Políticas de la editorial

Políticas de la editorial

Temática y alcance

El planteamiento programático de la Revista de Estudios Kantianos se funda en los objetivos científicos de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española, que consisten en "fomentar el estudio de la filosofía de Kant, de su época, de sus antecedentes y de su influjo posterior, así como de los temas relacionados con su pensamiento, su método filosófico y su posible desarrollo y apropiación actuales" (artículo 2 de los estatutos de la SEKLE).

La REK publica contribuciones referidas a cualquiera de los ámbitos relativos a la filosofía kantiana o en las que la presencia de esta tenga una relevancia significativa, redactadas en lengua castellana, alemana, inglesa, francesa, italiana y portuguesa. La revista se dirige a la comunidad académica interesada en la filosofía de Kant.

En particular, se recogerán colaboraciones (artículos científicos y reseñas de libros) vinculadas a cualquiera de los siguientes campos:

1. Obra precrítica

2. Teoría del conocimiento, Filosofía de la ciencia y Metafísica

3. Moral y Religión

4. Filosofía política, Derecho e Historia

5. Estética

6. Kant y otros pensadores (tanto anteriores como posteriores a él)

7. La actualidad de Kant

8. Historiografía kantiana

9. Reseñas, debates, entrevistas, crónicas, informaciones

La aceptación de originales se ajusta al procedimiento de evaluación ciega por pares. Las normas de publicación, así como los criterios de evaluación, se encuentran detalladas en el apartado correspondiente.

El e-ISSN de la revista es 2445-0669. La REK aparece con periodicidad semestral, en otoño y en primavera. Excepcionalmente, por motivos simbólicos, su primer número fue publicado el 12 de febrero de 2016, con motivo del aniversario del fallecimiento de Immanuel Kant.

 

Políticas de sección

Artículos

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Traducciones

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Entrevistas

Comprobado Abrir envíos Sin comprobar Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Sección monográfica

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

El autor y sus críticos

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Reseñas

Comprobado Abrir envíos Sin comprobar Indizado Sin comprobar Evaluado por pares
 

Proceso de evaluación por pares

1. Envío

El único cauce para enviar colaboraciones a la REK es su plataforma informática, que garantiza la anonimidad y transparencia del proceso de revisión y favorece, por lo tanto, su objetividad científica. Cuando la colaboración es enviada, el equipo editorial realiza una primera evaluación, para decidir si el texto se adapta a los estándares de esta revista.

 

2. Asignación

Una vez aceptado el envío, el texto será asignado por el/la editor/a del área a dos revisores externos a la revista que desconocerán la identidad de su autor. Estos revisores efectúan una evaluación anónima de la contribución, en conformidad con un formulario elaborado por la revista.

 

3. Revisión

Los criterios de evaluación son múltiples y se ajustan a revisión tanto formal como material:

3.1. Criterios formales

El texto -corresponda a un artículo o a una recensión- ha de estar escrito en un registro lingüístico adecuado a su objeto y gramaticalmente correcto. Se valorará especialmente un uso elaborado del cauce expresivo, que permita hacerse cargo y promover la excelencia de la lengua castellana.

En caso de incertidumbres relativas al uso normativo de la lengua castellana, los textos normativos serán el Diccionario de la lengua española y el Diccionario panhispánico de dudas, ambos editados por la Real Academia Española (www.rae.es).

3.2. Criterios materiales

En el caso de los artículos, la investigación que refleja el texto (a) ha de ser original. Ha de suponer (b) no sólo un adecuado conocimiento de la filosofía kantiana, su estructura y problemas, sino también (c) familiaridad con los debates contemporáneos relativos a su interpretación, problemáticas y alcance. La/s tesis presentada/s en el texto deberá/n representar (d) un efectivo avance en la hermenéutica de los textos kantianos, en el conocimiento de su apropiación histórica por parte de otros autores o en la comprensión de los problemas a los que Kant intentó dar respuesta o influyeron en la configuración de su pensamiento.

