engloban sin problemas tanto a las mujeres como a los hombres. Únicamente con omitir el determinante estamos usando un lenguaje inclusivo. Ejemplos: solicitante, declarante, denunciante, contribuyente, recurrente, representante, estudiante, docente, profesional, avalista, titular, asistente, etc.
- Uso de perífrasis
La perífrasis expresa por medio de varias palabras algo que hubiera podido decirse con menos o con una sola. Ejemplos: personal sanitario, las personas que ejercen, etc.
- Aposiciones explicativas
Detrás de un sustantivo podemos utilizar una aposición explicativa, que explica algo más sobre el sustantivo. Ejemplos: “El objetivo es proporcionar a jóvenes, de uno y otro sexo, una formación plena”.
Indización
QUADERNS DE FILOSOFIA está incluida en los siguientes índices y bases de datos:
Plataformas de evaluación, identificación e impacto para revistas científicas
- CIRC. Clasificación integrada de revistas científicas
- ERIH PLUS. European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences.
- Latindex. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
- MIAR. Matriz de Información para el Análisis de Revistas.
- REDIB. Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico. Plataforma de acceso para revistas científicas electrónicas españolas y latinoamericanas.
Directorios y catálogos
- Dialnet. Portal para la Difusión de la Producción Cinetífica Hispana (Universidad de La Rioja).
- DOAJ. Directory of Open Access Journals.
- Dulcinea. Derechos de explotación y permisos para el auto-archivo de revistas científicas españolas.
- ÍnDICEs-CSIC. Información y Documentación de la Ciencia en España.
- Philosopher's Index. Online Bibliography in Philosophy.
- REBIUN. Red de Bibilotecas REBIUN (CRUE).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.