La posición de las mujeres en el Parlamento valenciano tras el cambio político del año 2015: la nueva política valenciana y la perspectiva de género


Resumen


La dimensión política en la representación de las mujeres constituye un fenómeno explicativo de otras dimensiones de la desigualdad de género. Esta investigación trata de profundizar sobre los factores que sustentan el techo de cristal que padecen las mujeres en la política valenciana. Para ello, se realiza un análisis a través de información extraída de diputadas valencianas de tres partidos políticos: Compromís, Podemos y Ciudadanos. Estos partidos son categorizados como “la nueva política” por sus demandas sobre regeneración política, transparencia e igualdad. En esta investigación se analiza si el cambio político que abanderan estos partidos incluye la perspectiva de género. Se constata que la importancia de la representación de la mujer para los partidos de la nueva política depende de su ideológica política, tal y como sucede con los partidos tradicionales. Pero el factor de la experiencia y tradición de partidos resulta ser un elemento clave. Sin la combinación de ambos la presencia de las mujeres se ve notablemente perjudicada. Todo ello sin olvidar la importancia de los mecanismos internos, puesto que la presencia no es igual al poder es necesario ir más allá de la formalidad de las cuotas.


Palabras clave


género; políticas de igualdad; partidos políticos; comunidad valenciana

Texto completo:

PDF

Referencias


Ciudadanos (2016): https://www.ciudadanos-cs. org/estamos-en-toda-espana  

 

Congreso de los Diputados (2016):http://www.congreso.es  

 

Corts Valencianes (2016):http://www.cortsvalencianes.es/  

 

Ezquerra, Sandra yCruells, Marta (2013). Movilización, discursos y prácticas feministas del 15M en P. Ibarra y M. Cruells (eds.), La democracia del futuro. Del 15M a la emergencia de una sociedad civil viva., Barcelona, Icria.  

 

Instituto de la mujer y para la igualdad de oportunidades (2016): “Mujeres en el Gobierno” - con datos de la página web del Gobierno de España. - (2015): “Mujeres en el Congreso de los Diputados según Partido Político” - con los resultados electorales publicados por la Dirección General de Política Interior. Ministerio del Interior. Gobierno de España. - (2015): “Participación en los Parlamentos Autonómicos según Comunidad Autónoma”– con datos de la página web de los parlamentos autonómicos. - (2015): “Participación en los Parlamentos Autonómicos según Comunidad Autonómica” - con datos de la página web de los parlamentos autonómicos.  

 

Kerman, Calvo yÁlvarez,Iago (2015). Limitaciones y exclusiones en la institucionalización de la indignación: del 15-M a Podemos, Revista Española de Investigaciones Sociológicas Nº24.  

 

Lobera, Josep (2015). De movimientos a partidos. La cristalización electoral de la protesta”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas Nº24.  

 

Norris, Pipa (1997). Conclusions: comparing passages to power – Passages to Power Legislative recruitment in advanced democracies, Cambridge University Press.  

 

Pérez, Amaia (2014). Subversión feminista de la economía. Sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de sueños, Madrid.  

 

PODEMOS (2016): http://podemos.info/nuestros-candidatos-autonomicos-contigo/  

 

PP (2016): http://www.pp.es/elecciones-locales-autonomicas-2015  

 

PSOE (2016): http://www.psoe.es/municipales-autonomicas/  

 

Sánchez, Gema (2007). El papel de las mujeres en dos grandes partidos españoles: PP y PSOE, Política y Cultura, Nº28.  

 

Scott, Joan(1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico, en James Amelang y Mary Nash, Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea, Ediciones Alfons el Magnànim, Valencia.  

 

Uriarte, Edurne y Ruiz, Cristina (1999). Mujeres y hombres en las élites políticas españolas: ¿diferencias o similitudes?, Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Nº 88.  

 

Verge, Tania (2008). “Cuotas voluntarias y legales en España. La paridad a examen”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Nº 123  

 

Verge, Tania (2006). “Mujer y partidos políticos en España: las estrategias de los partidos y su impacto institucional, 1978-2006”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas Nº115. 


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

Revista editada per:

Arxius de Ciències Socials en formato electrónico (2023- ): ISSN: 2990-2266

Arxius de Ciències Socials en formato papel (2000-2022). ISSN: 2990-2258