DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.43.27193

Estándares para la gobernanza ética de plataformas digitales de cuidados


Resumen


En este trabajo se revisan las propuestas tecnológico-organizativas realizadas hasta la fecha en relación con la digitalización en general, el desarrollo de las plataformas digitales y el de las plataformas titularidad de entidades de la economía social. Así, se realiza una propuesta singular referida a las buenas prácticas y los estándares que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar una plataforma digital para la prestación de servicios de cuidados, con especial referencia a aquellas que sean titularidad de una cooperativa u otra entidad de la economía social.
Teniendo en cuenta los estándares inicialmente enunciados por SCHOLZ, se propondrán, a la luz de las innovaciones tecnológicas y de la singularidad de las plataformas digitales de cuidados, estándares y buenas prácticas, como formulación sobre la que seguir reflexionando de cara a construir un marco ético y, quizás, jurídico en este entorno de necesaria atención a las debilidades que confluyen a ambos lados de la plataforma (las de los receptores de cuidados y de los prestadores de servicios de cuidados).


Texto completo:

PDF

Referencias


AA.VV. (2023), The International Handbook of Social Enterprise Law. Benefit Corporations and Other Purpose-Driven Companies, PETER, E, VARGAS VASSEROT, C & ALCALDE SILVA, J. (Edits), Springuer, Geneva, ISBN 978-3-031-14215-4 ISBN978-3-031-14216-1(eBook), open access publication https://doi.org/10.1007/978-3-031-14216-

AA.VV. (2023), Los nuevos escenarios laborales de la innovación tecnológica, coord. por MORENO I GENÉ & A ROMERO BURILLO, Tirant lo Blanch, ISBN 9788411693240

ALFONSO SÁNCHEZ, R (2010): “Algunas consideraciones en torno a la Ley “Marco” de economía social”, REVESCO nº 102 - Segundo Cuatrimestre 2010 - ISSN: 1885-8031, pp.7-23

ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL, Monitor 2022, disponible en julio 2023 en https://monitor.coop/en

BLANCHARD, Olivia (2023): Las plataformas digitales de cuidados y sus servicios workertech en America latina y el Caribe. Análisis de un sector incipiente, Digital Future society/BID Lab (Banco Interamericano de desarrollo), disponible en julio 2023 en file:///C:/Users/UM/Downloads/las-plataformas-digitales-de-cuidados-y-sus-servicios-workertech-en-america-latina-y-el-caribe%20(3).pdf

CEPES (2022): Los cuidados desde la Economía Social. Estudio sobre la presencia de la Economía Social en los grupos de servicios de la Economía de los Cuidados, Tamdem Social SCCL, disponible en julio 2023 en https://www.cepes.es/publicaciones

COMISIÓN EUROPEA (2022), Estrategia europea de cuidados, disponible, en julio 2023 en https://ec.europa.eu/social/main.jsp?langId=en&catId=89&furtherNews=yes&newsId=10382#navItem-relatedDocuments

COMISIÓN EUROPEA, (2022), Propuesta de Recomendación del Consejo sobre el acceso a cuidados de larga duración asequibles y de alta calidad {SWD (2022) 441 final}, septiembre 2022, disponible, en julio 2023, en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=COM:2022:441:FIN 

COMISIÓN EUROPEA, Documento de trabajo de los servicios de la Comisión, Resumen de las actividades de consulta que acompaña al documento Comunicación de la Comisión sobre la estrategia europea de cuidados {COM (2022) 440 final}, disponible en julio 2023 en file:///C:/Users/UM/Downloads/SWD_2022_440_2_EN_autre_document_travail_service_part1_v3%20(2).pdf

CONSEJO EUROPEO, Propuesta de Recomendación del Consejo sobre el acceso a cuidados de larga duración asequibles y de alta calidad {SWD (2022) 441 final}, 7 septiembre 2022, p. 6, https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=COM:2022:441:FIN.

DIGITAL FUTURE SOCIETY (2021): Los cuidados a domicilio y las plataformas digitales en España, Informe del programa de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos económicos y transformación digital, Red.es y Mobile World Capital Barcelona, Barcelona.

EUROFOUND (UNIÓN EUROPEA), “Trabajo de plataforma versus economía de plataforma”, disponible en junio 2023 en https://www.eurofound.europa.eu/data/platform-economy/typology

FARIAS BATLLE, M. & ALFONSO SÁNCHEZ, R. (2022): "Plataformas digitales para los cuidados y entidades de Economía Social", CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 41, 2022, pp. 45-83. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.41.24970

FERRANDO GARCÍA, F. (2021), “El recurso a las cooperativas de trabajo asociado como mecanismo de subcontratación en la economía de plataformas”, Digitalización de la actividad societaria de Cooperativas y Sociedades Laborales, ALFONSO SÁNCHEZ, R & ANDREU MARTÍ, MM (dirs.), ISBN 978-84-1391-335-3, págs. 487-508

FUSTER, M., ESPELT, R. & RENAU, M. (2021): “Cooperativismo de plataforma: Análisis de las cualidades democráticas del cooperativismo como alternativa económica en entornos digitales”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 102, 5-31. DOI: 10.7203/CIRIEC- E.102.18429

GANGA FERRIZ, A.J. (2023), “El Esquema Nacional de Seguridad y los Proveedores tecnológicos de la Administración”, Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, ISSN 0210-2161, Nº. 2 (febrero)

GOBIERNO DE ESPAÑA (2022), Hoja de ruta de la Estrategia estatal de cuidados, disponible, en julio 2023 en https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-sociales/docs/estrategia-estatal-de-cuidados-v8.pdf

