DOI: https://doi.org/10.7203/diablotexto.9.20679

Sincretismo apuleyano-lucianesco para un cambio de paradigma hacia la novela moderna (con calas en el pensamiento estético de Cervantes y Quevedo)


Resumen


El presente artículo ofrece un análisis circunscrito a la recepción de El Asno de oro en la narrativa española áurea con énfasis en el sincretismo apuleyano-lucianesco como cambio de paradigma hacia la novela moderna. Atendiendo a esta pervivencia de notoria influencia en el humanismo europeo, destacados autores españoles de la prosa de ficción de mediados del siglo XVI trazaron renovados caminos de experimentación estética que van a preludiar la originalidad del pensamiento narrativo de Cervantes y Quevedo. Especial relieve adquiere, por último, la difusión que tuvo la edición de El Asno de oro impresa en Medina del Campo en 1543, no solo a mediados del siglo XVI sino también en época contemporánea gracias a su inclusión en los Orígenes de la novela por Marcelino Menéndez Pelayo, contribuyendo así a la vigencia y recepción crítica de este clásico universal hasta nuestros días.


Palabras clave


Recepción; prosa de ficción; novela moderna; humanismo; tradición clásica; Apuleyo; Luciano; Cervantes; Quevedo

Texto completo:

PDF

Referencias


Allis, C. David, Jenuwein, Thomas, Reinberg, Danny y Reinberg, Marie-Laure (2015). Epigenetics. Nueva York: Cold Spring Harbor Laboratory Press.

Apuleyo (2019). El asno de oro (Medina del Campo, 1543). Ed. Francisco J. Escobar Borrego. México: Frente de Afirmación Hispanista, A. C.

Baquero Escudero, Ana Luisa (2012a). “Menéndez Pelayo y la novela española precervantina”, Ínsula. Revista de letras y ciencias humanas, 790, pp. 33-36.

Baquero Escudero, Ana Luisa (2012b). “Los precedentes de la B.A.E. en la génesis y configuración de los Orígenes de la novela”, Monteagudo. Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, 17, pp. 15-28.

Baquero Escudero, Ana Luisa, coord. (2006). Menéndez Pelayo en su centenario: los “Orígenes de la novela”. Santander: Sociedad Menéndez Pelayo/Universidad de Cantabria/ Gobierno de Cantabria, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Cárdenas-Rotunno, Anthony J. (2016). “De perros y asnos: Cervantes y la tradición”, Anuario de Estudios Cervantinos, 12, pp. 199-212.

Cervantes, Miguel de (2014). La Galatea. Ed. Juan Montero, Francisco Escobar y Flavia Gherardi. Madrid/Barcelona: Real Academia Española/Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.

Cruz, Anne J. (2014). “Cervantes’s Novelas ejemplares: table of «trucos», tricks of the trade”, Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of America, 34.1, pp. 15-39.

D’Onofrio, Julia (2018). “De las orejas a la cola. Deleite, parodia y autoconocimiento en las representaciones simbólicas del asno y el mono en el Quijote (II, 24-28)”, Anales Cervantinos, 50, pp. 105-135.

Escobar, Francisco J. (en prensa). “«Don Quijote de las deidades», con «asnos» de «La fortuna»: Quevedo, intérprete de Apuleyo y Luciano”.

Escobar, Francisco J. (2020a). “Metamorfosis y transformaciones para vidas de perros: Cervantes a la luz del imaginario de Apuleyo y Luciano”, Anales Cervantinos, 52, pp. 227-253.

Escobar, Francisco J. (2020b). “Jácara de quejidos, odres quijotescos y buscones: Quevedo, lector de la narrativa cervantina (con calas intertextuales a propósito de Rinconete y Cortadillo)”, Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 8.2, pp. 611-633.

Escobar, Francisco J. (2019). “Entre baladas de primavera: El asno de plata, de Juan Ramón Jiménez en su paisaje sonoro”, Cuadernos de investigación musical, 8, pp. 115-135.

Escobar, Francisco J. (2018a). “Apuleyo o la magia del amor: arquetipos e imaginario mítico para un cuento de hadas y su recepción interdisciplinar contemporánea”, Amaltea. Revista de Mitocrítica, 10, pp. 21-34.

