Las competencias del emprendimiento femenino caracterizadas a través de la técnica de grupo nominal. El caso de Lorca


Resumen


Entre las numerosas técnicas cualitativas existentes, la Técnica de Grupo Nominal (TGN) contribuye a una mejor aproximación a los factores objetivos que explican el comportamiento emprendedor. En este trabajo, a través de esta técnica se realiza la identificación y cuantificación de los factores y competencias más relevantes respecto al emprendimiento femenino en el contexto de la ciudad de Lorca tras los terremotos de 2011. El estudio e identificación de los factores y competencias que conforman el emprendimiento femenino, posibilita a las mujeres una alternativa al empleo por cuenta ajena y a través de la formación en competencias emprendedoras, la cualificación necesaria para emprender con éxito. Los resultados reflejan que los factores que más modulan el emprendimiento femenino son el ámbito social, la educación familiar y la formación. Respecto a las competencias asociadas a las mujeres emprendedoras destacan: conciencia social, empatía, conciencia organizacional y orientación al servicio.


Palabras clave


Técnica de grupo nominal, competencias, género, emprendimiento

Texto completo:

PDF

Referencias


ÁLVAREZ, C., NOGUERA, M. y URBANO, D. (2012). “Condicionantes del entorno y emprendimiento femenino. Un estudio cuantitativo en España”, Economía industrial, 383: 43-52.

 

BELTRÁN, M. (1996). “Cinco vías de acceso a la realidad social”. En García Ferrando, M., Ibáñez, J., y Alvira, F. (Comps.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, Alianza.

 

BRUNI, A., GHERARDI, S. y POGGIO, B. (2004). “Hacer género, hacer emprendimiento: un relato etnográfico de prácticas entrelazadas”, Género, Trabajo y Organización, 11 (4): 406-429.

 

CASERO, J. D., PULIDO, D. U. y MOGOLLÓN, R. H. (2005). “Teoría económica institucional y creación de empresas”, Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 11(3): 209-230.

 

DELBECQ, A. L., VAN DE VEN, A. H. y GUSTAFSON, D. H. (1975). Group techniques for program planning: A guide to nominal group and Delphi processes. Scott, Foresman.

 

DELBECQ, A.L. y VAN DE VEN, A.H. (1971). “Un modelo de proceso de grupo para la identificación de problemas y la planificación de programas”, La revista de ciencias conductuales aplicadas, 7 (4): 466-492.

 

GOLEMAN, D. (2001). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona, Kairós.

 

LANGOWITZ, N. y MINNITI, M. (2007). “La propensión empresarial de las mujeres”, Teoría y práctica del emprendimiento, 31(3): 341-364.

 

LANGOWITZ, N. y MORGAN, C. (2003). “Mujeres emprendedoras. Nuevas perspectivas sobre las mujeres emprendedoras”, Information Age Publishing Inc.: 101-119.

 

LEVINE, R. A. y CAMPBELL, D. T. (1972). Ethnocentrism: Theories of conflict, ethnic attitudes, and group behavior.  John Wiley & Sons.

 

MARTÍNEZ, C. (2012). “El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias”, Ciência y Saúde Coletiva, 17(3): 613-619. DOI: https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006

 

OIT (2005). Recomendación 195. Recomendación sobre desarrollo de los recursos humanos, educación, formación y aprendizaje permanente. Ginebra.

 

OLAZ, Á (2018). Guía práctica para el diseño y medición de competencias profesionales. Madrid, ESIC Editorial.

 

OLAZ, Á. (2017). “La técnica de grupo nominal: protocolo, práctica y procedimiento”, en Causas y factores del emprendimiento de personas con discapacidad: un análisis competencial a través de la técnica de grupo nominal. Madrid, Thomson Reuters Aranzadi; pp. 43-60.

 

OLAZ, Á. y ORTIZ, P. (2019). “Disability and entrepreneurship. New horizons, new challenges”, Suma de Negocios, 10

(SPE22): 72-79. DOI: https://doi.org/10.14349/sumneg/2019.v10.n22.a10

 

ORTIZ, P. y OLAZ, Á. (2016). Mujer y emprendimiento desde una perspectiva competencial. Madrid, Aranzadi.

 

ORTIZ, P. Y OLAZ, Á. (2017). Emprendimiento, empleo y discapacidad. Un diagnóstico. Madrid, Aranzadi.

 

VAN DE VEN, A.H. y DELBECQ, A.L. (1972). “El grupo nominal como instrumento de investigación para estudios exploratorios en salud”, Revista estadounidense de salud pública, 62(3): 337-342.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

Revista editada per:

Arxius de Ciències Socials en formato electrónico (2023- ): ISSN: 2990-2266

Arxius de Ciències Socials en formato papel (2000-2022). ISSN: 2990-2258