Por lo que respecta a las recensiones, deberán (a) partir de la base de una lectura atenta de las obras reseñadas; (b) recoger, de forma esquemática pero eficaz, su estructura argumental para contribuir a que el lector se haga cargo de su propuesta; y (c) exponer, de forma razonada, los aciertos de la investigación que ahí se refleja, así como sus posibles lagunas o debilidades. Se valorará especialmente (d) la inserción de la obra en su contexto historiográfico, así como la sugerencia de vías de investigación que permitan proseguir en la pista apuntada por el texto reseñado.

 

4. Deliberación y comunicación de resultados

Los dos revisores dispondrán de tres meses de tiempo para comunicar los resultados de su evaluación al editor de área. Cada uno de ellos elaborará un informe anónimo en el que expondrá razonadamente su opinión respecto del texto en relación con los criterios establecidos en (3). En caso de disparidad de juicio, el/la editor/a resolverá apelando a la intervención de un tercer revisor, que dispondrá de tres meses para llevar a cabo su trabajo.

Además del resultado, cada autor/a recibirá del editor de área los informes relativos al texto enviado. En el caso de que albergue dudas razonables sobre la objetividad o adecuación de su juicio, podrá expresarlas por medio de una solicitud argumentada dirigida al secretario/a. Éste/a iniciará un proceso de evaluación interna que podrá implicar nueva revisión ciega; el dictamen resultante será inapelable.

La decisión final acerca de la publicación de las contribuciones recibidas es del equipo editorial de la revista y se basa en las indicaciones del/ de la editor/a de área y de los evaluadores externos.

 

5. Edición

En el caso de que el original venga aceptado, el/la autor/a dispondrá de al menos dos semanas de tiempo para revisar las galeradas del texto una vez que éste haya sido maquetado.

 

 

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que poner a disposición gratuitamente la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. La publicación de contenidos no involucra cargos para los autores o sus instituciones. De este modo, se adhiere a la Declaración de Berlín sobre el libre acceso a la literatura científica, suscrita en 2003 en el transcurso de una conferencia internacional organizada en la capital alemana por la Sociedad Max Planck.

 

Archivado

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...


CLOCKSS system has permission to ingest, preserve, and serve this Archival Unit.


Protocolos de interoperabilidad


La REK se encuentra validada y registrada en repositorios OAI-PMH. Los artículos se describen con metaetiquetas Dublin Core. Véase este enlace.

 

Consejo científico

 

Juan Arana (Universidad de Sevilla, España)

Reinhardt Brandt (Philipps-Universität Marburg, Alemania) 

Mario Caimi (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

Adela Cortina (Universitat de València, España)

Carla Cordua (Universidad de Chile, Chile)

Bernd Dörflinger (Universität Trier, Alemania)

Norbert Fischer (Universität Eichstätt-Ingolstadt, Alemania)

Miguel Giusti (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú)

Dulce María Granja (Universidad Nacional Autónoma de México, México) 

Christian Hamm (Universidad Federal de Santa María, Brasil)

Dietmar Heidemann (Hofstra University, Estados Unidos) 

Otfried Höffe (Universität Tübingen, Alemania)

Claudio La Rocca (Università degli Studi di Genova, Italia)

Carlos Pereda (Universidad Nacional Autónoma de México, México)

Gustavo Pereira (Universidad de la República, Uruguay)

Ubirajara Rancan de Azevedo (Universidade Estadual Paulista, Brasil)

Margit Ruffing (Johannes Gutenberg-Universität Mainz, Alemania)

Gustavo Sarmiento (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)

Sergio Sevilla (Universitat de València, España)

Violetta Waibel (Universität Wien, Austria)

Howard Williams (University of Aberystwyth, Reino Unido)

Allen W. Wood (Indiana University, Estados Unidos)

 

 

 

Declaración ética

Deberes de los autores

 

Originalidad. Los autores se cerciorarán de que han escrito obras enteramente originales, y, en caso de que hayan utilizado la obra y/o las palabras de otros, tal cosa debe ser citada apropiadamente. Tales citas deben figurar en las referencias al final del artículo.

