DOI: https://doi.org/10.7203/efimere.1.26115

El mundo de la fiesta como tema en la pintura costumbrista valenciana


Resumen


La representación de elementos visuales surgidos de la fiesta del Corpus Christi de Valencia ha servido como tema de inspiración para la pintura costumbrista de los siglos XIX y XX. Autores como Ferrandis, Benlliure, Fillol, Pinazo o Sorolla captaron en sus lienzos estas manifestaciones festivas populares como expresión de una imagen identitaria, idealizada y edulcorada de lo que era Valencia y su huerta. Sin embargo, estas miradas no siempre han sido uniformes y han ido cambiando conforme lo hacía la sociedad, aportando nuevas propuestas hacia lo que representaban. Incluso más allá de la pintura costumbrista o de la propia disciplina pictórica. Su análisis puede ayudarnos a entender cómo una festividad local puede sintetizar, a partir de sus elementos más representativos a través de diferentes disciplinas artísticas, algunos aspectos de lo que se considera ser valenciano.

Texto completo:

PDF (Català)

Referencias


Alba Pagán, E. (2017). La identitat valenciana: compromís social i polític. En Gil Salinas, R. Memòria de la Modernitat: La col·lecció patrimonial de la Diputació de València. Diputació de València, 204-267.

Aldea Hernández, Á. (1999). La mujer como donante de obras a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Segunda etapa: siglo XX. Archivo de Arte Valenciano, 80, 114-127.

Anderson, R. M. (1957). Costumes painted by Sorolla in his Provinces of Spain. Hispanic Society of America.

Blasco Liante, E. (1989). Antonio Fillol, ayer y hoy. Archivo de Arte Valenciano, 70, 128-133.

Blasco Liante, E. (1998). La obra artística de Antonio Fillol Granel. 1870-1930. Tesi doctoral, Universitat Politècnica de València.

Bonet Solves, V. E.; Ortiz Villeta, Á. i Piqueras Gómez, M. J. (1998). El Levante feliz o Levante falaz, reflexiones sobre el costumbrismo valenciano. En Bérchez, J.; Gómez-Ferrer Lozano, M. i Serra, A. El Mediterráneo y el arte español. Actas del XI Congreso del CEHA. Generalitat Valenciana-Ministeri d’Educació i Cultura, 408-412.

Bonet, Victoria E. (1998). José Benlliure. El oficio de pintor, Ajuntament de València.

Burke, Marcus B. (2007), La iconografía de Las regiones de España. En Tomás, F. i Garín, F. Sorolla. Visión de España. Fundación Bancaja, 109-133.

Catalá Gorgues, M. Á. (1992). Casa Museo Benlliure. Nuestros Museos. X. Vicent García Ed.

Catalá Gorgues, M. Á. (2003a). El Rollo de la procesión del Corpus. Ajuntament de València.

Catalá Gorgues, M. Á. (2003b). Julio Peris Brell (1866-1944). Generalitat Valenciana.

Contreras Juesas, R. (2005). Carteles anunciadores de la fiesta del Corpus Christi en Valencia. En Ballester-Olmos y Anguís, J. F. (coord.). La fiesta del Corpus Christi en la ciudad de Valencia. Ajuntament de València, 139-50.

Enguita, N. i Pla Vivas, V. (2021). Pinazo en l’espai públic. IVAM Institut Valencià d’Art Modern.

Felipe, «Crónicas de Valencia. Una exposición de pinturas». En La Opinión: diario independiente de la mañana, 7 de novembre de 1923.

García Zanón, A. i Rausell Adrián, F. X. (2016). Inventant la tradició: indumentària i identitat. Diputació de València.

González Martí, M. «La pintura levantina de Peris Brell». En Las Provincias, 4 de març de 1945.

Homenaje a la gloriosa memoria del Excmo. Sr. D. Joaquín Sorolla, académico electo: discursos leídos en la sesión pública celebrada el día 2 de febrero de 1924, Mateu, 1924.

Llopis Piquer, V. «Nuestros pintores. El arte de Manuel Moreno». En El Pueblo, 23 de novembre de 1923.

Muestrario Industrial. Revista Española de Comercio. «Exposición de Pintura, Escultura y Artes Decorativas», València, agost de 1917.

Pérez Rojas, F. J. (1998). Tipos y paisajes. 1890-1930. Generalitat Valenciana.

Pérez Rojas, F. J. i Alcaide, J. L. (2015). Antonio Fillol (1870-1930). Naturalismo radical y modernidad. Ajuntament de València.

Sauret Guerrero, T. (1996). Bernardo Ferrándiz Badenes (Valencia, 1835 / Málaga, 1885) y el eclecticismo pictórico del siglo XIX. Benedito Ed.

Tomás, F. i Garín, F. (2007). Sorolla. Visión de España. Fundación Bancaja, 2007.

Trescolí Bordes, O. i Olivares Torres, E. (2019). Festes, danses i processons als arxius de la Casa Insa. La Ribera del Xúquer. Universitat de València.

Villar Torres, A. (2010), «Josep Esteve Adam. 40 anys de creació». En Esteve Adam. 40 anys de creació, Aj. Algemesí, 59-83.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


La revista EFÍMERE es un proyecto de la Unidad Mixta de Investigación Efímere. Arte, educación y creatividad. UV+UPV.

ISSN: 3020-8092