GOBIERNO DE ESPAÑA (2022), PERTE de Economía social y de los cuidados, aprobado por Consejo de ministros en septiembre 2022, disponibles, en enero 2023, en https://planderecuperacion.gob.es/como-acceder-a-los-fondos/pertes/perte-de-economia-social-y-de-los-cuidados

GRUPO ACMS CONSULTORES, “Norma UNE EM: Cuál es su significado”, disponible, en julio 2023, en https://www.grupoacms.com/consultora/que-significa-une-en-iso-9001

GRUPO ESGINNOVA, ISO, “Organización Internacional de Normalización: Historia, Funciones y Estructura”, disponible, en julio 2023, en https://www.isotools.us/2013/06/20/iso-organizacion-internacional-de-normalizacion-historia-funciones-y-estructura/#:~:text=Esta%20federaci%C3%B3n%20de%20entidades%20a%20nivel%20mundial%2C%20no,el%20intercambio%20de%20bienes%20y%20servicios%20entre%20pa%C3%ADses.

LATORRE LUNA, l (2021), El futuro del big data en el ámbito sanitario. Las claves jurídicas del tratamiento de los datos de salud, Tesis doctoral dirigida por María Magnolia Pardo López y Julián Valero Torrijos, Universidad de Murcia, disponible, en julio 2023, en https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/113326.

LECIÑENA IBARRA, A. (2022), “Reflexiones sobre la formación de la voluntad negocial en personas que precisan apoyos en el ejercicio de su capacidad jurídica”, Revista de Derecho Civil, ISSN 2341-2216, Vol. 9, Nº. 1, 2022, págs. 257-293, disponible, en julio 2023 en https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/695

LECIÑENA IBARRA, A, en “La necesaria actualización de la norma UNE 158301 a propósito de las plataformas digitales de cuidados”, en prensa

LIEDO, B. & AUSIN DÍEZ, T, (2022), “Alcance y límites de la tecnologización del cuidado: aprendizajes de una pandemia”, Revista española de salud pública, 96

LOYAL SOLUTIONS (2020), “Características de las normas ISO: qué son y para qué sirven”, disponible, en julio 2023, en https://loyal-solutions.com/es/news/news_normas_iso/

MACKINSEY & Co (2023), “What is digital transformation?”, disponible en julio 2023 en https://www.mckinsey.com/featured-insights/mckinsey-explainers/what-is-digital-transformation#/

MEDINA, R, (2020), “¿Sabes cuál es la diferencia entre un código, un estándar una práctica recomendada y una publicación?”, Nueve minutos de conocimiento, disponible en julio 2023 en https://esp.cbmconnect.com/sabes-cual-es-la-diferencia-entre-un-codigo-un-estandar-una-practica-recomendada-y-una-publicacion/#:~:text=La%20diferencia%20principal%20tiene%20que%20ver%20con%20la,su%20uso%20es%20de%20car%C3%A1cter%20legal%20y%20obligatorio

PARLAMENTO Y CONSEJO EUROPEOS, Propuesta de Directiva del Parlamento europeo y del Consejo relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas digitales (Texto pertinente a efectos del EEE) {SEC (2021) 581 final} - {SWD (2021) 395 final} - {SWD (2021) 396 final} - {SWD (2021) 397 final}, disponible en julio 2023 en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52021PC0762

PARLAMENTO Y CONSEJO EUROPEOS (2021), Propuesta de Reglamento del parlamento europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de inteligencia artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión, de 21 de abril de 2021, disponible, en julio 2023 en https://beta.op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/e0649735-a372-11eb-9585-01aa75ed71a1/language-es/format-PDF#:~:text=Propuesta%20de%20REGLAMENTO%20DEL%20PARLAMENTO%20EUROPEO%20Y%20DEL,SE%20MODIFICAN%20DETERMINADOS%20ACTOS%20LEGISLATIVOS%20DE%20LA%20UNI%C3%93N

RODRÍGUEZ GARCÍA, N. (2021), “La responsabilidad de las plataformas de economía colaborativa a la luz de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información”, Anales de la Facultad de Derecho, ISSN 0075-773X, Nº 38, 2021, disponible, en julio 2023, en https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/25824/AFD_38_%282021%29_06.pdf?sequence=1&isAllowed=y

SCHOLZ, T. (2014), “Platform Cooperativism vs. the Sharing Economy”, publicado en español con el título “Cooperativismo de plataforma. Desafiando la economía colaborativa corporativa”, Dimmons, Investigación acción en producción procomún. Internet Interdisciplinary Institute (IN3) - Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Editora: Mayo Fuster Morell, Traducción al castellano: Victor Guillamon. 2016, disponible en julio 2023 en http://dimmons.net/wp-content/uploads/2016/05/maq_Trebor-Scholz_COOP_PreF.pdf

TALÍN, B. (2023), “11 Modelos de negocio que debe conocer, incluyendo ejemplos”, MoreThanDigital, disponible, en julio 2023 en https://morethandigital.info/es/11-modelos-de-negocio-digital-que-debe-conocer-incluyendo-ejemplos/#10_Modelo_de_codigo_abierto

UNESCO, (2021), Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial, Adoptada el 23 de noviembre de 2021, p. 10, disponible en julio 2023 en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137_spa


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Los textos publicados en esta revista están bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 de Creative Commons. Puede difundirlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, no los utilice para fines comerciales y no  haga con ellos obra derivada.

Edita: CIRIEC-España, con la colaboración de IUDESCOOP, de la Universitat de València. Tel. (34) 963 82 84 89 | Fax. (34) 963 82 84 92 | Valencia. España

ISSN Electrónico: 1989-7332 | ISSN (Impresión): 1577-4430 | Depósito Legal: V-1886-1995