Escobar, Francisco J. (2018b). “Materiam superabat opus: Cervantes, cautivo lector de Rufo (al trasluz de la modalidad épico-novelesca en La Austríada y los Apotegmas)”, Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, 6, pp. 146-198.

Escobar, Francisco J. (2018c). “Resuene el cuento de Silerio: Psalle et sile o intersecciones dialogísticas en La Galatea (con tres variaciones y rondó final)”, E-Spania. Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales et modernes, 29, pp. 1-43. 

Escobar, Francisco J. (2017a). “No los mármoles rotos que contemplo: Fuentes clásicas y retórica visual en la obra poética de Juan de Arguijo”. En Eduardo Peñalver y M.ª Luisa Loza (eds.), Juan de Arguijo y la Sevilla del Siglo de Oro. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad/Biblioteca de la Universidad/Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, pp. 79-101.

Escobar, Francisco J. (2017b). “Humanismo y espiritualidad en tiempos de Felipe II: posicionamiento profesional de Mal Lara, un cartapacio de Mateo Vázquez y Cervantes a los diecinueve años”, E-Humanista. Journal of Iberian Studies, 35, pp. 16-78. 

Ferrer Valls, Teresa (2004). “Las intervenciones de autor en los textos dramáticos del Siglo de Oro: una copia de La viuda valenciana”. En Pierre Civil (ed.). Siglos dorados. Homenaje a Augustin Redondo. Madrid: Editorial Castalia, vol. I, pp. 463-473.

Ferrer Valls, Teresa (1999). “La viuda valenciana de Lope de Vega o el arte de nadar y guardar la ropa”, Cuadernos de teatro clásico, 11, pp. 15-30.

Ferrer Valls, Teresa (1993). Nobleza y espectáculo teatral (1535-1622): estudios y documentos. Valencia: UNED/Universidad de Sevilla/Universitat de València. 

Ferrer Valls, Teresa (1991). La práctica escénica cortesana: de la época del emperador a la de Felipe III. Londres: Tamesis Books/Institució Valenciana d’Estudis i Investigació, D. L.

García Gual, Carlos (1972). Los orígenes de la novela. Madrid: Istmo.

González Ramírez, David, Torres Corominas, Eduardo, Martín Romero, José Julio, Merino García, M.ª Manuela y Muñoz Sánchez, Juan Ramón, coords. (2020). Entre historia y ficción: formas de la narrativa áurea. Madrid: Polifemo.

González Ramírez, David (2018). “Breve geografía del cuento en el siglo XVI: la invención de la novela corta”, eHumanista. Journal of Iberian Studies, 38, pp. iii-xxiv.

Gutiérrez Sebastián, Raquel y Rodríguez Gutiérrez, Borja, coords. (2007). “Orígenes de la novela”: Estudios. Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.   

Jiménez, Juan Ramón (1981). Platero y yo. Ed. Michael P. Predmore. Madrid: Cátedra.

Lauer, A. Robert (2016). “La segunda parte de El coloquio de los perros (1635) de Ginés Carrillo Cerón y su relación con El coloquio de los perros de Miguel de Cervantes: proceso y síntesis de un marco narrativo cervantino”, Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of America, 36.2, pp. 107-126.

Leys, Simon (2016). “La imitación de nuestro señor Don Quijote” e “Introducción a Confucio”, Breviario de saberes inútiles. Ensayos sobre sabiduría en China y literatura occidental. Trad. José Manuel Álvarez-Flórez y José Ramón Monreal. Barcelona: Acantilado, pp. 15-31 y 349-366.

López Estrada, Francisco (2004). “Quixotes en el Apuleyo castellano”. En Pierre Civil (ed.). Siglos dorados. Homenaje a Augustin Redondo. Madrid: Editorial Castalia, vol. II, pp. 797-805.

Mejía, Pedro (2004). Diálogos o Coloquios. Ed. Antonio Castro Díaz. Madrid: Cátedra.