 

Publicación múltiple. Un autor no debe publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación primaria. El hecho de presentar el mismo manuscrito en más de una revista simultáneamente constituye un comportamiento editorial poco ético y es inaceptable.

 

Reconocimiento de las fuentes. Siempre debe darse el debido reconocimiento al trabajo de los demás y, en consecuencia, los autores habrán de citar las publicaciones que hayan influido en el desarrollo de su contribución.

 

Autoría. La autoría debe limitarse a quienes hayan contribuido significativamente a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio, y deberán figurar como coautores. Otros que hayan participado en ciertos aspectos sustantivos del proyecto de investigación deberán ser reconocidos o figurar como colaboradores.

 

Autor. El autor corresponsal es el autor responsable de comunicarse con la revista para su publicación. El autor corresponsal debe asegurarse de que se incluyan en el artículo todos los coautores apropiados. Todos los coautores deben haber visto y aprobado la versión final del documento y aceptado su presentación para la publicación.

 

Reconocimiento de las fuentes de financiación. Las fuentes de financiación de la investigación que se indican en el artículo deben reconocerse debidamente al final de este.

 

Divulgación y conflictos de intereses. Todos los autores deben revelar en su manuscrito cualquier conflicto de intereses financieros o de otro tipo que pueda interpretarse como una influencia en los resultados o la interpretación de su manuscrito.

 

Errores fundamentales en las obras publicadas. Cuando un autor descubre un error o inexactitud significativos en su propia obra publicada, es obligación del autor notificar con prontitud a los directores de las revistas o al equipo editorial y cooperar con el director para retractarse o corregir el trabajo.

 

Deberes de los revisores

 

Contribución de la revisión por pares. La revisión por pares ayuda a los editores a tomar decisiones editoriales, mientras que las comunicaciones editoriales con el autor también pueden ayudar al autor a mejorar el trabajo.

 

No está calificado para la revisión o la prontitud. Cualquier revisor que se sienta no calificado para revisar el manuscrito asignado o que no pueda proporcionar una pronta revisión debe notificarlo a los editores y excusarse del proceso de revisión.

 

Confidencialidad. Los manuscritos recibidos para su revisión deben ser tratados como documentos confidenciales. No deben mostrarse a otras personas ni discutirse con ellas, salvo que los jefes de redacción los autoricen. La información o las ideas privilegiadas obtenidas mediante la revisión por pares deben mantenerse confidenciales y no deben utilizarse para beneficio personal.

 

Normas de objetividad. Las revisiones deben realizarse con objetividad. Por tanto, no habrá críticas personales al autor y los revisores habrán de expresar sus opiniones con claridad y argumentos sólidos.

 

Reconocimiento de las fuentes. Los revisores deben identificar los trabajos publicados relevantes que no hayan sido citados por los autores. Cualquier declaración que haya sido previamente reportada en otro lugar debe estar acompañada de la citación pertinente. El revisor también debe señalar a la atención del jefe de redacción cualquier similitud o superposición sustancial entre el manuscrito examinado y cualquier otro trabajo publicado del que tenga conocimiento personal.

 

Conflicto de intereses. Los revisores rechazarán la evaluación de manuscritos en los que tengan conflictos de intereses resultantes de relaciones o conexiones competitivas, de colaboración o de otro tipo con cualquiera de los autores.

 

Política antiplagio

Con el fin de proteger la originalidad de las contribuciones, el equipo editorial de la REK emplea el programa Plagiarism Checker para revisar todos los envíos.

