Racionalidad transformativa en Kant: una defensa


Resumen


En el marco de la definición aristotélica del ser humano como animal racional, Mathew Boyle distingue dos concepciones de la racionalidad: una “aditiva”, de acuerdo con la cual la razón se agrega a los poderes mentales que compartimos con los demás animales sin modificarlos, y una “transformativa”, conforme a la cual la razón los modifica sustancialmente. Desde una perspectiva no-conceptualista de la percepción, Colin McLear ha presentado tres objeciones en contra de atribuir la racionalidad transformativa así definida a la filosofía de Kant: 1) el hecho de que compartimos con los animales no-humanos la posesión de contenidos no-conceptuales, 2) la oposición entre nuestra racionalidad y los impulsos animales en nosotros, y 3) la imposibilidad de concebir una sensibilidad espontánea. El objetivo de este artículo es rechazar estas objeciones y defender la atribución de una racionalidad transformativa a la concepción kantiana del ser humano. En esta defensa, argumentaré en contra de los contenidos no-conceptuales kantianos, destacaré que el conflicto entre motivos de la acción presupone una transformación radical de las causas sensibles y que la relación entre sensibilidad y entendimiento no debe entenderse solo en términos causales.


Palabras clave


No-conceptualismo; cognición animal; receptividad; espontaneidad; disposiciones animales

Texto completo:

PDF

Referencias


Baumgarten, A. G. (2004). Metaphysik 1783. D. Scheglmann Reprints.
Boyle, M. (2012). Essentially Rational Animals. En G. Abel y J. Conant (Eds.), Rethinking Epistemology, Vol. 2 (pp. 395–427). Walter de Gruyter.
Boyle, M. (2016). Additive Theories of Rationality: A Critique. European Journal of Philosophy, 24(3), 527–555.
Burge, T. (2010). Origins of Objectivity. Oxford University Press.
Golob, S. (2020). What Do Animals See? Intentionality, Objects, and Kantian Nonconceptualism. En L. Allais y J. Callanan (Eds.), Kant and Animals (pp.66–88). Oxford University Press.
Kant, I. (1902–). Kant’s gesammelte Schriften. Walter de Gruyter (AA).
Kant. I. (2009). Crítica de la razón pura. FCE.
Land, T. (2018). Conceptualism and the Objection from Animals. En V. Waibel, M. Ruffing y D. Wagner (Eds.), Akten des XII. Internationalen Kant-Kongresses, Vol. 2 (pp. 1269–1276). Walter de Gruyter.

McDowell, J. (1994). Mind and World. Harvard University Press.

McLear, C. (2020). Animals and Objectivity. En L. Allais y J. Callanan (Eds.), Kant and Animals (pp. 42–65). Oxford University Press.
McLear, C. (2022). Rationality: What Difference Does It Make? Philosophy and Phenomenological Research, 1–26.
Reimarus, H. S. (1773). Allgemeine Betrachtungen über die Triebe der Thiere, hauptsächlich über ihre Kunstriebe. J. C. Bohn.
Schopenhauer, A. (1993). Los dos problemas fundamentales de la ética. Siglo XXI.
Stepanenko, P. (2022). Impenetrabilidad y riqueza: dos falacias en contra del conceptualismo kantiano. Revista de Estudios Kantianos, 7(1), 21–42.

Stepanenko, P. (2023). Vida mental sin conceptos y cognición animal en Kant. Con-Textos Kantianos, 17, 17–28.
van der Berg, H. (2018). A Blooming and Buzzing Confusion: Buffon, Reimarus, and Kant on Animal Cognition. Studies in History and Philosophy of Biology & Biomedicine Science, 72, 1–9.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.





Indexada en: CAPES/ Qualis Periódicos: A3 

Directory of Open Access Journals - Wikipedia

Directory of Open Access Journals - Wikipedia

        ERIH      Welcome to ROAD | ROAD

Philosopher's Index – EBSCO – Doherty Library News & Notes  

https://ojs.uv.es/public/site/images/peteruiz/redib_v3_400

  

 

 

            

 

Revista de Estudios Kantianos. Publicación internacional de la SEKLE. 

e-ISSN: 2445-0669

Contacto: rek.kant@gmail.com

http://ojs.uv.es/public/site/images/peteruiz/sekle_120 Resultado de imagen de departament de filosofia universitat valencia logo