La soberanía alimentaria como activador de la dinamización territorial en las ciudades medias y pequeñas


Resumen


El sistema alimentario conforma un entramado de actores implicados en una actividad esencial para la vida humana, la alimentación. En España, los cambios estructurales acontecidos en las últimas décadas han dado lugar a procesos de deslocalización de la producción, incremento de productos procesados y omnipresencia de grandes cadenas de distribución internacionales. Estos hechos han influido en los hábitos alimenticios y favorecido la pérdida progresiva de la gastronomía local en favor del consumo de alimentos con menores valores nutricionales. De este modo, la salud comunitaria y el tejido comercial y productivo a escala local han perdido relevancia y se han visto relegados.


El presente artículo se centra en el análisis del sistema alimentario de una ciudad de tamaño pequeño como es el caso de Zamora. Así, a partir del uso de técnicas de investigación social cuantitativas y cualitativas (entrevistas a actores clave y grupos de discusión), estudiamos la percepción ciudadana sobre la alimentación para explorar las bases que permitan un desarrollo agroecológico sostenible y local que favorezca el fortalecimiento de los productores locales, los circuitos cortos de comercialización y mejoras en la alimentación.


Palabras clave


Soberanía alimentaria; ciudades medias y pequeñas; circuitos cortos comercialización; desarrollo local; cultura culinaria

Texto completo:

PDF PDF (English)

Referencias


Almond, R., & Petersen, T. (2020). Informe planeta vivo 2020: revertir la curva de la pérdida de biodiversidad . Gland: WWF.

 

Alonso Benito, L. E. (1995). Sujeto y discurso. El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En J.M. Delgado y J. Gutiérrez. (Coord.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 225-240). Madrid, Síntesis.

 

Alonso Benito, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Barcelona, Fundamentos.

 

Andrés, S. (2021). La España en la que nunca pasa nada. Periferias, territorios intermedios y ciudades medias y pequeñas. Madrid: Akal.

 

Amigos de la Tierra. (2022). La urgencia de una transiciónn agroecológica en España. Análisis de escenarios, estrategias e impactos ambientales de la transformación del sistema agroalimentario español. Amigos de la Tierra.

 

Aradas Díaz, M. E. (2023). El periurbano como sistema alimentario local en el sur de Santa Fe. Terra. Revista de Desarrollo Local, 12, 100-125. DOI 10.7203/terra.12.25482

 

Boldizzoni, F. (2023). Imaginando el final del capitalismo. Desventuras intelectuales desde Karl Marx. Madrid: Akal.

 

Borras, A. M., & Mohamed, F. A. (2020). Health inequities and the shifting paradigms of food security, food insecurity, and food sovereignty. International Journal of Health Services, 50(3), 299-313. https://doi.org/10.1177/0020731420913184

 

Camacho Vara, J. H. (2023). Modernidad tecnológica en la producción de alimentos: ¿otro campo es posible? Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 23 (1), a2310.

 

Cantos, E. (2021). Los retos de una transición ecosocial. https://vientosur.info/los-retos-de-una-transicion-ecosocial/.

 

Carrasco, J. S. (2021). Lecciones de la pandemia para el desarrollo local. Terra: Revista de Desarrollo Local, 8, 662-677. DOI 10.7203/terra.8.21238

 

Carrero, V., Soriano R. Mª & Trinidad, A. (2006). Teoría fundamentada Grounded Theory. El desarrollo de teoría desde la generalización conceptual. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

 

Castro, N. (2017). La dictadura de los supermercados. Cómo los grandes supermercados deciden lo que consumimos. Madrid: Akal.

 

COAG (2019). La "uberización" del campo español. Estudio sobre la evolución del modelo social y profesional de la agricultura. Madrid: COAG.

 

Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. (2021). Sobre los sistemas alimentarios y la nutrición. Directrices voluntarias del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. CSA .

 

Contreras, J., & García, M. (2005). Alimentación y cultura: Perspectivas antropológicas . Barcelona: Ariel .

 

Delgado Cabeza, M. (2010). El sistema agroalimentario globalizado: imperios alimentarios y degradación social y ecológica. Revista de Economía Crítica, 10, 32-61.

 

Instituto Nacional de Estadística (2020). Encuesta Europea de la Salud en España. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176784&menu=resultados&idp=1254735573175#!tabs-1254736195745

 

FAO. (2019). The State of the World´s Biodiversity for food and agricultura. FAO Roma: FAO Commission on genetic resources for food and agriculture.

 

Fritz, T. (2012). Globalizar el hambre. Impactos de la Política Agraría Común (PAC) y de las políticas comerciales de la UE en la soberanía alimentaria y los países del sur. Madrid: Ecologistas en Acción.