 

Revisores

Revisores 8.2 (2023)

Nunzio Ali (Universidad de Catania, Italia)

Ileana Beade (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Daniel Brauer (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

Josep Clusa (Universidad Autónoma de Barcelona, España)

Óscar Cubo (Universidad de Valencia, España)

Miguel González (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)

Betsabeth Guzmán (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)

Francisco Iracheta (Universidad Iberoamericana Puebla, México)

Tomas Koblizek (Academia Checa de las Ciencias, República Checa)

Gualterio Lorini (Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia)

Caterina Marinelli (Università degli Studi di Roma Tor Vergata, Italia)

Facundo Martín (CONICET, Argentina)

Fernando Moledo (FernUniversität Hagen, Alemania)

Eduardo Molina  (Universidad Alberto Hurtado, Chile)

Julio Montero (CONICET, Argentina)

Giuseppe Motta (Universidad de Graz, Austria)

Julia Muñoz (Universidad Nacional Autónoma de México, México)

Olga Navrátilová (Charles University, República Checa)

Martín Oliveira (Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso, Argentina)

Matías Oroño (UBA-CONICET, Argentina)

Jacinto Páez (Universidad Diego Portales, Chile)

Jan Palkoska (Charles University, República Checa)

Mariela Paolucci (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

Diana Piroli (Sant’Anna School of Advanced Studies, Italia)

Luis Placencia (Universidad de Chile, Chile)

Rafael Reyna (Universidad de Málaga, España)

Razvan Sandru (Champalimaud Centre for the Unkown, Portugal)     

Jessica Segesta (Università degli studi di Palermo, Italia)

Ondřej Sikora (Univerzita Pardubice, República Checa)

Emanuel Lanzini Stobbe (Martin Luther Universität Halle-Wittenberg, Alemania)

Stéfano Straulino (Instituto Tecnológico Autónomo de México, México)

Marcos Thisted (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

Fiorella Tomassini (Universidad de Groningen, Países Bajos; UBA, Argentina)

María Jesús Vázquez Lobeiras (Universidad de Santiago de Compostela, España)

John Walsh (Martin Luther Universität Halle-Wittenberg, Alemania)

Revisores 8.1 (2023)

Alejandra Baer (Universidad de Chile, Chile)

Josep Clusa (Universidad Humboldt, Alemania)

Óscar Cubo (Universidad de Valencia, España)

Vicente de Haro Romo (Universidad Panamericana, México)

Silvia Di Sanza (UNSAM, Argentina)

Vicente Durán (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)

Laura Herrero (UCM, España)

Monique Hulshof (UNICAMP, Brasil)

Claudia Laos (Universidad de Barcelona, España)

Michael Lewin (IKBFU, Rusia)

Facundo Martín (CONICET, Argentina)

Eduardo Molina Cantó (Universidad Alberto Hurtado, Chile)

Jesús Mora (Universidad de Valencia, España)

Julia Muñoz (UNAM, México) Matías Oroño (CONICET, Argentina)

César Ortega (Universidad de Valencia, España)

Pablo Oyarzún (Universidad de Chile, Chile) J

acinto Páez (Universidad Diego Portales, Chile)

Héctor Pérez Guido (Universidad Sor Juana, México)

Gabriel Rivero (Universidad de Halle, Alemania)

Manuel Sánchez Rodríguez (Universidad de Granada, España)

Lara Scaglia (Universidad de Varsovia, Polonia)

Pedro Jesús Teruel (Universidad de Valencia, España)

Fiorella Tomassini (Universidad de Groningen, Países Bajos) Martin Welsch (Universidad de Flensburg, Alemania)




Indexada en: CAPES/ Qualis Periódicos: A3 

Directory of Open Access Journals - Wikipedia

Directory of Open Access Journals - Wikipedia

        ERIH      Welcome to ROAD | ROAD

Philosopher's Index – EBSCO – Doherty Library News & Notes  

https://ojs.uv.es/public/site/images/peteruiz/redib_v3_400

  

 

 

            

 

Revista de Estudios Kantianos. Publicación internacional de la SEKLE. 

e-ISSN: 2445-0669

Contacto: rek.kant@gmail.com

http://ojs.uv.es/public/site/images/peteruiz/sekle_120 Resultado de imagen de departament de filosofia universitat valencia logo