Mey, Regine y Harrison, Stephen, eds. (2020). Cupid and Psyche. The reception of Apuleius’ love story since 1600. Berlín/Boston: Walter de Gruyter.

Menéndez Pelayo, Marcelino (2017). Orígenes de la novela. Ed. Ana Luisa Baquero Escudero. Santander: Real Sociedad Menéndez Pelayo/Editorial de la Universidad de Cantabria.

Muñoz Sánchez, Juan Ramón (2018). “Desvarío laborioso y empobrecedor el de explayar en quinientas páginas una idea cuya perfecta exposición oral cabe en pocos minutos: cuento y novela corta en España en el siglo XVI”, eHumanista. Journal of Iberian Studies, 38 (2018), pp. 252-295.

Muñoz Sánchez, Juan Ramón (2012). De amor y literatura: hacia Cervantes. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.

Paz, Octavio (1993): “Eros y Psiquis”, “La llama doble” (Amor y erotismo). Buenos Aires: Editorial Seix Barral, pp. 30-48.

Perugini, Carla. (2021). “Introducción, edición y notas de Spechio vulgare per li sacerdoti con nuevos datos bio-bibliográficos sobre El modo de adoperare el legno de India Occidentale”, Lemir, 25 (2021), pp. 141-188.

Quevedo, Francisco de (1995). El Buscón. Ed. Domingo Ynduráin. Madrid: Cátedra.

Rico, Francisco (1993). El sueño del humanismo (De Petrarca a Erasmo). Madrid: Alianza Universal.

Riley, Edward C. (1994). “Cipión writes to Berganza in the Freudian Academia Española”, Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of America, 14.1, pp. 3-18.

Rodríguez Gutiérrez, Borja (2012). “De «Los grandes polígrafos españoles» a los «Orígenes de la novela»”, Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 88.1, pp. 125-162.

Sancho Royo, Antonio, ed. (1997). Antonio Lulio. Sobre el estilo. Libro sexto del “Sobre el Discurso”. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad.     

Sancho Royo, Antonio, ed. (1993). Antonio Lulio. Sobre el decoro de la poética. Madrid: Ediciones Clásicas.

Sancho Royo, Antonio, ed. (1991). Hermógenes. Sobre los tipos de estilo. Sobre el método del tipo Fuerza. Sevilla: Publicaciones de la Universidad.

Simon, Julien J. (2012). “Introduction to Cognitive Cervantes: Integrating Mind and Cervantes’s Texts”, Cognitive Cervantes. Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of America, 32.1, pp. 11-24.

Solís de los Santos, José, Escobar, Francisco Javier, Montero, Juan y Rico García, José Manuel (2017). “El contexto literario”. En Eduardo Peñalver y M.ª Luisa Loza (eds.). Juan de Arguijo y la Sevilla del Siglo de Oro. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad/Biblioteca de la Universidad/Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, pp. 63-78.

Torres Corominas, Eduardo (2012a). “Pícaros, pastores y caballeros: narrativa y oposición política en España a mediados del siglo XVI”. En Patrizia Botta et alii (eds.). Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, vol. 7. Roma: Bagatto Libri, pp. 120-131.

Torres Corominas, Eduardo (2012b). “Gonzalo Pérez, Francisco de los Cobos y El Lazarillo de Tormes”, Libros de la Corte, 4, pp. 74-104.

Torres Corominas, Eduardo (2011). “«Un oficio real»: El Lazarillo de Tormes en la escena de la Corte”, Criticón, 113, pp. 85-118.

Unamuno, Miguel de (2017). A la juventud hispana. Ed. Giulia Giorgi. Córdoba: Almuzara.

VV. AA. (2012). Cognitive Cervantes. Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of America, 32.1. 


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 2530-2337                  Prefijo DOI: https://doi.org/10.7203/diablotexto                          diablotextodigital@uv.es

Revista vinculada a las líneas de investigación de Proyecto Prometeo (2016/133); Proyecto AsoDat (PID2019-104045GB-C51); Proyecto ARTELOPE (FFI 2016-80314-P); ELITE-PAC (GIUV2013-064); Memory Novels Lab (GV/2021/183)