Información para autores/as

Información para autores/as

 


Envíos


Los envios se realizan de forma exclusiva a través del sistema OJS alojado en la web de la Universitat de València aquí: https://ojs.uv.es/index.php/efimere Los artículos se envían y revisan a través de este sistema y se publican tanto en esta web como en el sistema OJS de la revista.


Los artículos originales pueden ser enviados de forma prioritaria en los idiomas latinos: castellano, català/valencià i portugés. Por favor, revise las normas de publicación de la revista en la sección normas de envío. Revise la sección Normas de envío, por favor.


Secciones


La revista cuenta con una serie de secciones específicas. No todas ellas están sujetas a la evaluación por pares, preste atención a esta política de secciones. De cara a presentar su propuesta, en función del tipo de publicación que propone


#monográficos


Artículos de investigación con una temática concreta. Revisión anónima por pares.


#escenarios efímeros


Artículos de investigación fuera de la temática del monográfico y dentro de los temas propios de la revista, con especial atención al arte efímero en todas sus dimensiones. Revisión anónima por pares.


#escenarios artísticos


Artículos de investigación fuera de la temática del monográfico y dentro de los temas propios de la revista, con especial atención a las artes en general en todas sus dimensiones. Revisión anónima por pares.


#visiones


Artículos exclusivamente compuestos de fotoensayos. Revisión anónima por pares.


 #revisiones


Artículos pensados para revisiones y reflexiones en profundidad o miradas críticas a libros publicados. Se trata de abrir un foro de debate sobre los libros del ámbito de conocimiento artístico y visual que permita ampliar o contrarrestar sus conocimientos. Revisión anónima por pares.


#formulaciones


Artículos de reflexión teórica y/o analítica. Ensayos filosóficos, estéticos y de pensamiento sobre las cuestiones o temas propios de la revista. Revisión anónima por pares.


Secciones sin evaluación anónima por pares


#miradas


Sección de documentación visual de acciones artísticas. Performances y otras acciones. Sin evaluación anónima por pares. Evaluación editorial.


#difusiones


Artículos de difusión y de divulgación con una mirada menos analítica y profunda pero abiertos a un mayor público no especializado.


Normas de publicación


Los artículos enviados a la sección de #monográficos, #escenarios y #formulaciones se deben adaptar a la plantilla disponible y envíar por el sistema OJS de la revista, asegurandose de no introducir ningún dato personal, nombre de autor/a o autores del artículo, para garantizar la revisión por dobles ciegos: 


Descargar plantilla en formato Word. PLANTILLA PARA ARTÍCULOS


Idiomas


Esta revista acepta artículos escritos en los siguientes idiomas latinos: valenciano/catalán, español y portugués.


Imágenes


Las imágenes han de estar correctamente referenciadas en el texto, con la información de autoría, fuente, características, etc. en el pié de imagen. No hay limitación mínima o máxima en el número de imágenes.


Extensión


Los artículos han de tener una extensión de entre 3000 y 5000 palabras, excepto los artículos de la sección #formulaciones y #monográficos, o que pueden tener hasta 7000 palabras, sin contar resumen, palabras clave y referencias. Han de constar de un mínimo de 10 referencias bibliográficas. 


Los artículos destinados a la sección #visiones tendrán la misma plantilla, y deberán contar con resumen en el idioma de redacción e inglés. La distribución y estructura del fotoensayo es libre. Deberà contar con un texto entre 500 y 1000 palabras. El texto no debe explicar las imágenes, sino que ha de funcionar como una narrativa en paralelo a las imágenes, que han de construir el discurso principal del artículo. 


Estructura


Título en idioma de redacción (español, catalan o portugués) e inglés
Resumen en idioma de redacción: un máximo de 150 palabras. Palabras clave: un máximo de 5. Abstract en inglés: un máximo de 150 palabras. Keywords: un máximo de 5. Introducción. Cuerpo del texto: Deberá incluir al menos objetivos, metodología y desarrollo del trabajo en función del tipo y sección. Conclusiones. Referencias en formato APA 7.


No se permiten las notas al pie de página. 


Referencias


El trabajo contará con un mínimo de diez referencias bibliográficas y, tanto estas como las citas a lo largo del texto, se adecuarán a las normas APA (v. 7, séptima edición).




La revista EFÍMERE es un proyecto de la Unidad Mixta de Investigación Efímere. Arte, educación y creatividad. UV+UPV.

ISSN: 3020-8092