 

García-Sempere, A., Morales, H., Hidalgo, M., Ferguson, B. G., Rosset, P., & Nazar-Beutelspacher, A. (2019). Food Sovereignty in the city?: A methodological proposal for evaluating food sovereignty in urban settings. Agroecology and Sustainable Food Systems, 43(10), 1145-1173. https://doi.org/10.1080/21683565.2019.1578719

 

Gowan, P. (2000). La apuesta por la globalización. La geoeconomía y la geopolítica del imperialismo euro-estadounidense. Madrid: Akal

 

IPCC. (2022). Climate Change 2022. Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, M. Tignor, E.S. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke, V. Möller, A. Okem,. Cambridge, UK and New York, NY, USA : Cambrigde University Press . doi:10.1017/9781009325844

 

Leyna Trinidad, D., & Pérez Vázquez, A. (2015). Pérdida de las raíces culinarias por la transformación en la cultura alimentaria. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(4), 867-881.

 

Lessenich, S. (2019). La sociedad de la externalización. Barcelona: Herder.

 

Lis de Campo, M. & Remodegui, M. (2023). La mediatización del comer. Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales en Córdoba, Argentina. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 23(1), a2308.

 

López García, D. (2011). Canales cortos de comercialización como elemento dinamizador de las agriculturas ecológicas urbana y periurbana. I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana , (págs. Sesión de trabajo IV: "La agroecología en casa del urbanita, cómo y por qué." ). Elx.

 

Ministerio de Consumo (2019). Estudio de alimentación, actividad física, desarrollo infantil y obesidad en España (ALADINO 2019). Madrid: Ministerio de Consumo.

 

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2020). Informe Anual de Comercio Exterior 2020. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

Morague-Faus, A. & Magaña-González, C. R. (2022). Alimentando un futuro sostenible. Estudio sobre la inseguridad alimentaria en hogares españoles antes y durante la COVID 19. Barcelona: Universidad de Barcelona y Fundación Daniel y Nina Carasso.

 

Naredo, J. M. (2004). La evolución de la agricultura en España (1940-2000). Granada: Universidad de Granada.

 

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s.f.). El derecho a la alimentación adecuada. Folletos informativos sobre los derechos humanos. Suiza.

 

Olcina Cantos, J. (2021). La adaptación al cambio climático, una oportunidad para el desarrollo territorial sostenible en escalas regional, subregional y local: ejemplos en el territorio valenciano. Terra. Revista de Desarrollo Local, 8: 253-279. DOI 10.7203/terra.8.20364

 

Páez, L. (2015). Globalización, soberanía y patrimonio alimentario. Antropología Cuadernos de Investigación, 15, 13-20.

 

Riechmann, J. (2021). Autolimitarnos para que pueda existir el otro. Sobre energía y transiciones ecosociales. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 156, 11-25.

 

Ruiz-Martínez, I., & Esparcia Pérez, J. (2021). Sinergias rural-urbanas: hacia un marco conceptual aplicado al área funcional de Valencia (España). Terra. Revista de Desarrollo Local, 8: 579-604. DOI 10.7203/terra.8.21347

 

Soares, P., Almendra-Pegueros, R., Benítez Brito, N., Fernández-Villa, T., Lozano-Lorca, M., Valera-Gran, D., & Navarrete-Muñoz, E. M. (2020). Sistemas alimentarios sostenibles para una alimentación saludable. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 24(2), 87-89. https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.2.1058

 

Strauss A. & Corbin J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.

 

Taylor, S.J. & Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Paidós.

 

Turiel, A. (2022). La crisis de la energía en el mundo de hoy. Análisis del World Energy Outlook 2021. JHU-UPF Public Policy Center, 1: 1-21. DOI 10.31009/viewpoint.2022.01

 

Vergara-Romero, A., Jimber-del-Río, J. A., & Márquez-Sánchez, F. (2022). Food Autonomy within Food Sovereignty: Evidence from a Structural Model. Agronomy, 12(5), 1141. https://doi.org/10.3390/agronomy12051141

 

VSF Justicia Alimentaria Global. (2016). Viaje al centro de la alimentación que nos enferma . Barcelona: VSF. Justicia Alimentaria Global.

 

Wolfgang, H. (1989). Publicidad y consumo : critica de la estetica de mercancias. México: Fondo de Cultura Económica.

 

Zollet, S., Colombo, L., De Meo, P., Marino, D., McGreevy, S. R., McKeon, N., & Tarra, S. (2021). Towards territorially embedded, equitable and resilient food systems? Insights from grassroots responses to COVID-19 in Italy and the city region of Rome. Sustainability, 13(5), 2425. https://doi.org/10.3390/su13052425

 


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


TERRA: Revista de Desarrollo Local. ISSN: 2386-9968. journal.terra@gmail.com