DOI: https://doi.org/10.7203/efimere.1.26521

La identidad valenciana y la disidencia queer a través de la pedagogía de la performance: banderas, transgresión y todo eso


Resumen


Este artículo reflexiona sobre la identidad valenciana, la disidencia queer y la pedagogía de la performance en torno a una acción artística realizada por el autor de este artículo durante el I Congreso Estéticas de la Cultura Valenciana realizado en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Las identidades, tanto queer como valenciana, son conceptos marginales, llenos de complejos y de discriminaciones políticas y sociales sufridas a lo largo de la historia, que en ocasiones también parecen etéreas, vaporosas y sutiles a consecuencia de su ubicación conceptual entre las identidades binarias fuertes y contrapuestas como la catalana y la española, o la heterosexual y la homosexual. Por este motivo, esta reflexión también gira en torno a la performance entendida como arte de acción que también se ha reinventado a sí mismo y que ha sufrido las discriminaciones por ser un arte al margen de concepciones tradicionales que nos explican lo que sí que es arte y lo que no.


Texto completo:

PDF (Català)

Referencias


Albarrán, J. (2019). Performance y arte contemporáneo. Discursos, prácticas, problemas. Cátedra.

Aliaga, J. V. i Colaizzi, G. (1999). Pierre Molinier. IVAM, Centro Julio González.

Boal, A. (1989). Teatro del oprimido 1. Teoría y práctica. Patria.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.

Butler, J. (2013). Bodies That Matter. Routledge.

Calabuig i Sorlí, S. (2016). València republicana. Societat i cultura. Ajuntament de València. Regidoria de Patrimoni Cultural i Recursos Culturals. Servici de Recursos Culturals. 

De Vega, L.; Llanos Martínez, H. (2021). Un artista que ironiza con la bandera de España recibe 12750 euros de Almeida para una de sus obres. El País. https://elpais.com/espana/madrid/2021-02-08/un-artista-que-ironiza-con-la-bandera-de-espana-recibe-12750-euros-de-almeida-para-una-de-sus-obras.html?outputType=amp

Ferrando, B. (2007). Bartolomé Ferrando. En V. Torrens (Ed.), Pedagogía de la performance. Programas de cursos y talleres (pp. 79-98). Diputación de Huesca.

Ferrando, B. (2009). El arte de la performance. Elementos de creación. Mahali Ediciones (Stella Cometa) 

Ferrer, E. (2018). Performance y utopía. ICA: Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia.

Flor, V. (2011). Noves glòries a Espanya. Anticatalanisme i identitat valenciana. Editorial Afers.

Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Siglo XXI.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Tierra Nueva.

Fuster, J. (2010). Nosaltres els valencians. La Butxaca.

Gamson, J. (2002). ¿Deben autodestruirse los movimientos identitarios? Un extraño dilema. En R.M. Mérida Jiménez (Ed.), Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer (pp.141-172). Icaria.

Gardner, H. (2012). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Paidós.

Gardner, H. (2013). Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad. Paidós.

Ginés i Sànchez, A. (2010). La instauració del franquisme al País Valencià. PUV.

Haraway, D. J. (1991). Simians, Cyborgs, and Women. The reinvention of Nature. Free Association Books.

Huerta, R. (2014). La educación artística como motor de cambio social. Cuadernos de Pedagogía, (441), 48-50.

Huerta, R. (2016). Transeducar. Arte, docencia y derechos LGTB. Egales.

Krauss, R. (1985). La escultura en el campo expandido. En H. Foster (Ed.), La posmodernidad (pp. 59-64). Kairós.

Mercié, J. L. (2000). Pierre Molinier photographe. Une rétrospective. Mennour.

Mercié, J. L. (2005). Pierre Molinier. Je suis né homme-putain. Écrits et dessins inédits. Biro éditeur-Kamel Mennour.

Parral, V. (2021). La pedagogía de la performance como paradigma del feminismo y de la diversidad sexual y de género en la ESO. EARI, (12), 301-313. https://doi.org/10.7203/eari.12.19723

Piera, E. (2005). Humor i qüestió nacional (si això és possible). En R. Arnal, F. Bayarri, Dolç, J. (Eds.), Nosaltres exvalencians. Catalunya vista des de baix (pp. 77-110). La Esfera de los Libros.

Preciado, B. (2002). Manifiesto contra-sexual, prácticas subversivas de identidad sexual. Ópera Prima.

Preciado, B. (2008). Testo Yonqui. Espasa Calpe.

Serra, C. (2003). Fontcuberta ironiza sobre la gran bandera española de la plaza de Colón. El País. https://elpais.com/diario/2003/02/28/cultura/1046386811_850215.html?outputType=amp

Sierra, C. (2021). El polémico Santiago Sierra vuelve con una bandera bañada en sangre. EFE. https://www.efe.com/efe/espana/cultura/el-polemico-santiago-sierra-vuelve-con-una-bandera-banada-en-sangre/10005-465274 

Torrens, V. (2007a). Raíces, micelos y rizomas de la performance. En V. Torrens (Ed.), Pedagogía de la performance. Programas de cursos y talleres  (pp. 13-26). Diputación de Huesca.

Torrens, V. (2007b). Creatividad en acción. En V. Torrens (Ed.), Pedagogía de la performance. Programas de cursos y talleres  (pp. 13-26). Diputación de Huesca.

Torrens, V. (2007c). La performance como juego. En V. Torrens (Ed.), Pedagogía de la performance. Programas de cursos y talleres  (pp. 13-26). Diputación de Huesca.

Torrens, V. (2007d). Naturaleza comunicativa. En V. Torrens (Ed.), Pedagogía de la performance. Programas de cursos y talleres  (pp. 13-26). Diputación de Huesca.

Torrens, V. (2007e). La pedagogía de la acción. En V. Torrens (Ed.), Pedagogía de la performance. Programas de cursos y talleres  (pp. 13-26). Diputación de Huesca 

Wittig, M. (2010). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Trad. J. Sáez y P. Vidarte. EGALES.

20 minutos. (2020). Un artista gráfico rediseña la bandera de España como protesta y arrasa en las redes. 20 minutos. https://www.20minutos.es/noticia/4268385/0/artista-grafico-redisena-bandera-espana-protesta-arrasa-redes/


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


La revista EFÍMERE es un proyecto de la Unidad Mixta de Investigación Efímere. Arte, educación y creatividad. UV+UPV.

ISSN: 3020-8092